• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué son los terrores nocturnos y cómo perjudican nuestro descansoQué son los terrores nocturnos y cómo perjudican nuestro descanso
    • Menopausia, más allá de los sofocosMenopausia, más allá de los sofocos
    • Que es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamientoQue es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamiento
    • Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerteAdiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
    • El síntoma precoz que advierte del riesgo de alzhéimer en las mujeresEl síntoma precoz que advierte del riesgo de alzhéimer en las mujeres
    • El motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicasEl motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicas
    • La fruta llena de vitaminas que controla el azúcar en sangre, la presión arterial y no mucha gente conoce en EspañaLa fruta llena de vitaminas que controla el azúcar en sangre, la presión arterial y no mucha gente conoce en España
    • El motivo genético por el que algunos fumadores nunca desarrollan cáncer de pulmónEl motivo genético por el que algunos fumadores nunca desarrollan cáncer de pulmón
    • Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”
    • “Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”“Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Los últimos signos de vida: esto es lo que sucede en el cuerpo en los momentos finales

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

En España se estima que cada año sufren enfermedad terminal unas 200.000 personas, la mayoría de las cuales recibe cuidados paliativos, según datos de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Ante esta situación, los familiares a menudo consultan a los profesionales para saber qué se puede esperar en los últimos días y horas del paciente, una información que puede ser muy valiosa de cara a cuidarle de la mejor manera posible y a aliviar la ansiedad y la incertidumbre.

Al margen de la enfermedad subyacente y sus signos clínicos, lo cierto es que los científicos han identificado una serie de síntomas comunes de que las personas están próximas a morir, por lo que es posible dar unas pautas generales de lo que puede pasar en este último período.

Aumento de sueño, alucinaciones…

Así lo explica el doctor Mirko Riolfi de la Unidad Operativa de Cuidados Paliativos del centro público AULSS 9 Scaligera (Verona, Italia) en un artículo publicado en el portal de noticias sobre medicina Medscape, en el que detalla que uno de los fenómenos observados típicamente en pacientes terminales es una somnolencia cada vez mayor (incluso con dificultad para mantener los ojos abiertos) relacionada con la fatiga y los cambios metabólicos que acompañan el proceso de la muerte. En concreto, Riolfi recomienda aprovechar al máximo los períodos en los que el paciente está despierto y alerta, pero evitar despertarles.


El radón supone un riesgo importante para la salud, especialmente en zonas montañosas y en ciertas áreas geográficas.

Por el contrario, también apunta a que en los momentos de vigilia la persona puede mostrarse agitada o inquieta, lo que puede dificultar que los pacientes retornen al sueño. Estos síntomas a menudo se asocian con confusión mental y podrían reflejar cambios metabólicos y una sensación de pérdida progresiva de autonomía. A las personas en esta fase conviene hablarles con calma, validando sus preocupaciones, y sugerir cambios reconfortantes. En casos extremos, un profesional puede prescribir sedantes o neurolépticos.

Esta inquietud puede asociarse a una desorientación creciente en términos espacio-temporales, incluso en relación a los parientes cercanos o los cuidadores. Pueden llegar a producirse alucinaciones, sobre todo en adultos más mayores, que incluyen la visualización de seres cercanos fallecidos o visiones y recuerdos reconfortantes; a su vez, las descripciones de este fenómeno por el paciente puede preocupar a los cuidadores. En estos casos, lo ideal no es intentar corregir o racionalizar lo que el paciente expresa, sino animarle a compartir lo que siente y a explorar su estado emocional.

Pérdida de apetito, retraimiento social…

Riolfi también cuenta que, a medida que la condición subyacente empeora, es común que la persona muestre cierto retraimiento social y pérdida de interés en determinadas actividades (lectura de periódicos, escuchar música, ver la televisión, visitar amigos, ver a la familia…). Una forma de reconfortar a los pacientes es tratar de resultar poco intrusivos, limitando las interacciones a gestos como sujetar su mano en silencio.


Los antidepresivos se asocian con un mayor riesgo de muerte súbita cardiovascular, según un nuevo estudio.

También, a lo largo de los últimos días es normal que los pacientes muestren menos interés en comer y beber, dado que la ingesta de alimentos pierde su función nutricional y no proporciona más energía. Por ello, no se recomienda forzar a los pacientes a comer, sino que se debe ofrecer comida que disfruten. 

Se debe tener en cuenta que es habitual la pérdida gradual del control de la vejiga y los intestinos, lo que puede afectar a la comodidad y la dignidad de la persona afectada. Es importante mantenerlas limpias, y si desaparece la capacidad urinaria puede ser necesaria la inserción de un catéter. Igualmente, los profesionales deben advertir a los familiares que la orina disminuye y se oscurece a medida que se aproxima el deceso.

Deterioro de los sentidos, síntomas físicos…

La visión y la audición suelen empeorar en los días y horas antes de la muerte, a veces con mayor sensibilidad a la luz y al sonido. Por eso, se aconseja intentar mantener el ambiente tenue y sin ruidos fuertes, lo que ayuda a evitar la desorientación y el discomfort en los pacientes. Se debe evitar asumir que la persona ya no puede oír, puesto que este suele ser el último sentido que desaparece.


La hipótesis del origen en un laboratorio se considera prácticamente descartada a día de hoy.

Junto a todo ello, existen una serie de síntomas físicos característicos de los procesos terminales. Es común el aumento de la temperatura, a veces por encima de los 38 grados centígrados, como resultado de procesos metabólicos; también el enrojecimiento de la piel, que se muestra cálida y sudorosa al tacto.

Por el contrario, en los instantes anteriores a la muerte tiende a reducirse súbitamente la temperatura corporal, sobre todo en las extremidades que pueden mostrarse azuladas (cianosis). La piel puede palidecer, con un tono amarillento especialmente en torno a la boca.

Los patrones respiratorios van cambiando, y pueden aparecer ruidos por los fluidos en las vías respiratorias superiores (según indica el medio especializado Journal of Pain and Symptom Management). Para aliviar estas molestias es posible administrar medicaciones que eliminan la secreción y cambiar de posición al paciente puede ser de ayuda, pero rara vez se consiguen evitar por completo.

Referencias

SECPAL (2023). “En España existe un déficit claro de recursos en cuidados paliativos”. Consultado online en https://www.secpal.org/en-espana-existe-un-deficit-claro-de-recursos-en-cuidados-paliativos/ el 23 de junio de 2025.

Mirko Riolfi. Last Signs of Life: What to Expect in Final Hours. Medscape (2025). Consultado online en https://www.medscape.com/viewarticle/last-signs-life-what-expect-final-hours-2025a1000fvu el 23 de junio de 2025.

Hans Wildiers, Johan Menten. Death Rattle: Prevalence, Prevention and Treatment. Journal of Pain and Symptom Management (2002). DOI: https://doi.org/10.1016/S0885-3924(01)00421-3

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Los últimos signos de vida: esto es lo que sucede en el cuerpo en los momentos finales

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
Qué es el 'groundhoggin': el psicólogo Adrián Chico explica por qué nos enamoramos del mismo tipo de persona
Read Next

Qué es el 'groundhoggin': el psicólogo Adrián Chico explica por qué nos enamoramos del mismo tipo de persona

  • Lea éstos también

    • Hipertensión arterial: todo sobre la ‘epidemia silenciosa’ que afecta al 70% de las personas mayores de 65 añosHipertensión arterial: todo sobre la ‘epidemia silenciosa’ que afecta al 70% de las personas mayores de 65 años
    • ¿Hay relación entre el ciclismo y el cáncer de próstata?
    • El mejor alimento para limpiar el colon de forma natural: favorece la pérdida de peso y protege la flora intestinalEl mejor alimento para limpiar el colon de forma natural: favorece la pérdida de peso y protege la flora intestinal
    • José Abellán, cardiólogo: “Haz estas seis cosas si trabajas de noche y quieres conciliar trabajo, familia y descanso”José Abellán, cardiólogo: “Haz estas seis cosas si trabajas de noche y quieres conciliar trabajo, familia y descanso”
    • Un enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurinaUn enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurina
    • Amarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orinaAmarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orina
    • Manchester City – Real Madrid: resumen y resultado | ChampionsManchester City – Real Madrid: resumen y resultado | Champions


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search