• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Cómo afecta a los niños el divorcio de sus padresCómo afecta a los niños el divorcio de sus padres
    • ¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos?¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos?
    • Curvatura del pene: lo que dice sobre la salud y cómo se puede abordarCurvatura del pene: lo que dice sobre la salud y cómo se puede abordar
    • Los cinco frutos secos que tienes que evitar si quieres perder pesoLos cinco frutos secos que tienes que evitar si quieres perder peso
    • Los primeros síntomas que se manifiestan en tu cuerpo si padeces la enfermedad del hígado grasoLos primeros síntomas que se manifiestan en tu cuerpo si padeces la enfermedad del hígado graso
    • Los efectos en el cerebro de comer pistachos todos los días
    • Los síntomas tempranos del alzhéimer que puedes detectar cuando estás en la duchaLos síntomas tempranos del alzhéimer que puedes detectar cuando estás en la ducha
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
    • Qué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoriaQué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoria
    • Seis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempoSeis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempo
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Encuentran huellas químicas en la sangre y la orina que revelan el consumo de alimentos ultraprocesados

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La presencia creciente de los alimentos ultraprocesados en la dieta de las personas en países como España se está convirtiendo en un problema de salud pública de primer orden, a medida que se ha ido relacionando este tipo de productos con una serie de riesgos importantes.

Sin embargo, a medida que se investigan sus implicaciones, se hace patente la necesidad de encontrar marcadores objetivos para evaluar el consumo real de este tipo de alimentos en las personas. A menudo, los estudios optan por pedir a los participantes que sean ellos mismos quienes reporten sus patrones dietéticos, pero esta metodología puede no resultar siempre la más fiable.

Metabolitos, las huellas de los ultraprocesados

Recientemente, un nuevo estudio publicado en la revista especializada PLOS One ha indagado en la forma de medir objetivamente el consumo de alimentos ultraprocesados mediante puntuaciones metabólicas basadas en la presencia de determinadas ‘huellas químicas’ o biomarcadores en la sangre y en la orina.


El consumo demasiado elevado de alimentos ultraprocesados se relaciona con un mayor riesgo de muerte prematura.

Más concretamente, los autores usaron una técnica de análisis químico conocida como cromatografía líquida de ultra alta eficiencia (UHPLC, por sus siglas en inglés) en combinación con otra llamada espectrometría de masa para analizar químicamente los metabolitos (sustancias químicas resultantes de los diferentes procesos del cuerpo) presentes en muestras de sangre y orina de 718 personas de entre 50 y 74 años que habían participado en varios ensayos clínicos.

Con la ayuda de sistemas de aprendizaje automático (una forma de inteligencia artificial), identificaron patrones metabólicos que pudieran asociarse con un consumo elevado de alimentos ultraprocesados y, en base a ellos, construir escalas metabólicas capaces de cuantificar objetivamente el consumo de alimentos ultraprocesados en las poblaciones estudiadas.

Evaluando la fiabilidad de las escalas metabólicas

A continuación, para evaluar la eficacia de su sistema, llevaron a cabo un pequeño ensayo clínico aleatorizado sobre una muestra de 20 adultos reclutados para tal propósito.


Los dulces son un alimento de confort común que puede dañar nuestra salud en el largo plazo.

A estas personas se les asignó aleatoriamente una dieta alta en alimentos ultraprocesados (el 80% de la ingesta calórica) o una dieta carente de ellos, que en todo caso debían mantener durante dos semanas. Posteriormente, cada participante debía seguir la dieta contraria a la que le había tocado inicialmente durante otras dos semanas adicionales.

Durante estos períodos, se les realizaron mediciones de los metabolitos identificados previamente en la sangre y la orina y se comprobó que, efectivamente, las ‘huellas químicas’ en la sangre y la orina que se habían encontrado en la primera parte del estudio podían predecir adecuadamente el consumo de alimentos ultraprocesados en los participantes.

Una ventana al efecto de los ultraprocesados

Este estudio se enmarca en el campo de la metabolómica, una rama de la ciencia médica que estudia los metabolitos en nuestro cuerpo y su relación con diversos aspectos de nuestra salud. se trata de una disciplina muy prometedora, con importantes aplicaciones diagnósticas y terapéuticas. 


El glutamato monosódico potencia el umami de los alimentos y está presente demanera natural en ingredientes como el alga kombu.

En este caso, los nuevos hallazgos podrían resultar muy útiles para cubrir algunas lagunas identificadas en las investigaciones sobre el consumo de alimentos ultraprocesados, que constituye una exposición muy compleja y muchas veces difícil de medir en base a los reportes de los propios pacientes. 

Además de ello, entender la huella metabolómica de los alimentos ultraprocesados en nuestro organismo también podría ayudarnos a comprender mejor algunas de las maneras en las que afectan al estado de nuestro cuerpo, sobre todo teniendo en cuenta que los metabolismos pueden revelar mucho sobre procesos que tienen lugar a nivel orgánico y sistémico como la inflamación, las reacciones inmunes o la digestión y procesamiento de sustancias tóxicas y nutrientes.

Referencias

Leila Abar,Eurídice Martínez Steele,Sang Kyu Lee,Lisa Kahle,Steven C. Moore,Eleanor Watts,Caitlin P. O’Connell,Charles E. Matthews,Kirsten A. Herrick,Kevin D. Hall,Lauren E. O’Connor,Neal D. Freedman,Rashmi Sinha,Hyokyoung G. Hong,Erikka Loftfield. Identification and validation of poly-metabolite scores for diets high in ultra-processed food: An observational study and post-hoc randomized controlled crossover-feeding trial. PLOS ONE (2025). DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1004560

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Encuentran huellas químicas en la sangre y la orina que revelan el consumo de alimentos ultraprocesados

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La dieta para vivir más según el cardiólogo Eric Topol: "Revierte el envejecimiento"
22/06/2025
Ignacio Carrera, neurólogo: "Los tres primeros síntomas del párkinson no suelen asociarse con la enfermedad"
21/06/2025
Read Next

Alemania - Portugal, en directo la semifinal de la Nations League 2025

  • Lea éstos también

    • Lorena Berdún: “Falta educación sexoafectiva de padres y educadores hacia los jóvenes”Lorena Berdún: “Falta educación sexoafectiva de padres y educadores hacia los jóvenes”
    • ¿Es mejor dormir boca arriba, boca abajo o de lado? ¿Qué postura perjudica a la espalda?¿Es mejor dormir boca arriba, boca abajo o de lado? ¿Qué postura perjudica a la espalda?
    • Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”
    • La sencilla técnica para deshacerse de los pensamientos negativos antes de irnos a dormir, según una expertaLa sencilla técnica para deshacerse de los pensamientos negativos antes de irnos a dormir, según una experta
    • Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”
    • El sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de gargantaEl sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de garganta
    • Qué es, causas y tratamiento del impétigoQué es, causas y tratamiento del impétigo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search