La importancia de una hidratacion adecuada y el consumo de agua segura
La mejor fuente de ingesta es el agua potable y pura. Su ingestadiaria no deberia ser menor a las dos terceras partes de la recomendacion diaria de agua, aproximadamente unos 1.500 ml.
El agua es el nutriente esencial, es el principal componente de todoslos tejidos, participa en el intercambio continuo entre organos y enperdidas obligadas por transpiracion, respiracion, orina. Es un nutriente esencial para la vida:el consumo deberia serpreferentemente de agua, teniendo en cuenta las calorias que aportaninfusiones y bebidas azucaradas.Adicionalmente se debeagregar lo necesario por la actividad fisica yconsiderar las condiciones climaticas, apuntando a mantener el balancehidrico.
La ingesta de azucares no debe superar el 10% de la ingestaenergetica diaria. En terminos de bebidas azucaradas, se recomienda unmaximo de 250 ml diarios. Teniendo en cuenta el habito argentino de endulzar infusiones conazucar, la ingesta debe ser menor, no superando un total de 25 gramosdiarios.
Es recomendable disminuir en forma progresiva la ingesta de bebidasazucaradas asi como el habito de endulzar infusiones con azucar. Es preferible el consumo de la fruta entera en lugar de jugosexprimidos o licuados, cuyo consumo es conveniente moderar, dado suaporte calorico.
El consumo de agua bajo la forma de sopas y caldos comerciales es unafuente innecesariamente elevada de sodio en la dieta.

Deshidratacion
La deshidratacion ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y liquidoscomo es necesario.La sed no es una alerta eficaz para una hidratacion suficiente. Lasensacion de sed aparece cuando ya se ha perdido el 1 a 2% del peso enagua.
La deshidratacion puede ser leve, moderada o grave, segun la cantidad deliquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto. Ladeshidratacion grave es una emergencia que pone la vida en peligro.
Causas
Se puede resultar deshidratado si se pierde demasiado liquido, si no setoma suficiente agua o liquidos o ambos. El cuerpo puede perder una gran cantidad de liquidos a causa de:sudoracion excesiva, ejercicio en clima calido, fiebre, vomitos odiarrea, orinar demasiado (la diabetes no controlada o algunosmedicamentos, como los diureticos, pueden provocar que usted orinemucho.
Los adultos mayores y las personas con ciertas enfermedades, como ladiabetes, tambien corren un mayor riesgo de presentar deshidratacion.
La deshidratacion leve puede producir sintomas como sed, dolor decabeza, debilidad, mareos y fatiga y generalmente provoca cansancio ysomnolencia.

Para evitar la deshidratacion:
-Tomar mas liquido del habitual, 8 vasos de agua segura a diario. Evitarlas bebidas azucaradas y el alcohol.
-Llevar una botella de agua.
-No esperar a tener sed para hidratarte.
-Servir agua para acompañar todas las comidas y tener siempre disponibleuna jarra.
-Ofrecerles agua frecuentemente a los niños y a los adultos mayores.
Agua segura
El agua segura es aquella que por su condicion y tratamiento no contienegermenes ni sustancias toxicas que puedan afectar la salud de laspersonas. El uso de agua segura te ayuda a prevenir enfermedadesdiarreicas y el sindrome uremico hemolitico.
Se debe usar el agua segura parabeber, hacer hielo, lavar alimentos,hacer infusiones, lavarse los dientes, cocinar.

¿Como trato el agua no segura?
Ademas del agua potable suministrada por la red (agua corrientesepuede convertir en agua segura aquella que proviene de otras fuentes(pozo, aljibe, cisterna, etc.. En ese caso, como la contaminacion delagua no siempre se nota a simple vista o por el sabor, es necesario quetomes ciertas medidas para cerciorarte que el agua es segura: colocar 2gotas de lavandina por cada litro de agua y dejarla reposar 30 minutosantes de consumirla.
¿Como almaceno el agua segura?
Guardar el agua en bidones limpios y con tapa, preferentemente deplastico, que tengan un pico o boca que permita sacar el agua sin meterrecipientes o vasijas que la puedan contaminar.
Los depositos de almacenamiento deben estar en lugares donde el agua nopueda ser alterada, lejos del contacto del suelo y fuera del alcance deanimales.
Al vaciarse totalmente, desinfectar los depositos con lavandina y luegoenjuagarlos con agua potable antes de llenarlos otra vez. Limpiar el recipiente y cambiar el agua regularmente.
Fuente: Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes