• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • ¿Hasta qué punto es seguro el Nolotil?
    • Por qué los dentistas dicen que no debes enjuagarte tras lavarte los dientesPor qué los dentistas dicen que no debes enjuagarte tras lavarte los dientes
    • El superalimento que adelgaza, es antiedad y sustituye al azúcar, apto para diabéticosEl superalimento que adelgaza, es antiedad y sustituye al azúcar, apto para diabéticos
    • Directo Carreras Fórmula 1 2023Directo Carreras Fórmula 1 2023
    • Corea del Sur – Portugal en directo | Mundial Qatar 2022 en vivoCorea del Sur – Portugal en directo | Mundial Qatar 2022 en vivo
    • Tu cepillo de dientes acumula miles de bacterias: cada cuánto debes cambiarlo, según la cienciaTu cepillo de dientes acumula miles de bacterias: cada cuánto debes cambiarlo, según la ciencia
    • Los motivos por los que es fundamental la colaboración del paciente tras una intervenciónLos motivos por los que es fundamental la colaboración del paciente tras una intervención
    • ¿Por qué nos mordemos las uñas y cómo podemos evitarlo?¿Por qué nos mordemos las uñas y cómo podemos evitarlo?
    • Los síntomas de una conmoción cerebral que pueden aparecer años despuésLos síntomas de una conmoción cerebral que pueden aparecer años después
    • Así se manifiestan los síntomas del cáncer de próstata y la metástasis ósea que padece Joe BidenAsí se manifiestan los síntomas del cáncer de próstata y la metástasis ósea que padece Joe Biden
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Estos son los 5 problemas de salud por los que más acudimos al médico en España

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) del Sistema Nacional de Salud se construye con datos estadísticos y con investigación, para recabar cada año la información clínica sobre las consultas en Atención Primaria, una información importante para saber ‘qué nos duele’ a los españoles. A partir de esta lista, hemos seleccionado los 5 problemas de salud por los que más acudimos al médico en España.

Una vez tenemos ese listado de enfermedades que más nos preocupan, por su incidencia, hablamos con el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, doctor Lorenzo Armenteros, que nos explica las razones de ese ránking. En cabeza se sitúan los trastornos del metabolismo, con casi 12 millones de consultas en 2023.


Guayaba en árbol.

Problemas del metabolismo lipídico y el estilo de vida

el colesterol y la diabetes son trastornos del metabolismo lipídico.
el colesterol y la diabetes son trastornos del metabolismo lipídico.

En el número uno del total de consultas en el Centro de Salud de toda España se sitúan las enfermedades relacionadas con patologías metabólicas lipídicas, entre las que sobresale el colesterol.

Los lípidos son grasas que incluyen ácidos grasos, ceras y colesterol. Cuando el proceso metabólico no se da de forma correcta, puede suceder que el organismo no descomponga correctamente las grasas y estas no se conviertan en energía. Es entonces cuando los lípidos se acumulan y el colesterol sube.

Las consultas de Atención Primaria se llenan, sobre todo, de pacientes preocupados por su colesterol y también por diabetes. Y esto sucede, según el doctor Armenteros, “por el incremento de la obesidad y todo lo relacionado con los trastornos alimenticios y, por supuesto, por la falta de actividad física, involucrada en las dislipemias, y primera causa de la hipercolesterolemia”.


El alcoholismo puede aparecer sin que nos demos cuenta.

La hipertensión, segunda consulta más frecuente

La hipertensión es un gran problema de salud.
La hipertensión es un gran problema de salud.

Muy relacionado con el primer punto, está la hipertensión arterial. “La tensión alta es consecuencia del mal metabolismo de los lípidos, de la misma manera que el sedentarismo contribuye a la hipertensión”.

Además, con el envejecimiento de la población, algo evidente en España, “también aumenta la tendencia a padecer este problema de salud, relacionado con otras muchas enfermedades, entre ellas cardiovasculares”.


Aunque el alzhéimer suele presentarse en personas mayores de 65 años, en ocasiones también aparece en pacientes mucho más jóvenes.

Salud mental, cada vez más frágil

La depresión y la ansiedad son los principales problemas de salud mental en Atención Primaria.
La depresión y la ansiedad son los principales problemas de salud mental en Atención Primaria.

En tercer lugar, los médicos de Atención Primaria se encuentran en sus consultas con todo tipo de problemas relacionados con la salud mental. Como explica el doctor, “se trata de un asunto muy importante que incluye la ansiedad, la depresión, la psicosis, los trastornos adaptativos, los obsesivo-compulsivos, y las fobias”.

Por el centro de salud pasan infinidad de pacientes, “sobre todo, con dos de estos trastornos, que son la depresión y la ansiedad. Estamos observando una elevada incidencia, sin distinción de edad que, incluso, suma cada vez a gente más joven con sintomatología depresiva. Esto sucede cada vez a edades más tempranas como consecuencia de la intolerancia que desarrollan a la vida en sí”.

¿A qué se refiere el experto con intolerancia a la vida? “A que los estudios, el trabajo, las frustraciones, que te deje el novio… todos los motivos relacionados con la salud mental se han medicalizado, para todo hay una pastilla. Por eso, con independencia de lo que antes llamábamos madurar en la vida, ahora existe un apoyo terapéutico (psicoterapia) o un fármaco. En Atención Primaria cubrimos esa inmediatez en la necesidad de solucionar los problemas de salud mental”.


Hijo único jugando solo

Las patologías osteomusculares, con la artrosis a la cabeza

La artritis es una consecuencia del envejecimiento.
La artritis es una consecuencia del envejecimiento.

En cuanto al cuarto puesto en incidencia nos encontramos con ciertas alteraciones osteomusculares, con dos protagonistas indiscutibles. “El primer síntoma que nos trae a infinidad de pacientes es el dolor lumbar, que se vuelve el epicentro del círculo vicioso de la ausencia de hábitos saludables, que tiene mucho que ver precisamente con el sedentarismo y la falta de ejercicio”. 

El segundo grupo de consultas están relacionadas con la artrosis, un trastorno degenerativo relacionado especialmente con el envejecimiento. “Éste es un problema muy importante en Atención Primaria, porque no sólo acarrea trastornos funcionales del movimiento, sino que ocasiona un gran dolor, un dolor crónico que no siempre es fácil de aliviar”, explica Lorenzo Armenteros.


Imagen de recurso de un padre abroncando a una niña y su madre.

EPOC, a mucha distancia pero ‘in crescendo’

La EPOC provoca sibilancias y dificultad para respirar.
La EPOC provoca sibilancias y dificultad para respirar.

La quinta posición, aunque a gran distancia de las cuatro anteriores, la ocupan las consultas sobre EPOC, Enfermedad Pulmonar Obstructiva  Crónica. Se trata de un problema de salud inflamatorio, que ocasiona la obstrucción del flujo de aire de los pulmones: dificultad para respirar, tos y sibilancias son algunos de sus síntomas.

Existe otro problema que preocupa a miles de ciudadanos, según la Base de Datos del Ministerio de Sanidad, pero que el doctor Armenteros sitúa en otro plano. Hablamos de las enfermedades de las encías que, aunque con casi 10 millones de consultas al año, no son específicamente tratadas en Atención Primaria. “Nosotros no solemos verlo en los centros de salud, a no ser que sea en alguna guardia; para ello están los odontólogos de Atención Primaria, y no deja de ser una especialidad y no un tema recurrente en consulta general”.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Estos son los 5 problemas de salud por los que más acudimos al médico en España

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El consejo de un neumólogo para lograr dormir en las noches de calor: una ducha templada o aplicar agua fría en muñecas
22/06/2025
El motivo por el que cada vez hay más casos de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado, según los oncólogos
22/06/2025
Un estudio relaciona tres causas potenciales de ceguera con el uso de fármacos del GLP-1 como Ozempic
Read Next

Un estudio relaciona tres causas potenciales de ceguera con el uso de fármacos del GLP-1 como Ozempic

  • Lea éstos también

    • Riesgos para la salud de las chinches, la plaga que se ha detectado en el aeropuerto de BarajasRiesgos para la salud de las chinches, la plaga que se ha detectado en el aeropuerto de Barajas
    • ¿Avisan los ictus? Estos son algunos de los síntomas que deben ser motivo de alarma¿Avisan los ictus? Estos son algunos de los síntomas que deben ser motivo de alarma
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Un experto explica cómo los fármacos ‘saben’ en qué parte del cuerpo tienen que actuarUn experto explica cómo los fármacos ‘saben’ en qué parte del cuerpo tienen que actuar
    • Túnez – Francia en directo | Mundial Qatar 2022 en vivoTúnez – Francia en directo | Mundial Qatar 2022 en vivo
    • El Real Madrid vuelve a acechar el liderato con un castigo demasiado severo al Girona
    • Cuántas veces es normal despertarse por la noche en función de tu edad según la cienciaCuántas veces es normal despertarse por la noche en función de tu edad según la ciencia


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search