• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué son los terrores nocturnos y cómo perjudican nuestro descansoQué son los terrores nocturnos y cómo perjudican nuestro descanso
    • Menopausia, más allá de los sofocosMenopausia, más allá de los sofocos
    • Que es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamientoQue es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamiento
    • Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerteAdiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
    • El síntoma precoz que advierte del riesgo de alzhéimer en las mujeresEl síntoma precoz que advierte del riesgo de alzhéimer en las mujeres
    • El motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicasEl motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicas
    • La fruta llena de vitaminas que controla el azúcar en sangre, la presión arterial y no mucha gente conoce en EspañaLa fruta llena de vitaminas que controla el azúcar en sangre, la presión arterial y no mucha gente conoce en España
    • El motivo genético por el que algunos fumadores nunca desarrollan cáncer de pulmónEl motivo genético por el que algunos fumadores nunca desarrollan cáncer de pulmón
    • Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”
    • “Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”“Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Ignacio Carrera, neurólogo: “Los tres primeros síntomas del párkinson no suelen asociarse con la enfermedad”

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se estima que en España más de 150.000 personas están afectadas por el párkinson. Se trata de una enfermedad neurológica crónica y progresiva, por lo que no es posible curarla, pero sí hacer que avance más lentamente y que la vida de quien la padece sea más agradable. Una detección temprana en los casos de párkinson es crucial para mejorar la vida del paciente.

Conocer la enfermedad desde sus primeras etapas es crucial para poder diagnosticarla y no siempre conocemos esos primeros síntomas que pueden dar la voz de alarma. Si bien aquellas personas que han visto de cerca la enfermedad pueden estar más preparados para aprender a reconocer las señales, esto no es lo habitual, porque muchas de ellas ni siquiera se asocian con esta enfermedad, tal y como defiende el neurólogo Ignacio Carrera.

Los síntomas de párkinson que pueden dar la señal de aviso

Un profesional sanitario junto a un paciente de párkinson
Un profesional sanitario junto a un paciente de párkinson

Los síntomas iniciales del párkinson pueden ser leves y sutiles, lo que hace más complicado el diagnóstico, algo que es clave para comenzar a tratar la enfermedad lo antes posible. “La importancia de conocer los síntomas iniciales y acudir al especialista ante cualquier sospecha”, ha manifestado el doctor Ignacio Carrera, especialista en neurología de Vithas Sevilla. Los síntomas más reconocibles son el temblor y la rigidez muscular, tal y como recoge Europa Press, pero hay otros que pasan más desapercibidos.

Aunque no suelen asociarse con la enfermedad y se suele pensar que están asociados a otras causas, hay tres que son clave: la pérdida de olfato, los problemas de sueño y el estreñimiento persistente. “Estos tres síntomas, conocidos como prodrómicos, pueden ser los primeros indicios de la enfermedad y muchos pacientes los reconocen una vez que ya han sido diagnosticados”.


En los niños, el párkinson a menudo va acompañado de otras enfermedades raras.

El párkinson es una enfermedad que afecta principalmente a la vía dopaminérgica del cerebro, según ha explicado Carrera, y al afectarse esta vía el cuerpo comienza a mostrar signos sutiles que pueden confundirse con problemas menores. El diagnóstico “se basa en la observación y el análisis de los síntomas por parte del especialista. Sin embargo, cuando existen dudas, se puede recurrir a pruebas de medicina nuclear que permiten valorar el estado de la vía dopaminérgica. Estas herramientas ayudan a confirmar el diagnóstico y descartar otras enfermedades similares”.

Esto es lo que sucede con la aparición de temblores en personas jóvenes, que podrían ser diagnosticados como un párkinson precoz (se considera como tal cuando afecta a personas menores de 50 años), pero también tiene otras causas. “El temblor en personas jóvenes puede deberse a lo que llamamos temblor esencial, una enfermedad benigna con componente hereditario. Distinguirlo del párkinson requiere una evaluación detallada por parte de un neurólogo”, de ahí la importancia de acudir a un especialista ante los primeros síntomas.

Otros signos de alerta temprana

El párkinson suele diagnosticarse más avanzado en las mujeres, con lo que el tratamiento pierde una parte de su eficacia.
El párkinson suele diagnosticarse más avanzado en las mujeres, con lo que el tratamiento pierde una parte de su eficacia.

Además de la pérdida de olfato, los problemas de sueño y el estreñimiento persistente, hay otros signos que pueden alertar del comienzo de la enfermedad, como los cambios en la escritura, que hacen que la letra sea más pequeña, o las modificaciones del tono de voz, que es más bajo o más ronco. También se considera como tal la falta de expresión, los mareos, el encorvamiento de la espalda o la dificultad para moverse. 

Referencias

Enfermedad de Parkinson – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.-b). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/parkinsons-disease/symptoms-causes/syc-20376055

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Ignacio Carrera, neurólogo: "Los tres primeros síntomas del párkinson no suelen asociarse con la enfermedad"

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
La dieta para vivir más según el cardiólogo Eric Topol: "Revierte el envejecimiento"
Read Next

La dieta para vivir más según el cardiólogo Eric Topol: "Revierte el envejecimiento"

  • Lea éstos también

    • Hipertensión arterial: todo sobre la ‘epidemia silenciosa’ que afecta al 70% de las personas mayores de 65 añosHipertensión arterial: todo sobre la ‘epidemia silenciosa’ que afecta al 70% de las personas mayores de 65 años
    • ¿Hay relación entre el ciclismo y el cáncer de próstata?
    • El mejor alimento para limpiar el colon de forma natural: favorece la pérdida de peso y protege la flora intestinalEl mejor alimento para limpiar el colon de forma natural: favorece la pérdida de peso y protege la flora intestinal
    • José Abellán, cardiólogo: “Haz estas seis cosas si trabajas de noche y quieres conciliar trabajo, familia y descanso”José Abellán, cardiólogo: “Haz estas seis cosas si trabajas de noche y quieres conciliar trabajo, familia y descanso”
    • Un enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurinaUn enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurina
    • Amarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orinaAmarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orina
    • Manchester City – Real Madrid: resumen y resultado | ChampionsManchester City – Real Madrid: resumen y resultado | Champions


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search