La realidad virtual, el big data, los exoesqueletos o los videojuegos llegan para ayudar a la fisioterapia
“Es la primera vez que hacemos las jornadas en este formato y ha salido todo bastante bien, porque ha podido acceder mucha gente. No sustituye la presencialidad, pero hay que adaptarse”, asegura Ana Varas de la Fuente, directora de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE.
Fisioterapia mas tecnologica debido a la pandemia
Este año el tema era “Nuevas Tecnologias Aplicadas en Fisioterapia”, y no podia haber estamos elegido, pues, como reconoce Ana Varas, “como en todas las ciencias de la salud, las nuevas tecnologias ya eran algo emergente, pero a raiz de la pandemia se ha acelerado mucho su implementacion y su desarrollo”. Y es que, la suspension de la actividad clinica no esencial hizo acelerar un proceso ya en marcha para no dejar a los pacientes sin asistencia, “hubo muchas iniciativas para hacer seguimiento de los pacientes, dirigir terapias de ejercicio… a traves de las nuevas tecnologias. Y han llegado para quedarse, porque se han seguido utilizando, sobre todo para los seguimientos posteriores de los pacientes tras la consulta o el tratamiento”.
“Hubo muchas iniciativas para hacer seguimiento de los pacientes, dirigir terapias de ejercicio… a traves de las nuevas tecnologias”
¿Que nuevas tecnologias se implementaran primero?
Tambien ve con perspectivas de futuro cercano las tecnologias relativas a la realidad virtual y los videojuegos aplicados a la fisioterapia, aunque tambien reconoce que no son la panacea, “son tecnologias accesibles y ya se estan impartiendo asignaturas sobre estas tecnologias en los planes de estudios de los grados de algunas las universidades. Sin embargo, tal y como afirman los ultimos estudios que se presentaron en el congreso, este tipo de tecnologia, aunque pueden ayudar mucho, no ofrece mejores beneficios que los tratamientos convencionales”.
“Estamos luchando para que las plataformas digitales sean accesibles para personas con discapacidad visual”
Mientras tanto, ya preparan las jornadas de 2022 que, como nos adelanto Ana Varas de la Fuente, si la pandemia lo permite, “seran mixtas -presenciales y en formato webinar- y estaran centradas en el tema Fisioterapia y envejecimiento”.
