La meditacion puede tener efectos nocivos: “No recurramos a ella como a un ansiolitico o una serie de Netflix”
La meditacion se ha utilizado durante mas de mil años como una practica espiritual o curativa. Son muchas las personas partidarias de su practica y que constatan sus beneficiosos efectos sobre la salud fisica y mental. De hecho, existen numerosos estudios que la asocian con resultados positivos como, por ejemplo, una disminucion de la sintomatologia psiquiatrica o un aumento de estados positivos relacionados con el bienestar o las emociones.
Pero, ¿puede provocar tambien efectos nocivos? Una investigacion realizada en 2017 por la Universitat de València asi lo afirmaba y concluyo, ademas, que el 25,5% de las personas encuestadas habia sufrido algun efecto no deseado relacionado con la meditacion o el mindfulness. Entre los mas frecuentes: sintomas de ansiedad (13,7% y despersonalizacion o desrealizacion (cambios en la conciencia espacial, 8%.
¿Es por tanto malo meditar? La respuesta seria negativa pero los expertos si que advierten que iniciarse en la practica de la meditacion sin un soporte profesional adecuado o con el fin unico de aliviar problemas de ansiedad puede terminar llevando al principiante a experimentar sensaciones de miedo y angustia. Para los especialistas, adentrarse en esta disciplina requiere unos conocimientos minimos de base, avanzar de manera progresiva y contar, al menos en los inicios de su practica con la ayuda de un profesional.
“No es que meditar no sea positivo, es que no es positivo utilizar algo que no sabes lo que es, ni como funciona, y menos si ademas sufres problemas de ansiedad”
“No es que meditar no sea positivo, es que no es positivo utilizar algo que no sabes lo que es, ni como funciona, y menos si ademas sufres problemas de ansiedad y tampoco entiendes ni como funciona la ansiedad ni como funciona la meditacion, y aun mas arriesgado es hacerlo por tu cuenta”, avisa Alba Valle, psicologa e instructora de mindfulness.

La explicacion a estos aumentos significativos de los niveles de estres y angustia o la sensacion de no estar dentro del propio cuerpo la encontramos en que al meditar se liberan emociones dolorosas que pueden desencadenar preocupaciones. Un fenomeno que se conoce como backdraft, termino en ingles que alude al efecto que se produce en un incendio cuando al abrir una puerta se provoca una explosion por reintroduccion de oxigeno, y que puede producirse tambien durante sesiones de psicoterapia o de crecimiento personal.
La psicologa añade que el problema de base estan en creer que recurriendo a la meditacion la ansiedad desaparecera “como si fuera un ansiolitico, un atracon de comida o series de Netflix” y subraya que “cuando actuamos de esta manera y la propia sensacion de ansiedad nos da miedo, estamos huyendo de ella y caemos en el mecanismo del backdraft”.
La solucion pasa, segun la especialista, por transformar este miedo en liberacion y, sobre todo, en entender lo que se esta haciendo para trabajar la actitud adecuada. “Al meditar abrimos nuestra mente y cultivamos una actitud de apertura y de aceptacion, vamos soltando muchas cosas que estaban quedandose atascadas y simplemente las vamos vamos viendo y dejando ir. No hay que asustarse porque viene una sensacion de agobio o de ansiedad, simplemente se aprende a verla, a tratarla y liberarla”, expresa la experta.
Como meditar adecuadamente

Para iniciarse en la meditacion y hacerlo de una manera idonea, la psicologa aporta dos consejos basicos: recurrir a un profesional que sepa como funciona la meditacion a nivel subconsciente y las reacciones que pueden surgir, y que nos genere, ademas, confianza.
Tambien recomienza introducirse en esta tecnica de forma pausada y progresiva y desaconseja iniciarse con un retiro que suele ser algo mucho mas intensivo: “No estamos nada acostumbrados a estar con nosotros mismos, lo que siempre hacemos es evadirnos, huir, entretenernos y funcionar en piloto automatico justamente para evitar estar con nosotros, para no darnos cuenta de lo que estamos sintiendo”.