• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Cómo afecta a los niños el divorcio de sus padresCómo afecta a los niños el divorcio de sus padres
    • ¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos?¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos?
    • Curvatura del pene: lo que dice sobre la salud y cómo se puede abordarCurvatura del pene: lo que dice sobre la salud y cómo se puede abordar
    • Los cinco frutos secos que tienes que evitar si quieres perder pesoLos cinco frutos secos que tienes que evitar si quieres perder peso
    • Los primeros síntomas que se manifiestan en tu cuerpo si padeces la enfermedad del hígado grasoLos primeros síntomas que se manifiestan en tu cuerpo si padeces la enfermedad del hígado graso
    • Los efectos en el cerebro de comer pistachos todos los días
    • Los síntomas tempranos del alzhéimer que puedes detectar cuando estás en la duchaLos síntomas tempranos del alzhéimer que puedes detectar cuando estás en la ducha
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
    • Qué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoriaQué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoria
    • Seis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempoSeis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempo
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Esther Gómez, enfermera, advierte del error que cometen muchas personas y facilita la entrada de gérmenes: “Los pelos están por algo”

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Padecer cierto moqueo nasal y resfriados en primavera es algo habitual, que a menudo podría confundirse con la alergia. Sin embargo, la enfermera experta en urgencias y divulgadora científica Esther Gómez aclara en el podcast Animales Humanos que existe un hábito muy frecuente en España que podría agravar la posibilidad de infección respiratoria.

Así pues, Gómez ha explicado que eliminar el vello de la nariz (conocido médicamente como ‘vibrisas’), la mayoría de las veces por una simple cuestión de estética, podría ser un gran error puesto que nos dejaría desprovistos de esa barrera defensiva (contra virus, bacterias y otros patógenos transmitidos por el aire), y abriría la puerta a la entrada a infecciones que se pueden evitar dejando esos pelitos donde están.


Los siete hábitos de higiene que ponen en peligro tu salud

¿Sabías que el vello nos protege de ciertas enfermedades?

Las pestañas ejercen también una función preventiva de infecciones en los ojos.
Las pestañas ejercen también una función preventiva de infecciones en los ojos.

El cuerpo humano está diseñado de una manera muy concreta, en la que cada elemento cumple una función determinada que afecta a la prevención de enfermedades y a nuestra salud general. Aunque muy probablemente muchos ciudadanos nunca se hayan puesto a pensar qué misión cumplen los pelos en las distintas partes del cuerpo, la tienen, y más importante de lo que imaginamos.

Por ejemplo, las pestañas tienen la función de proteger los ojos de la suciedad ambiental, para que no entren gérmenes dentro. Es decir, cumplen esa función barrera tan necesaria para preservar la visión y evitar heridas o infecciones. Lo mismo sucede con el vello de la nariz, que muchas personas depilan sin saber que están exponiendo su organismo a problemas de salud que podrían evitar dejándolos donde están.


Aporte extra de vitamina C

Los pelos de la nariz previenen la entrada de gérmenes 

Por increíble que parezca, y según explica Esther Gómez, “el vello de la nariz evita la entrada de bacterias y gérmenes que pudieran provocar los molestos resfriados a destiempo, así como un exceso de mucosidad que puede evitarse, simplemente, dejando los pelillos que se alojan de forma natural en el interior de la nariz donde están”.

Si los cortamos, estaremos dejando el paso libre para que los gérmenes presentes en el ambiente, que cada día son miles de ellos, entren sin ningún tipo de freno en las vías respiratorias, a través de la respiración. El vello establece un filtro natural que protege al organismo. Mantener una correcta higiene nasal también es importante para mejorar esa función barrera.

Como explica la enfermera de urgencias, “esos pelillos están ahí por algo, son maravillosos, y son flexibles, que es lo que pasa con el frío, que los vuelve tiesos y entonces ya no cumplen su función correctamente“. El moqueo que puede sobrevenir a una infección “es la manera en la que el organismo pasa al plan B, se defiende de esta manera del ataque bacteriano”. En esos casos, “el cuerpo detecta que los pelillos ya no cumplen su función barrera, no existen, y genera esa mucosidad para crear una película protectora alternativa”. 


Victoria Beckham presenta en España su colección con Mango

Referencias

David G. Stoddard, John F. Pallanch, Grant S. Hamilton. ‘The effect of vibrissae on subjective and objective measures of nasal obstruction’. National Library of Medicine. Am J Rhinol Allergy. 2015 Sep-Oct;29(5):373-7. Consultado online en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26358350/el 29 de abril de 2025.

A. B. Ozturk, E. Damadoglu, G. Karakaya, A. F. Kalyoncu. ‘Does nasal hair (vibrissae) density affect the risk of developing asthma in patients with seasonal rhinitis?’. Int Arch Allergy Immunol. 2011;156(1):75-80. National Center for Biotechnology Information. Consultado online en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21447962/el 29 de abril de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Esther Gómez, enfermera, advierte del error que cometen muchas personas y facilita la entrada de gérmenes: "Los pelos están por algo"

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La dieta para vivir más según el cardiólogo Eric Topol: "Revierte el envejecimiento"
22/06/2025
Ignacio Carrera, neurólogo: "Los tres primeros síntomas del párkinson no suelen asociarse con la enfermedad"
21/06/2025
Qué es la mielodisplasia: la enfermedad que Frank Cuesta no reconoce como cáncer en su último comunicado
Read Next

Qué es la mielodisplasia: la enfermedad que Frank Cuesta no reconoce como cáncer en su último comunicado

  • Lea éstos también

    • Lorena Berdún: “Falta educación sexoafectiva de padres y educadores hacia los jóvenes”Lorena Berdún: “Falta educación sexoafectiva de padres y educadores hacia los jóvenes”
    • ¿Es mejor dormir boca arriba, boca abajo o de lado? ¿Qué postura perjudica a la espalda?¿Es mejor dormir boca arriba, boca abajo o de lado? ¿Qué postura perjudica a la espalda?
    • Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”
    • La sencilla técnica para deshacerse de los pensamientos negativos antes de irnos a dormir, según una expertaLa sencilla técnica para deshacerse de los pensamientos negativos antes de irnos a dormir, según una experta
    • Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”
    • El sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de gargantaEl sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de garganta
    • Qué es, causas y tratamiento del impétigoQué es, causas y tratamiento del impétigo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search