El control oftalmologico al inicio del año escolar: mejor prevenir que lamentar
El 80% de la informacion que recibimos llega a nuestro cerebro a traves del sentido de la vista; esto puede llevarnos a creer que un chico tiene problemas de aprendizaje cuando en realidad la dificultad puede radicar en un problema de vision pasado por alto.
Las estadisticas muestran que un 25% de la poblacion estudiantil puede tener problemas visuales no detectadoscomomiopia (ver mal de lejos, hipermetropia (problemas de enfoque, astigmatismo (ver desdibujado de lejos y cerca o la ambliopia, comunmente llamada“ojo vago, debil o perezoso”.
Es importante detectar estos defectos a tiempo, ya que al no ser corregidos generan una estimulacion visual deficiente durante el critico periodo de desarrollo y plasticidad cerebral que ocurre durante los primeros 8 años de vida. Esta falta de estimulo resulta en un ojo que no desarrolla su vision normal durante la infancia. La ambliopia ocurre en el 2 por ciento de la poblacion general y representa la causa mas comun de discapacidad visual en los niños. Existe tratamiento para la ambliopia si es diagnosticada a tiempo.

La mejor forma de prevenir inconvenientes en los ojos de los niños es que los adultos nos mantengamos atentos a ciertos indicios tipicos de posibles problemas visuales y, de detectar algo que nos llama la atencion, consultar inmediatamente con el medico oftalmologo. Por ejemplo: si el niño se acerca demasiado a la television o a un texto al leer o escribir; si entrecierra los ojos para mirar o enfocar; si se sale de los espacios al colorear un dibujo; si tiene bajo rendimiento escolar; sufre de mareos, nauseas, dolor de cabeza o de los ojos; tiene cansancio visual; enrojecimiento; lectura lenta o deficit de atencion; tambien hay que observar si parpadea o se frota los ojos en excesoo si desvia alguno de los ojos. Muchas veces los chicos no se encuentran en condiciones de determinar con precision si no ven bien y es responsabilidad de los padres o tutores llevarlos al control correspondiente.

Controles oftalmologicos recomendados en bebes y niños
El primero al nacer, luego al año y medio de vida, y desde los 3 años un control por año. Pero resulta fundamental realizar una visita al oftalmologo un mes antes del inicio de clases para que el niño se acostumbre a los anteojos en caso que les fueran recetados.
La visita al medico oftalmologo, y obtener el correspondiente certificado, son requisito para el comienzo de sala de 4 y 5 años en el jardin de infantes y en primer grado y primer año del nivel medio.
Pero aunque no sea obligatorio, es altamente recomendable hacerlo todos los años en la educacion primaria al inicio de cada año escolar. Asi evitamos problemas en la vision que pueden afectar directamente al niño en su proceso de aprendizaje e incluso en su vida social.
Busca todos los beneficios y promos que Los Andes Pass tiene para vos en Ópticas. ¡No te lo pierdas!