• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Los efectos a largo plazo de estar sentado 6 h al día: “Se puede elevar hasta un 40% la probabilidad de morir 15 años antes”Los efectos a largo plazo de estar sentado 6 h al día: “Se puede elevar hasta un 40% la probabilidad de morir 15 años antes”
    • Ocho sintomas de las cataratasOcho sintomas de las cataratas
    • 8 consejos para convertir comidas tradicionales en platos saludables8 consejos para convertir comidas tradicionales en platos saludables
    • Bavaria interviene etiquetas de cervezasBavaria interviene etiquetas de cervezas
    • Conozca las pautas minimas que debe seguir para sacar a sus hijos de la casaConozca las pautas minimas que debe seguir para sacar a sus hijos de la casa
    • ¿Qué es el CRL de la ecografía del primer trimestre y para qué es importante?¿Qué es el CRL de la ecografía del primer trimestre y para qué es importante?
    • Logran identificar cuales son los sintomas psicologicos que predicen la aparicion de la demenciaLogran identificar cuales son los sintomas psicologicos que predicen la aparicion de la demencia
    • Las propiedades de la sandia: beneficios para tu saludLas propiedades de la sandia: beneficios para tu salud
    • Un estudio confirma que el ejercicio puede mejorar la calidad del sueñoUn estudio confirma que el ejercicio puede mejorar la calidad del sueño
    • Amarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orinaAmarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orina
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Que es la paralisis del sueño, por que se produce y como podemos prevenirla?

Posted On 24/03/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Se calcula que en torno a la mitad de la poblacion ha experimentado alguna vez lo que conoce como la paralisis del sueño, que consiste en la imposibilidad transitoria de movernos cuando nos despertamos. Se trata de una experiencia bastante aterradora que apenas dura pocos minutos e incluso segundos, pero que puede producir a quienes la padecen una gran ansiedad y angustia. Suele aparece de forma aislada y en ningun caso es peligrosa, pero si se produce de manera habitual, hasta el punto de afectar a la vida cotidiana, se puede buscar ayuda para reducirlas, pues en algunas ocasiones se producen por algun tipo de trastorno del sueño.

¿En que consiste la paralisis del sueño?

La paralisis del sueño es una parasomnia, es decir, una conducta o experiencia anormal que tiene una persona cuando se esta durmiendo, cuando se esta despertando o a mitad del sueño. Se calcula que afecta de manera habitual a una de cada mil personas, pero a muchas mas de manera esporadica. Se trata de un episodio muy breve que tiene lugar durante el periodo de transicion entre el estado de sueño y el de vigilia, ya sea cuando nos estamos quedando dormidos o al despertarnos. Durante ese periodo de tiempo breve, la persona esta despierta, puede ver y oir, pero es incapaz de mover de manera voluntaria cualquier parte de su cuerpo. Durante este periodo de tiempo, aunque sea muy corto, la persona que lo padece suele sentir una gran angustia, sobre todo porque muchas veces esta incapacidad de moverse va acompañada de otras experiencias inquietantes, como:

• Alucinaciones visuales, como notar una presencia en la habitacion, ver a alguien escondido entre sombras…

• Alucinaciones auditivas, como zumbidos, rumores, musica, pasos, golpes…

•Dificultades respiratorias, sensacion de asfixia, falta de aire…

La paralisis cede espontaneamente y suele desaparecer de forma automatica si la persona es tocada o sacudida.

¿Como se produce?

El sonambulismo es una de las parasomnias mas frecuentes.

La paralisis del sueño es una parasomnia asociada al sueño REM, esa fase del sueño en la que nuestros ojos se mueven rapidamente, tenemos sueños y nuestros musculos no autonomos, para impedir que nos hagamos daño o nos movamos durante el sueño, estan paralizados. Despues de esta fase, se produce la vigilia, nos despertamos y nos movemos sin problemas. Sin embargo, cuando se produce una paralisis de sueño, nuestra mente despierta, pero nuestro cuerpo permanece en la fase REM, tenemos todos los sentidos alerta y somos capaces de ver, escuchar y sentir, pero no de movernos.

¿Que provoca la paralisis del sueño?

No se conocen las causas exactas que provocan la paralisis de sueño, pero si los factores de riesgo que nos predisponen a padecerlas, ya sea de forma aislada o recurrente.

•La edad. Es mas comun en personas jovenes, especialmente de entre 15 y 35 años.

•Estres. Durante los periodos de mucho estres, ya sea laboral o emocional, este tipo de parasomnias son mas frecuentes.

•Habitos de sueño irregulares, y en general la privacion de sueño, pues una mala regulacion del ritmo de sueño-vigilia puede provocar que la fase REM aparezca en situaciones poco adecuadas.

•Sufrir un trastorno del sueño, especialmente narcolepsia, aunque tambien la apnea del sueño.

•Genetica o familiar. Si en tu familia alguien las padece con frecuencia, tendras mas predisposicion a sufrirlas.

•Tomar alcohol y drogas.

•Tomar algunos medicamentos para el trastorno de deficit de atencion por hiperactividad (TDHA.

Como tratar la paralisis del sueño

La paralisis del sueño no supone ninguna amenaza para la salud, por lo que, si nos pasa, debemos estar tranquilos y nos asustarnos. Aun asi, sobre todo si es frecuente, hay algunas pautas que debemos seguir para evitar o minimizar su aparicion:

•Evitar las drogas y el alcohol.

•Dormir las horas necesarias y de manera regular. Para ello es recomendable mantener una buena higiene del sueño: dormir siempre a la misma hora, no exponernos a estimulos antes de dormir, etc.

•Evitar el estres.

•Tratar los posibles trastornos del sueño favorezcan su aparicion.

Ademas, cada vez que nos ocurra, debemos mantener la calma, realizar ejercicios de relacion, respiraciones profundas y, sobre todo, pensar que es algo inocuo, transitorio y breve que terminara en muy poco tiempo.

Tambien puede ayudar:

•La meditacion y el mindfulness, que nos ayudara a mantener a raya el estres y afrontar mejor los episodios si se producen.

•Acudir a terapia. En caso de tener episodios frecuentes y sin ningun trastorno de sueño asociados, puede ayudarnos buscar ayuda psicologica. En este caso se suele utiliza una terapia cognitivo conductual denominada MR (meditacion y relajacion, un tratamiento bastante nuevo ideado por el Dr. Baland Jalal, del Departamento de Psiquiatria de la Universidad de Cambridge.

¿Que es la paralisis del sueño, por que se produce y como podemos prevenirla?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Así demuestra un paciente de párkinson que a pesar de que caminar sea una tarea imposible, no hay quien le frene cuando comienza a correr
24/03/2023
Estos son los primeros signos del cáncer de pulmón, enfermedad que acaba de superar Nacho Palau
23/03/2023
Consultorio de Coaching: Por que no importa aquello que te depara septiembre
Read Next

Consultorio de Coaching: Por que no importa aquello que te depara septiembre

  • Lea éstos también

    • Coloridos, bellos y muy hipnoticos. Consejos para iniciarse en el cuidado de los peces tropicalesColoridos, bellos y muy hipnoticos. Consejos para iniciarse en el cuidado de los peces tropicales
    • Al año mas de 45 mil personas sufren por ataques cerebrovascularesAl año mas de 45 mil personas sufren por ataques cerebrovasculares
    • El alimento que debes incluir en tu dieta para perder peso de forma saludableEl alimento que debes incluir en tu dieta para perder peso de forma saludable
    • Acordado el protocolo contra el virus del Nilo: luces apagadas, higiene diaria y evitar perfumes intensosAcordado el protocolo contra el virus del Nilo: luces apagadas, higiene diaria y evitar perfumes intensos
    • ¿Que cantidad de magnesio es necesario tomar cada dia?¿Que cantidad de magnesio es necesario tomar cada dia?
    • Los consejos para cuidar tus labios durante este inviernoLos consejos para cuidar tus labios durante este invierno
    • Qué tienes que saber para dar el abrazo perfectoQué tienes que saber para dar el abrazo perfecto


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search