• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirloUna investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirlo
    • Lo que el pelo dice de nuestra salud
    • No es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizadosNo es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizados
    • ¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?
    • La hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los doloresLa hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los dolores
    • Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”
    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • El efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambreEl efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambre
    • Riesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi VanceRiesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi Vance
    • ¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Investigadores españoles desarrollan una técnica para frenar el cáncer de próstata agresivo sin cirugía

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Hasta el 80% de los cánceres de próstata tratados mediante terapia focal en el Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha podido ser controlado con éxito, según datos presentados por la institución esta semana. Concretamente, han detallado que el 60% de los pacientes está libre de enfermedad, el 100% mantiene su continencia urinaria y el 97% ha conservado la potencia sexual previa al tratamiento.

Así lo explicó el doctor Bernardino Miñana, director del Área de Cáncer de Próstata del CCUN, en el Congreso Nacional de Urología, tal y como se hace eco el portal Navarra.com. “Estos datos pueden considerarse excelentes”, opinó, “ya que incluso los pacientes que recaen pueden volver a tratarse con terapia focal o recurrir a opciones más convencionales”.

Una técnica que evita cirugía y radiación

La terapia focal es un procedimiento que permite tratar sólo la zona enferma de la próstata, de esa manera evitando la extirpación completa o la radiación. La técnica se aplica mediante electroporación irreversible, HIFU (ultrasonido de alta frecuencia y alta energía) o crioterapia, y minimiza los efectos adversos en áreas como la sexualidad o la función urinaria.


El tratamiento combina un fármaco inmunoterapéutico con la quimioterapia estándar.

En la actualidad, eso sí, esta estrategia tiene algunos límites. Específicamente, Miñana señaló la falta de acceso a equipos de diagnóstico adecuados en muchos hospitales, una gran complejidad técnica en ciertos tumores según su localización o la multifocalidad del propio cáncer, que muchas veces presenta varios focos no detectables.

Se estima que, a lo largo de su vida, hasta uno de cada ocho varones españoles desarrollará cáncer de próstata. El problema afecta especialmente a los hombres de más de 65 años de edad, por lo que el envejecimiento de la población acarrea un incremento de los casos.

Un centro de referencia a nivel internacional

A lo largo de los últimos diez años, el Centro de Próstata de la Clínica Universidad de Navarra ha empleado terapia focal en hasta un 10% de los pacientes, sobre todo en aquellos que presentan tumores de riesgo bajo o intermedio, que son visibles por resonancia magnética y que prefieren evitar tratamientos radicales.


Unos científicos han descubierto que inhibir la función de ciertas moléculas puede frenar varios procesos propios de las enfermedades neurodegenerativas.

“La clave”, dice Miñana, “está en la selección rigurosa de los pacientes”. Para ello, se realiza una caracterización exhaustiva del tumor mediante resonancia magnética y biopsias transperineales con sistemas de fusión.

La Clínica Universidad de Navarra se ha convertido en un referente a nivel mundial en el campo de la urología, gracias en buena medida a esta técnica. El experto recuerda que “cada hombre, cada próstata y cada tumor son únicos. Por eso ofrecemos un enfoque verdaderamente personalizado en cada caso”. 

Referencias

Navarra.com (2025). Una técnica de la Clínica Universidad de Navarra consigue frenar un agresivo cáncer sin necesidad de operar. Consultado online en https://navarra.okdiario.com/articulo/sociedad/tecnica-clinica-universidad-navarra-consigue-curar-agresivo-cancer-necesidad-operar/20250612090705597411.html el 13 de junio de 2025

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Investigadores españoles desarrollan una técnica para frenar el cáncer de próstata agresivo sin cirugía

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
Cada minuto cuenta: cómo intervenir una urgencia en el cerebro en la 'hora de oro'
Read Next

Cada minuto cuenta: cómo intervenir una urgencia en el cerebro en la 'hora de oro'

  • Lea éstos también

    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Así dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratoriosAsí dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratorios
    • El método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como baseEl método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como base
    • Una uróloga advierte: “si tu orina es de este color debes consultar a un médico lo antes posible”
    • El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapesEl sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Rusia conquista dos localidades cercanas a Lisichansk


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search