¿Que es la fiebre del Nilo Occidental? Sintomas y tratamiento
Un brote de meningitis virica en Sevilla podria estar provocado por mosquitos
La Consejeria de Salud de Andalucia ha confirmado este jueves que el brote de meningoencefalitis detectado en dos pueblos de Sevilla esta relacionado con la Fiebre del Nilo Occidental, provocada por un virus que se transmite a traves de la picadura de mosquitos. El consejero Jesus Aguirre ha informado de que hay 11 test que han resultado positivos para esta enfermedad siendo ya 19 las personas afectadas y 17 las hospitalizadas en Sevilla, procedentes todas de los municipios de Coria del Rio y La Puebla del Rio. Siete de los enfermos han necesitado pasar a las unidades de cuidados intensivos (UCI) por la gravedad de sus sintomas.
¿Que es la Fiebre del Nilo Occidental?
Es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de mosquitos. Se identifico por primera vez en Uganda en 1937, aunque en los ultimos años se ha diseminado por distintos paises de África, Europa, Oriente Medio, America del Norte y Asia occidental. En Europa se considera una enfermedad emergente.
¿Como es la transmision?
El virus del Nilo Occidental pertenece al genero flavivirus. Segun explica Natalia Rodriguez, medico del servicio de Salud Internacional del Hospital Clinic e investigadora de ISGlobal, centro impulsado por Fundacion “la Caixa”, la infeccion en el ser humano se produce por la picadura de un mosquito que, previamente, se ha infectado con el virus al picar a algun ave contaminada (reservorio del virus). Hasta la fecha no se ha confirmado ningun caso de transmision de persona a persona.
¿Que sintomas produce?
“En aproximadamente el 80% de los afectados la infeccion es asintomatica”, señala Rodriguez. El 20% restante suele presentar un cuadro similar al de la gripe, con fiebre, dolores de cabeza, cansancio, dolores corporales, nauseas, vomitos y, a veces, erupcion cutanea. En menos del 1% se da una afectacion neurologica, como la paralisis de algun nervio o la aparicion de meningoencefalitis, la inflamacion de las capas que recubren el cerebro.
¿Cual es el tratamiento?
No hay tratamiento especifico ni vacuna. A los afectados por formas graves de la enfermedad, se les proporcionan medidas de soporte y de prevencion de infecciones secundarias.
¿Que tipos de mosquitos transmiten la infeccion?
Segun explica Rodriguez, el principal vector de la infeccion son los mosquitos de la especie Culex pipiens, un tipo de mosquito habitual en España. No se trata de ninguna especie invasora. Las aves son reservorios del virus (se ha detectado, por ejemplo, en algunas especies de aves migratorias). La picadura de un mosquito infectado puede provocar enfermedad tanto a los humanos como a los caballos.
¿Por que se da esta enfermedad en Europa?
Segun los datos del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC por sus siglas en ingles),desde el inicio de año se han notificado 12 casos de fiebre del Nilo Occidental en Europa (10 en Grecia y 2 en Rumania).
“Debido al cambio climatico y los efectos de la globalizacion, este tipo de enfermedades emergentes estan aumentando en Europa”, explica Rodriguez, quien recuerda que, para reducir su incidencia, hay que tener una perspectiva global, que aune medidas relacionadas con la salud humana, la salud animal y tambien la del planeta.
¿Por que los primeros analisis del brote de Sevilla parecian apuntar en otra direccion?
En un primer momento, la Junta saco un comunicado en que señalaba que, las primeras pruebas realizadas, daban negativo para alguna de las causas probables de la infeccion, como la fiebre del Nilo. “Se han tomado todas las muestras necesarias y se han enviado al laboratorio de referencia, siendo por el momento cuatro negativas para las principales bacterias y virus, asi como para PCR de fiebre del Nilo, Toscana y virus de la coriomeningitis linfocitaria, con IgM para virus de fiebre del Nilo tambien negativa”, exponia el texto. Natalia Rodriguez aclara que, al igual que pasa con otras infecciones, en el caso de esta enfermedad emergente, es posible que tanto la carga viral como los anticuerpos que el sistema inmunitario desarrolla para combatir el ataque del virus tarden un tiempo en dar la cara, por lo que, si los analisis se hacen de forma temprana, es posible que el positivo no se refleje en los test.