La confusion entre gluten y bacterias, posible origen de la celiaquia
Investigadores australianos han identificado la exposicion bacteriana como un factor de riesgo ambiental potencial en el desarrollo de la enfermedad celiaca, una condicion hereditaria de tipo autoinmune.
Aunque se sabe que los factores ambientales son los que desencadenan la enfermedad celiaca en las personas con predisposicion genetica, todavia no se sabe exactamente como funciona.
Este equipo de investigadores ha mostrado, a nivel molecular, como los receptores aislados de celulas T inmunes de pacientes con enfermedad celiaca pueden reconocer los fragmentos de proteinas de ciertas bacterias que imitan los fragmentos de gluten.
La exposicion a tales proteinas bacterianas puede estar implicada en la generacion de un reconocimiento erroneo del gluten por parte de estas mismas celulas T cuando los individuos susceptibles consumen cereales que contienen gluten.
Reactividad al gluten
En la enfermedad celiaca se obtiene una reactividad erronea al gluten y hemos proporcionado una prueba de principio de que existe una relacion entre las proteinas de gluten y las proteinas que se encuentran en algunas bacterias. Es decir, es posible que el sistema inmune reaccione a las proteinas bacterianas en una respuesta inmunologica normal y, al hacerlo, desarrolle una reaccion a las proteinas del gluten porque, para el sistema inmunologico, parecen indistinguibles, como una imitacion, explica Hugh Reid, investigador principal de la Universidad de Monash (Australia.
En un articulo cientifico en la revista Nature Structural and Molecular Biology, el doctor asegura que estos hallazgos podrian conducir eventualmente a enfoques diagnosticos o terapeuticos de la enfermedad celiaca.
Fuente: Consenso Salud