• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Remedios que puedes probar para aliviar la resacaRemedios que puedes probar para aliviar la resaca
    • Así afecta al cerebro tener una pésima vida sexualAsí afecta al cerebro tener una pésima vida sexual
    • Sangrado menstrual abundante: qué es y cómo se trata Sangrado menstrual abundante: qué es y cómo se trata 
    • Esta es la ‘palabra mágica’ que puede salvar tu matrimonio, según un estudio de psicólogos estadounidensesEsta es la ‘palabra mágica’ que puede salvar tu matrimonio, según un estudio de psicólogos estadounidenses
    • Estas son las pastas de dientes blanqueadoras mejor valoradas en Amazon para recuperar el brillo del esmalteEstas son las pastas de dientes blanqueadoras mejor valoradas en Amazon para recuperar el brillo del esmalte
    • ¿Cuándo vuelve la regla tras el parto y cómo suele ser?¿Cuándo vuelve la regla tras el parto y cómo suele ser?
    • Tres parapléjicos vuelven a andar gracias a la estimulación eléctricaTres parapléjicos vuelven a andar gracias a la estimulación eléctrica
    • El 30% de los españoles ronca cuando duerme: ¿Es peligroso para la salud?El 30% de los españoles ronca cuando duerme: ¿Es peligroso para la salud?
    • La saliva, un potente marcador para detectar cáncer oral, cardiopatías o diabetesLa saliva, un potente marcador para detectar cáncer oral, cardiopatías o diabetes
    • Qué es la taquipnea: causas, síntomas y cómo controlarlaQué es la taquipnea: causas, síntomas y cómo controlarla
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Es mala la leche para nuestra salud? Claves de la última polémica de Luis Enrique

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Luis Enrique, entrenador del PSG, ya ha sido noticia en el pasado por afirmaciones extravagantes acerca de su alimentación. Ahora, ha generado una nueva polémica por tildar la leche de ‘matarratas’ en uno de los episodios del documental de Movistar+ Luis Enrique, no tenéis ni puta idea.

“¿Desde cuándo un animal toma leche después de destetarse…?”, llega a decir antes de dar su contundente respuesta: “En mi casa no se toma leche”.

Beneficios de la leche

En realidad, y aunque es cierto que como siempre conviene moderar en cierto grado su consumo (como sucede, por otra parte, con casi cualquier alimento) existe bastante consenso en que la leche es un producto saludable y recomendable para niños y sus adultos por su aporte en proteínas, por una parte, y en minerales como calcio por otra.


El magnesio y el calcio presentes en nuestra dieta son fundamentales para el correcto desempeño cognitivo, según han mostrado varios estudios.

Sin ir más lejos, el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación expone que la leche “constituye el mejor aporte de calcio proteínas y otros nutrientes necesarios para la formación de huesos y dientes. Durante la infancia y adolescencia se aconseja tomar la leche entera, ya que conserva la energía y la vitamina A ligadas a la grasa. En la edad adulta también es importante mantener un consumo adecuado, con el fin de favorecer la conservación de la masa ósea, contribuyendo así a prevenir la desmineralización de los huesos, causa frecuente de osteoporosis y fracturas. Este efecto cobra aún más importancia en las mujeres durante las etapas de adolescencia,

embarazo, lactancia y menopausia.

Similarmente, la Clínica Universidad de Navarra recuerda que “la leche aporta muchos nutrientes, además de agua y minerales. Es rica en proteínas y azúcares importantes para el organismo. […] Aporta una gran cantidad de calcio y otros minerales como el fósforo y el potasio”.

También, dice esta fuente, “la leche contiene vitaminas y algunas enzimas digestivas, que le confieren una gran utilidad para el organismo”.

Posibles efectos negativos y limitaciones

Eso sí, como decimos el consumo de leche debería realizarse en su justa medida y hay algunos perfiles de personas que deberían tomar algunas precauciones adicionales.


La intolerancia a la lactosa se produce por la deficiencia de una proteína, encargada de digerir el azúcar de la leche.

Hay dos razones principales para esto: el contenido en azúcar de la leche y su contenido en ciertos tipos de grasas. Además, en ciertos casos, pueden existir alergias o intolerancias a ciertos componentes de la leche por las que sea necesario eliminar o, al menos, cuidar su consumo.

Por una parte, afirma la Clínica Universidad de Navarra, “entre los azúcares tiene gran importancia la lactosa (constituida por glucosa y galactosa)”. No sólo conviene moderar su ingesta (de la misma manera que sucede con otros tipos de azúcar) sino que muchas personas pueden padecer una intolerancia alimentaria a ella que provoca molestias gastrointestinales. Eso sí, cabe apuntar que en la mayoría de estos casos la suplementación con comprimidos de lactasa (una enzima que el cuerpo usa para procesar la lactosa y que el cuerpo de las personas intolerantes no produce en la cantidad suficiente) puede solucionar el problema.


Desayuno salado a base de huevos, queso fresco, infusiones, cereales y pepino.

Por la otra, las grasas presentes en la leche “pertenecen a las derivadas de alimentos de origen animal, muchas de ellas saturadas (más perjudiciales) y presentes en abundancia”, recalca la misma fuente. De todas maneras, se producen variedades modificadas de leche con un contenido mucho menor de estas grasas que pueden ser consumidas por personas con problemas como sobrepeso, hipercolesterolemia o triglicéridos elevados (que deberían limitar la ingesta de grasas).

¿Es sano tomar leche a lo largo de toda la vida?

En última instancia, la Clínica Universidad de Navarra establece que la leche “no deja de ser fundamental a lo largo de la vida”, puesto que ayuda a evitar “no sólo déficits de nutrición sino también un aporte insuficiente de calcio; todo ello tiene consecuencias en la salud del metabolismo y del sistema óseo”.

Para las personas con limitaciones para su consumo, existen alternativas que ayudan a obtener sus beneficios minimizando los efectos negativos. En cualquier caso, si no padecemos ninguna condición que nos impida consumir leche, deberíamos mantenerla en nuestra dieta de manera moderada pero habitual.


Las necesidades nutricionales son diferentes en los varones y en las mujeres.

Referencias

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Leche entera. Consultado online en https://www.mapa.gob.es/fr/ministerio/servicios/informacion/leche%20entera_tcm36-102669.pdf el 10 de diciembre de 2024.

Clínica Universidad de Navarra. La importancia de consumir leche. Consultado online en https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/nutricion/importancia-consumir-leche el 10 de diciembre de 2024.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

¿Es mala la leche para nuestra salud? Claves de la última polémica de Luis Enrique

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Esto es lo que dice el aspecto de tu lengua sobre tu estado de salud
22/06/2025
El consejo de un neumólogo para lograr dormir en las noches de calor: una ducha templada o aplicar agua fría en muñecas
22/06/2025
¿Es sano el queso? Un nutricionista de Harvard explica por qué hay que comerlo con moderación
Read Next

¿Es sano el queso? Un nutricionista de Harvard explica por qué hay que comerlo con moderación

  • Lea éstos también

    • Los tres consejos de Enrique Rojas para conseguir una personalidad más madura y equilibradaLos tres consejos de Enrique Rojas para conseguir una personalidad más madura y equilibrada
    • Estos son los alimentos saludables que pueden dañar tu dentadura, según los odontólogosEstos son los alimentos saludables que pueden dañar tu dentadura, según los odontólogos
    • El hábito que muchas personas tienen en verano y que puede provocar heridas graves en tan solo un minutoEl hábito que muchas personas tienen en verano y que puede provocar heridas graves en tan solo un minuto
    • Un enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurinaUn enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurina
    • Esta es la diferencia entre un narcisista y un sociópata y así los puedes identificar, según un psicólogoEsta es la diferencia entre un narcisista y un sociópata y así los puedes identificar, según un psicólogo
    • Síntomas del párkinson, la enfermedad que padece Michael J. FoxSíntomas del párkinson, la enfermedad que padece Michael J. Fox
    • ¿Qué es la trombocitosis? Causas, primeros síntomas y tratamientos¿Qué es la trombocitosis? Causas, primeros síntomas y tratamientos


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search