• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirloUna investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirlo
    • Lo que el pelo dice de nuestra salud
    • No es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizadosNo es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizados
    • ¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?
    • La hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los doloresLa hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los dolores
    • Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”
    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • El efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambreEl efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambre
    • Riesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi VanceRiesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi Vance
    • ¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Premios a la excelencia en investigación médica: profesionales que transforman la medicina y la ciencia

Posted On 11/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Con el objetivo de fomentar la investigación científica y la innovación en salud, la Fundación PharmaMar ha reconocido un año más el trabajo y la dedicación de aquellos profesionales que, gracias a su labor y su esfuerzo, han contribuido significativamente al avance de la medicina en nuestra sociedad.

La segunda edición de los Premios Argonauta ha reunido en Madrid a las personalidades científicas y médicas nacionales e internacionales más relevantes del panorama actual. En la noche del pasado martes, la Fundación PharmaMar ha reflejado la importancia de estas disciplinas y la necesidad de divulgar y promover los proyectos que han servido para mejorar la vida de las personas.

“Valorar la ciencia es esencial para fomentar su crecimiento y poner en relieve su influencia en la sociedad”, ha señalado durante el acto José María Fernández Sousa-Faro, presidente de la Fundación PharmaMar. “Este año, las candidaturas no solo han evidenciado la calidad y diversidad de los proyectos de investigación, sino también el compromiso de los equipos responsables por desarrollar soluciones innovadoras”, ha celebrado. 

Cuatro categorías clave

Mar Galera López, oncóloga médica del Hospital Universitario Doctor Peset, ha recibido el premio al mejor caso clínico por su estudio del diagnóstico y tratamiento del sarcoma de células claras, un tumor raro y de difícil tratamiento.

El premio a la trayectoria en investigación básica ha sido para Ignacio Melero Bermejo, codirector del servicio de Inmunología e inmunoterapia del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, por sus estudios traslacionales en inmunoterapia del cáncer con estrategias basadas en células, genes y anticuerpos monoclonales, así como por la identificacion de biomarcadores que ayudan a predecir la respuesta de los pacientes a este tratamiento.

Los galardonados de los Premios Argonauta Ignacio Melero, Biola M. Javierre, Ana Oakin, Mariano Provencio y Mar Galera.
Los galardonados de los Premios Argonauta Ignacio Melero, Biola M. Javierre, Ana Oakin, Mariano Provencio y Mar Galera.

El premio a la trayectoria en investigación clínica ha sido concedido a Ana Oaknin Benzaquen, jefa de la Unidad de Tumores Ginecológicos del Hospital Vall d’Hebron y jefa del Grupo de Neoplasias Ginecológicas del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), por transformar el tratamiento de las neoplasias ginecológicas y conseguir mejoras significativas en las terapias moleculares personalizadas y en los tratamientos inmunológicos de estos tipos de cáncer. En esta categoría, también ha sido galardonado Mariano Provencio Pulla, jefe de Oncología Médica del Hospital Puerta de Hierro, quien ha revolucionado el tratamiento del cáncer de pulmón y ha sido pionero en la aplicación del big data para explicar los datos clínicos y moleculares de pacientes oncológicos.

Como novedad en esta edición, se ha reconocido el esfuerzo de investigadores menores de 42 años, una distinción que ha sido otorgada a Biola M. Javierre, jefa de grupo en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, por especializarse en el estudio de enfermedades genéticamente complejas, en particular las patologías autoinmunes y los cánceres de la sangre, desde una perspectiva epigenética.

Fomentar la formación médica

La Fundación PharmaMar ha incorporado, por primera vez, una dotación económica de 12.000 euros para ayudar a la formación complementaria de dos médicos residentes de quinto año. Rafael Buezas Pérez, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y María Palma Gómez, del Hospital Universitario Gregorio Marañón, han sido los seleccionados que podrán reforzar sus conocimientos y habilidades en el manejo de patologías oncológicas con escasas alternativas terapéuticas.

Rafael Buezas Pérez y María Palma Gómez, ganadores de la ayuda a la formación complementaria en oncología médica.
Rafael Buezas Pérez y María Palma Gómez, ganadores de la ayuda a la formación complementaria en oncología médica.

Para el fallo de los ganadores, el jurado estuvo presidido por figuras de reconocido prestigio como Paco Sánchez Madrid, jefe de Inmunología del Hospital de La Princesa; Javier Martín Broto, jefe de la Unidad de Sarcomas del Hospital General de Villalba; Mariano Provencio, jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro; y Blanca López-Ibor, especialista en oncología pediátrica en la Unidad de Oncología Pediátrica HM Montepríncipe.

Compromiso con la salud y la ciencia

  • Desde que comenzó su actividad a principios de 2023, la Fundación PharmaMar tiene como propósito divulgar, promover y apoyar la investigación científica en el campo de la salud, centrándose especialmente en la oncología. Para ello, cuenta con diversas iniciativas como el ciclo de conferencias científicas y colabora con diferentes instituciones y organizaciones para difundir información y conocimiento especializado en el campo de la medicina y la ciencia.

  • REALIZADO POR ALAYANS STUDIO
    Este contenido ha sido elaborado por ALAYANS STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.

Premios a la excelencia en investigación médica: profesionales que transforman la medicina y la ciencia

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
Los alimentos de color negro que podrían combatir la obesidad gracias a uno de sus compuestos
Read Next

Los alimentos de color negro que podrían combatir la obesidad gracias a uno de sus compuestos

  • Lea éstos también

    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Así dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratoriosAsí dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratorios
    • El método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como baseEl método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como base
    • Una uróloga advierte: “si tu orina es de este color debes consultar a un médico lo antes posible”
    • El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapesEl sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Rusia conquista dos localidades cercanas a Lisichansk


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search