La obesidad se ha triplicado en todo el mundo
En 2016, mas de 1.900 millones de personas mayores de 18 años tenian sobrepeso y, de ellos, mas de 650 millones eran obesos. Ademas, segun datos del año 2018, unos 40 millones de niños menores de 5 años padecian sobrepeso u obesidad.
“Una vez considerado un problema de paises de altos ingresos, el sobrepeso y la obesidad estan ahora en aumento en los paises de ingresos bajos y medianos, particularmente en entornos urbanos. En África, el numero de niños menores de 5 años con sobrepeso ha aumentado en casi un 50 por ciento desde el año 2000, y casi la mitad de los niños menores de 5 años con sobrepeso u obesidad en 2018 vivian en Asia”, explicola OMS.
Ademas, el organismo de Naciones Unidasinformoque la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre niños y adolescentes de 5 a 19 años ha aumentado dramaticamente de un 4 por ciento en 1975 a poco mas de 18 por ciento en 2016. El aumento se ha producido de manera similar entre niños y niñas, dado que en ese año el 18 por ciento de niñas y el 19 por ciento de los de niños tenia sobrepeso.
Al mismo tiempo, mientras que menos del 1 por ciento de los niños y adolescentes de 5 a 19 años eran obesos en 1975, mas de 124 millones de niños y adolescentes (6% de las niñas y 8% de los niños lo eran en el año 2016.
Que causa la obesidad y el sobrepeso?
La causa fundamentales un desequilibrio energetico entre las calorias consumidas y las calorias gastadas. Y es que, a nivel mundial, ha habido una mayor ingesta de alimentos ricos en energia,en grasas y azucaresy un aumento en la inactividad fisica debido a la naturaleza, cada vez mas sedentaria, de muchas formas de trabajo, los modos cambiantes de transporte y el aumento de la urbanizacion.
Los cambios en los patrones de actividad fisica y dietetica a menudo son el resultado de cambios ambientales y sociales asociados con el desarrollo y la falta de politicas de apoyo en sectores como salud, agricultura, transporte, planificacion urbana, medio ambiente, procesamiento de alimentos, distribucion, comercializacion y educacion.
En este sentido, la OMS ha recordado que un IMC elevado aumenta el riesgo de enfermedades no transmisibles comopor ejemplo, patologias cardiovasculares, diabetes, trastornos musculoesqueleticos y algunos tipos de cancer (de mama, ovario, prostata, higado, riñon o colon, entre otros.
Ademas, la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta, si bien los niños obesos tambien experimentan dificultades respiratorias, un mayor riesgo de fracturas, hipertension, marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicologicos.