• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Saber comunicarse, llegar a acuerdos, forjar un compromiso… como reconocer que nuestro amor en pareja es verdaderoSaber comunicarse, llegar a acuerdos, forjar un compromiso… como reconocer que nuestro amor en pareja es verdadero
    • El peligroso aumento de la enfermedad del higado graso: asi puedes prevenirlaEl peligroso aumento de la enfermedad del higado graso: asi puedes prevenirla
    • El valor estrategico de la informacion en el control de las epidemias del siglo XXEl valor estrategico de la informacion en el control de las epidemias del siglo XX
    • Raquel Sastre: “La atencion temprana no deberia ser solo hasta los seis años, sino hasta que el niño lo necesite”Raquel Sastre: “La atencion temprana no deberia ser solo hasta los seis años, sino hasta que el niño lo necesite”
    • Cientificos españoles hallan un mecanismo que podria servir para revertir la artrosisCientificos españoles hallan un mecanismo que podria servir para revertir la artrosis
    • La estigmatizacion: “Es peor que saber que tengo VIH”La estigmatizacion: “Es peor que saber que tengo VIH”
    • ¿Qué es la tiña del cuero cabelludo y por qué aparece en los niños y jóvenes?¿Qué es la tiña del cuero cabelludo y por qué aparece en los niños y jóvenes?
    • Depresion vs. tristeza: Donde esta la diferenciaDepresion vs. tristeza: Donde esta la diferencia
    • Diferencias entre narcolepsia y cataplexia: enfermedades limitantes e infradiagnosticadasDiferencias entre narcolepsia y cataplexia: enfermedades limitantes e infradiagnosticadas
    • Leche de vaca y mas ingredientes del coctel de camarones tipico colombianoLeche de vaca y mas ingredientes del coctel de camarones tipico colombiano
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Las jugadas de una colombiana contra el parkinson

Posted On 25/03/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Una medica investigadora colombiana esta tratando de identificar mecanismos de proteccion contra las enfermedades neurodegenerativas a partir de la investigacion del Sistema Endocannabinoide. Esta es su historia.

Ni Messi ni Ronaldo estan involucrados en esta jugada, pero ciertamente hay una movida muy ingeniosa contra el parkinson que ejecutan varios cientificos en el mundo sobre un campo complejo y aun misterioso: el cerebro humano. Esta enfermedad, que aqueja a unos 220.000 colombianos, segun la Asociacion Colombiana de Neurologia, y es la segunda patologia neurodegenerativa mas comun en el mundo despues del alzheimer, se caracteriza por la falta de coordinacion, rigidez muscular y temblores. Obedece a la muerte progresiva de neuronas en la sustancia nigra, la zona encargada de producir dopamina, un neurotransmisor y hormona -neurohormona- que actua como mensajero quimico de las señales en el cerebro que tambien regula el movimiento o la sensacion de placer, la memoria, el sueño, la frecuencia cardiaca, la cognicion y la conducta; sin ella, las celulas que controlan el movimiento no pueden enviar mensajes apropiados a los musculos.

Hoy, la enfermedad de Parkinson no se puede detectar antes de su surgimiento (no hay biomarcadores que permitan anticiparla) y una vez aparece, resulta incurable. Al margen de paliar sus sintomas con distintas terapias, el principal tratamiento consiste en reemplazar la deficiencia de dopamina con farmacos, que si bien ayudan en el corto y mediano plazo, con el tiempo pierden eficacia y pueden provocar movimientos descontrolados (discinesias).

El control motor del cuerpo corre por cuenta de los ganglios basales, y su correcto funcionamiento depende del sistema endocannabinoide, que es todo un entramado de grasas (lipidos), receptores celulares y enzimas de degradacion y sintesis que posibilitan la comunicacion intercelular en nuestro organismo. No esta solo en el cerebro, sino tambien en organos y tejidos, y oficia como un arbitro que regula el debido comportamiento de los jugadores (celulas) en la cancha (cuerpo), y determina quien entra al juego y quien no (moleculas que activan o desactivan sus receptores).

Dada su implicacion en multiples mecanismos de señalizacion celular, este sistema se ha propuesto como objetivo para el tratamiento del parkinson

Y ese es justamente uno de los propositos de la medica Estefania Rojo-Bustamante, quien desde su doctorado en neurociencia y cognicion en la Universidad de Navarra, España, hace siete años, y ahora en la Universidad de Manizales, se propone identificar mecanismos de proteccion contra las enfermedades neurodegenerativas, es decir, metodos para ralentizarlas o detener su progresion. “Durante mi estancia en España nunca tuve que ver con una planta de cannabis, sino con el sistema cerebral sobre el que esta actua, porque me encanta investigar lo que ocurre del cuello para arriba. Sin embargo, cuando regrese a Colombia me encontre que una medica egresada de mi misma facultad estaba estudiando con seriedad y responsabilidad el cannabis como coadyuvante para pacientes con dolor cronico, principalmente osteo-muscular. En la clinica Kannab tratan de sintetizar extractos de administracion oral en concentraciones controladas para administrarlas como terapia adicional”, agrega Rojo, quien ha apoyado este centro medico para construir el soporte cientifico de su trabajo experimental. De hecho, en noviembre del año pasado presentaron los resultados de un estudio piloto realizado en cerca de 70 pacientes con antecedentes de dolor cronico (y no de parkinson), durante el congreso anual de la Asociacion Española de Investigacion sobre cannabinoides.

Los receptores fundamentales del sistema endocannabinoide son CB-1 y CB-2. Los primeros se concentran mayoritariamente en diferentes regiones del cerebro -especialmente hipocampo, ganglios basales, cortex y cerebelo-, mientras que los segundos estan en las celulas de la glia -tambien en el cerebro- y en el sistema inmunitario. A estos receptores se unen los dos principales endocannabinoides (acidos grasos producidos por el organismo): la anandamida y el 2-AG, este ultimo el mas abundante y concentrado en el cerebro. Los fitocannabinoides -derivados de la planta del cannabis- asi como los cannabinoides sinteticos tienen estructuras diferentes pero algo en comun: actuan sobre los mismos elementos del sistema endocannabinoide.

Obstaculos

Segun el bioquimico y biologo molecular, Moises Garcia Arencibia, hay descritos mas de 100 cannabinoides, y muchos de ellos tienen un gran potencial neuroprotector. Eso llevo a pensar a varios investigadores que quiza la marihuana podria resultar beneficiosa en el tratamiento del parkinson, pero la evidencia cientifica hasta la fecha demuestra lo contrario, particularmente para esta patologia. ¿Por que? Porque esta altera todo el sistema aumentando tanto los receptores CB-1 y CB-2 como los endocannabinoides, y si se administra cannabis se estaria sobre estimulando la activacion de CB-1, lo que empeoraria los sintomas motores al potenciar la inmovilidad de los pacientes, ademas de desatar efectos psicoactivos.

“En ensayos de laboratorio se encontro que en un modelo de enfermedad se lograba detener el temblor, pero en otro, por el contrario, provocaba hiperkinesia. Fueron resultados erraticos y contradictorios, ademas de los efectos psicotropicos”, explica Rojo. Eso dejo claro que incidir sobre el sistema endocannabinoide no es tan sencillo como parecia.

No obstante, surgio una nueva idea: ¿que pasaria si en vez de estimular el sistema endocannabinoide se incidia sobre el inhibiendo la enzima que degrada el 2-AG? La respuesta, segun estudios preclinicos, es que el propio organismo se automodularia. “En un modelo animal con parkinson se comprobo el efecto protector y que este se desempeñaba mejor en test motores”, asegura Rojo, quien complemento ese resultado estudiando tejidos de monos parkinsonianos, entre otras investigaciones en la misma linea. Los efectos observados presagian su probable eficacia.

“Cuando se administran cannabinoides, se reparten por todo el organismo actuando donde puedan unirse a sus receptores. No tienen una ubicacion especifica. Esto implica que se unirian a las zonas del cerebro que controlan el movimiento y en aquellas que causan efectos psicoactivos, que son diferentes. Sin embargo, si logran inhibir la degradacion de los endocannabinoides en ciertas zonas cerebrales, se consigue que su efecto dure mas tiempo alla donde sean necesarios”, explica para EUREKA, Garcia Arencibia, docente de la Universidad de La Laguna. “Esta es una idea prometedora e innovadora”, recalca este profesor de biologia celular.

Sin embargo, falta un largo trecho para concretar esta posibilidad en pacientes con parkinson, pues hasta ahora la mayoria de ensayos se realizan en cultivos celulares o en animales de experimentacion, y son muchas las diferencias entre un modelo preclinico y los humanos. Es claro que ni el metabolismo, el cerebro, ni los compuestos de un animal son iguales a los del hombre. Sin embargo, al igual que ocurre en el futbol, en la ciencia tambien resultan jugadas insospechadas que pueden sembrar la esperanza de lograr el resultado fruto de sus esfuerzos teoricos, experimentales y clinicos.

*Este articulo fue publicado originalmente en Eureka.

Las jugadas de una colombiana contra el parkinson

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Hipra, la vacuna española contra la covid, obtiene la aprobación de la EMA
24/03/2023
Así demuestra un paciente de párkinson que a pesar de que caminar sea una tarea imposible, no hay quien le frene cuando comienza a correr
24/03/2023
La luna llena afecta al sueño sin que nos demos cuenta, segun un estudio
Read Next

La luna llena afecta al sueño sin que nos demos cuenta, segun un estudio

  • Lea éstos también

    • María Kindelán: “Reivindico la felicidad y la salud que dan el buen comer”María Kindelán: “Reivindico la felicidad y la salud que dan el buen comer”
    • Real Madrid – Barcelona, en directo | Semifinal Copa del Rey 2023Real Madrid – Barcelona, en directo | Semifinal Copa del Rey 2023
    • ¿Por que a los bebes les ayuda el movimiento para dormirse?¿Por que a los bebes les ayuda el movimiento para dormirse?
    • Hospital de Arauca (Palestina): falta el 2%Hospital de Arauca (Palestina): falta el 2%
    • Descubren que el síndrome de Down provoca las mismas lesiones en el cerebro que el alzhéimerDescubren que el síndrome de Down provoca las mismas lesiones en el cerebro que el alzhéimer
    • ¿Es peligrosa la gripe en el embarazo?¿Es peligrosa la gripe en el embarazo?
    • “Si la metástasis del cáncer de mama se propaga más al dormir, quizás debamos tener en cuenta el horario del tratamiento”“Si la metástasis del cáncer de mama se propaga más al dormir, quizás debamos tener en cuenta el horario del tratamiento”


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search