Los efectos secundarios del Nolotil durante el embarazo y la lactancia
El Nolotil ocupa uno de los primeros puestos en la lista de los fármacos más vendidos en España. Su principio activo es el metamizol y está indicada su ingesta a nivel terapéutico para “el dolor agudo, moderado o intenso post-operatorio o post-traumático, de tipo cólico o de origen tumoral” y para la “fiebre alta que no corresponda a otras medidas terapéuticas”, destaca la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
En cuanto a la dosis recomendada, se suele establecer “en función de la intensidad del dolor o la fiebre” y teniendo en cuenta la sensibilidad de cada persona a este medicamento. Su efecto comienza a producirse pasada media o una hora tras la administración vía oral, pero, como ocurre con todos los fármacos, presenta ciertos efectos secundarios.
Asimismo, no se recomienda su consumo en determinados casos, como por ejemplo durante el tercer trimestre del embarazo. Entonces, ¿cuáles son sus riesgos en esta etapa? ¿Hay alternativas?
¿Por qué está contraindicado?
La AEMPS destaca que los datos disponibles relativos al uso de metamizol en personas embarazadas son “limitados”. No obstante, a nivel general, no se recomienda su ingesta durante el primer y segundo trimestre. Además, “el uso de metamizol durante el tercer trimestre está asociado a fetotoxicidad (insuficiencia renal y constricción del ductus arteriosus)”, advierte.
Por eso, está contraindicado este medicamento. “En caso de uso accidental de metamizol durante el tercer trimestre, el líquido amniótico y el ductus arteriosus se deben controlar mediante ecografía y ecocardiografía”, añaden. Además, el metamizol puede atravesar la barrera placentaria.
¿Es seguro durante la lactancia?
Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), el metamizol es un antiinflamatorio no esteroideo derivado de la pirazolona. “Inhibe la síntesis de las prostaglandinas”, es analgésico y antitérmico. Su principio activo “relaja ligeramente la musculatura lisa, por lo que resulta especialmente útil en dolores de tipo cólico”.
Sin embargo, está contraindicado su uso en “neonatos y lactantes menores de 3 meses o de menos de 5 kilogramos de peso corporal”. Entonces, ¿es seguro durante la lactancia o no? “Los productos de degradación de metamizol se excretan en la leche materna en cantidades considerables y no se puede excluir que exista riesgo para el lactante”, subraya la AEMPS.
Como destaca la web especializada e-lactancia.org, las alternativas más utilizadas son el ibuprofeno y el paracetamol. Ambos medicamentos son seguros durante la lactancia, presentan un riesgo mínimo para la persona y el lactante.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
A nivel general, el Nolotil puede provocar efectos secundarios del tipo dermatológico, digestivo, hematológico o provocar una reacción anafiláctica. De acuerdo con la AEP, estas serían las posibles reacciones adversas, aunque muchas son poco frecuentes:
- Digestivos: la mayoría de las reacciones adversas registradas fueron náuseas, sequedad de boca y vómitos.
- Hematológicas: leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia.
- Reacciones anafilácticas o anafilactoides: picor, urticaria, hinchazón, angioedema, broncoespasmo, arritmias, choque.
- Choque anafiláctico: estas reacciones se producen principalmente en pacientes sensibles.
- Dermatológicas: erupciones, síndrome de Stevens-Johnson o síndrome de Lyell.
- Otras: la reacción adversa más frecuente es dolor en el lugar de la inyección, seguida de sensación de calor y sudoración.
- En uso crónico no está exento de producir efectos renales: empeoramiento agudo de la función renal, proteinuria, oliguria o anuria, insuficiencia renal aguda, nefritis.