• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirloUna investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirlo
    • Lo que el pelo dice de nuestra salud
    • No es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizadosNo es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizados
    • ¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?
    • La hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los doloresLa hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los dolores
    • Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”
    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • El efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambreEl efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambre
    • Riesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi VanceRiesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi Vance
    • ¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

José Manuel Felices, doctor: “Nunca te duches justo después de hacer deporte”

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Practicar algún tipo de actividad física como rutina, adaptada siempre a las condiciones físicas y las necesidades de cada quien solo tiene beneficios para la salud, al hacer que nos sintamos mejor, con un ánimo diferente y mayor energía, además de que contribuye al control saludable del peso.

Además, el deporte, sea cual sea, nos ayuda a mantenernos activos, a subir el colesterol ‘bueno’ (HDL), a reducir los triglicéridos, prevenir enfermedades cardiovasculares, promover un mejor sueño e, incluso, algo que cada vez es más necesario: a socializar. Eso sí, con el ejercicio está casi garantizado el sudor, la manera en la que nuestro organismo expulsa las toxinas, y que eliminamos con una buena ducha. ¿O no?


Envejecer bien no solo implica al bienestar físico, sino también al psicológico, según expertos.

Ducharse tras el ejercicio, imprescindible con matices

La ducha tras el deporte es reparadora.
La ducha tras el deporte es reparadora.

Los expertos recomiendan darse una buena ducha después de haber estado haciendo deporte, por supuesto. Con el agua caliente, vamos a favorecer la dilatación de los vasos sanguíneos y a aumentar el caudal de sangre que llega a los músculos, con el objetivo de favorecer la recuperación.

Por otra parte, la ducha va a acelerar la limpieza corporal y a drenar esos residuos y toxinas que han salido al exterior a través del sudor. Además, el agua (con el jabón adecuado, suave) va a tonificar la piel y a evitar potenciales infecciones. Con el entrenamiento, la temperatura corporal aumenta y el cuerpo reacciona sudando para contrarrestarla: a mayor esfuerzo, más temperatura y más sudor.

Una vez hemos terminado, lo primero en lo que pensamos es en una ducha reconfortante. Sin embargo, los expertos recomiendan esperar un tiempo prudencial antes de hacerlo, por tres razones que argumenta el doctor José Manuel Felices Farias en sus redes sociales.


Si no puedes hacer este gesto, tu cerebro podría estar envejeciendo más rápido de lo normal, según un fisioterapeuta.

1. Hay que evitar los cambios bruscos de temperatura

Mientras entrenamos, “los músculos queman energía, y eso produce calor, lo que eleva la temperatura de nuestro cuerpo. Para compensarlo, los vasos sanguíneos se dilatan y se facilita la sudoración. Poco a poco esta se va evaporando en la piel, y la temperatura disminuye”.

Hasta aquí, todo correcto. El problema surge, según el doctor Felices, “cuando terminamos el entrenamiento y nos vamos corriendo a la ducha. Si lo hacemos, estaremos interrumpiendo el proceso natural de regulación de la temperatura, lo que puede dar lugar a mareos e, incluso, síncopes”. 

Este fenómeno de la termorregulación hace que nuestro cuerpo siga ‘apagando el motor’, y lo hace a través del sudor y durante un buen rato después de haber finalizado. Esta es la primera razón por la que no hay que correr a la ducha nada más terminar la actividad física concreta que cada uno desempeñe.


Imagen de archivo de un hombre dándose una ducha.

2. El cuerpo necesita un tiempo para eliminar todas las toxinas

Incluso al terminar el ejercicio, el cuerpo continúa sudando para eliminar todas las toxinas,
Incluso al terminar el ejercicio, el cuerpo continúa sudando para eliminar todas las toxinas,

El sudor, además de regular la temperatura corporal, también cumple la función de “arrastrar toxinas que salen a la superficie de la piel. Si nos duchamos enseguida no permitimos al cuerpo que termine de excretar esas toxinas, dejando la sensación de que no se ha completado la limpieza incluso como si siguiésemos sudando después de ducharnos”, explica el experto.

Además, es importante tener en cuenta que con el ejercicio los vasos sanguíneos se dilatan. Si nos mojamos rápidamente, la tensión baja y pueden desencadenarse mareos e indisposiciones evitables solo con esperar unos minutos (15 según la ciencia).


Mujer lavándose el pelo con champú en la ducha.

3. La piel debe estar equilibrada para protegernos de las bacterias

En la ducha hay que evitar los jabones alcalinos, que desequilibran el ph de la piel. 
En la ducha hay que evitar los jabones alcalinos, que desequilibran el ph de la piel. 

“La piel tiene un ph ligeramente ácido, lo que la protege de bacterias y agresiones externas mientras hacemos ejercicio. Si nos duchamos inmediatamente después de terminar, sobre todo si empleamos jabones alcalinos, vamos a romper ese equilibrio. Con él, la piel queda más indefensa y hay más probabilidades de que pueda irritarse o resecarse”.

El doctor José Manuel Felices concluye que “la ciencia apoya que estos procesos duren unos 15 minutos después de acabar la actividad.  Mientras tanto, os aconsejo aprovechar para hidratarnos, socializar con los compañeros, y reflexionar o comentar lo bien que lo hemos hecho. Un cuarto de hora después, podemos darnos esa merecida y necesaria ducha”.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

José Manuel Felices, doctor: "Nunca te duches justo después de hacer deporte"

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda y crece rápidamente
Read Next

Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda y crece rápidamente

  • Lea éstos también

    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Así dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratoriosAsí dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratorios
    • El método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como baseEl método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como base
    • Una uróloga advierte: “si tu orina es de este color debes consultar a un médico lo antes posible”
    • El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapesEl sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Rusia conquista dos localidades cercanas a Lisichansk


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search