• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirloUna investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirlo
    • Lo que el pelo dice de nuestra salud
    • No es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizadosNo es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizados
    • ¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?
    • La hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los doloresLa hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los dolores
    • Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”
    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • El efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambreEl efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambre
    • Riesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi VanceRiesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi Vance
    • ¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

El alimento que los expertos pasan de la cena al desayuno para evitar problemas cardíacos, demencia o incluso ciertos tipos de cáncer

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El tipo de alimentación que elegimos es de vital importancia para frenar o acelerar la aparición de determinadas enfermedades crónicas, cáncer e incluso demencia. Pero además de la dieta concreta, equilibrada y variada, es importante el momento del día en el que lo hacemos, eligiendo para el desayuno esos productos que nos van a dar la energía necesaria para afrontar la jornada. 

Aunque tradicional y gastronómicamente, las setas han sido un producto más enfocado a las cenas, en sus múltiples formas de cocinarlas, un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, proponen que las cambiemos al desayuno, al ser una potente fuente de antioxidantes.


Descubre los peligros para la salud que hay detrás de compartir los utensilios de cocina con tus hijos.

Por qué son necesarios los antioxidantes en el desayuno

Setas y champiñones, ricos en antioxidantes.
Setas y champiñones, ricos en antioxidantes.

Los expertos recomiendan empezar el día, en su primera ingesta, incorporando alimentos ricos en antioxidantes porque nos van a ayudar a mantener un peso saludable (en las primeras horas del día es cuando se queman más y mejor las calorías), y a prevenir enfermedades crónicas propias del proceso de envejecimiento celular. Lo que comemos en el desayuno es lo que marca la diferencia entre una dieta saludable a largo plazo y otra que no lo es.

Además de los investigadores de Pensilvania, el doctor Robert Beelman, de la Facultad de Ciencias de los Alimentos de Ohio y director del Center for Plant and Mushrooms Foods for Health, también apoya la recomendación de incorporar setas en el desayuno, al ser una fuente potente y natural de antioxidantes (la ergotionina y el glutation), que protegen al organismo de los daños en el ADN. “Las setas son la mayor fuente dietética de estos antioxidantes combinados”.


Mujer abriendo el frigorífico

Setas contra las enfermedades neurodegenerativas

Los países en los que se consumen más setas, tienen menos casos de enfermedades neurodegenerativas, aunque estos resultados no son concluyentes.
Los países en los que se consumen más setas, tienen menos casos de enfermedades neurodegenerativas, aunque estos resultados no son concluyentes.

Los investigadores estudiaron diferentes países y sus modelos dietéticos mayoritarios, concluyendo que lugares en los que se consumen muchas setas, como Italia o Francia, presentan unas tasas mucho más bajas de enfermedades neurodegenerativas entre su población. Comparado con Estados Unidos, por ejemplo, donde el consumo de setas es menor, en Italia y Francia hay menos casos de Alzheimer o Parkinson.

Aunque los estudios llevados a cabo sobre esta relación no son concluyentes, las primeras evidencias apuntan a que el consumo habitual de setas en la primera comida del día podría ser beneficioso para prevenir patologías crónicas, además de servir como alimento saludable para el cerebro.


La alimentación es fundamental para proteger la salud del cerebro.

¿Cuántas setas debemos incorporar en el desayuno?

Tortilla de setas.
Tortilla de setas.

Una vez que parece demostrado que la ingesta de setas es beneficioso para el cerebro, y también para la salud cardiovascular o la prevención del cáncer, los expertos en nutrición sugieren incorporarlas salteadas en una tostada de pan integral. Una tortilla de champiñones (cinco al día, no más) es otra opción beneficiosa para la salud, y existe una gran variedad de setas disponibles y al alcance de la población general.

Para finalizar, es importante saber que al someterlas al calor, las setas no pierden la estabilidad de los antioxidantes que contienen, y mantienen sus propiedades intactas. En definitiva, se trata de un superalimento esencial que podemos incluir en la dieta diaria para ayudar al organismo a envejecer de una manera más lenta, preservando la salud celular lo más posible.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

El alimento que los expertos pasan de la cena al desayuno para evitar problemas cardíacos, demencia o incluso ciertos tipos de cáncer

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
El consejo de una doctora para controlar los vértigos en tres sencillos pasos
Read Next

El consejo de una doctora para controlar los vértigos en tres sencillos pasos

  • Lea éstos también

    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Así dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratoriosAsí dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratorios
    • El método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como baseEl método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como base
    • Una uróloga advierte: “si tu orina es de este color debes consultar a un médico lo antes posible”
    • El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapesEl sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Rusia conquista dos localidades cercanas a Lisichansk


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search