La obesidad y el bajo peso disminuyen la calidad del esperma, segun un estudio argentino
En Argentina, mas de 6 de cada 10 adultos estan excedidos de peso, segun la ultima Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018). De acuerdo a las mediciones realizadas, el 33,7% tienen sobrepeso y 32,4% obesidad, condicion que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cancer, entre otras patologias no transmisibles. Pero que, junto con la otra cara de la moneda, es decir, el bajo peso, tambien pueden tener impacto negativo en la calidad del esperma, segun un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cordoba y el Conicet.
La investigacion que fue publicada en la revista “Reproduction, Fertility and Development”, se basa en un estudio en el que se analizaron mas de 20 mil muestras de semen de varones de 18 a 60 años atendidos en el Laboratorio de Andrologia y Reproduccion de Cordoba entre 2006 y 2017.
Los voluntarios del estudio fueron varones que consultaron por infertilidad, y los investigadores determinaron el indice de masa corporal o IMC, una medida antropometrica que relaciona el peso y la altura de un individuo. El IMC se calcula dividiendo los kilos de peso por el cuadrado de la estatura en metros. Segun el valor arrojado por el indice, se clasifica a las personas como de bajo peso (IMC menor a 18,5), de peso normal (IMC entre 18,5 y 25), con sobrepeso (IMC entre 25 y 30), con obesidad (IMC entre 30 y 40) o con obesidad morbida (IMC mayor a 40).

El estudio fue liderado por Carolina Martini, del INICSA, que depende de la UNC y del CONICET.
Paralelamente, mediante estudios celulares y bioquimicos, los autores evaluaron la calidad del semen de los pacientes, uno de los factores que influyen en la fertilidad. Y constataron que las alteraciones se presentaban con mayor frecuencia entre quienes tenian bajo peso u obesidad, sobre todo morbida.
El estudio fue liderado por Carolina Martini, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (Inicsa), que depende de la Universidad Nacional de Cordoba y del Conicet.
“Cabe aclarar, que estos resultados se refieren solo a la calidad espermatica y no hemos evaluado en este estudio otras variables reproductivas, tales como las concentraciones de hormonas sexuales o la fertilidad de los pacientes”, indico Martini a la agencia de noticias CyTA Leloir. La investigadora, que tambien integra el Instituto de Fisiologia de la Facultad de Ciencias Medicas de la UNC, destaco que tampoco se evaluaron variables metabolicas o cardiovasculares.
A la luz de los resultados arrojados por la investigacion, Martini señalo que “la mejor recomendacion general seria mantener un peso saludable (IMC mayor a 20 y menor de 25), para presentar una buena calidad espermatica sin aumentar el riesgo cardiovascular”.
Del estudio tambien participaron otros investigadores del INICSA (CONICET/UNC), del Instituto de Fisiologia de la Facultad de Ciencias Medicas de la UNC, del Centro Integral de Ginecologia, Obstetricia y Reproduccion de Cordoba (CIGOR) y del Laboratorio de Andrologia y Reproduccion de Cordoba (LAR): Nicolas Ramirez, Rosa Molina, Andrea Tissera, Eugenia Luque, Pedro Torres, Santiago Bianconi, Fernando Beltramone, Jose Sad-Larcher, Gustavo Estofan y Arnaldo Mangeaud.