• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Remedios que puedes probar para aliviar la resacaRemedios que puedes probar para aliviar la resaca
    • Así afecta al cerebro tener una pésima vida sexualAsí afecta al cerebro tener una pésima vida sexual
    • Sangrado menstrual abundante: qué es y cómo se trata Sangrado menstrual abundante: qué es y cómo se trata 
    • Esta es la ‘palabra mágica’ que puede salvar tu matrimonio, según un estudio de psicólogos estadounidensesEsta es la ‘palabra mágica’ que puede salvar tu matrimonio, según un estudio de psicólogos estadounidenses
    • Estas son las pastas de dientes blanqueadoras mejor valoradas en Amazon para recuperar el brillo del esmalteEstas son las pastas de dientes blanqueadoras mejor valoradas en Amazon para recuperar el brillo del esmalte
    • ¿Cuándo vuelve la regla tras el parto y cómo suele ser?¿Cuándo vuelve la regla tras el parto y cómo suele ser?
    • Tres parapléjicos vuelven a andar gracias a la estimulación eléctricaTres parapléjicos vuelven a andar gracias a la estimulación eléctrica
    • El 30% de los españoles ronca cuando duerme: ¿Es peligroso para la salud?El 30% de los españoles ronca cuando duerme: ¿Es peligroso para la salud?
    • La saliva, un potente marcador para detectar cáncer oral, cardiopatías o diabetesLa saliva, un potente marcador para detectar cáncer oral, cardiopatías o diabetes
    • Qué es la taquipnea: causas, síntomas y cómo controlarlaQué es la taquipnea: causas, síntomas y cómo controlarla
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Qué es la taquipnea: causas, síntomas y cómo controlarla

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La denominada taquipnea es un término que se utiliza en medicina para describir una frecuencia respiratoria anormalmente elevada. En adultos, esta dolencia, que puede ser leve o bien consecuencia de afecciones graves, se diagnostica cuando hay una frecuencia respiratoria por encima de 20 respiraciones por minuto. En los niños puede variar según la edad.

En el caso de detectar una frecuencia respiratoria alta con una medición especial, serán necesarias pruebas adicionales para identificar cuál es la causa, que puede ser de diferente índole. Una de ellas, que cada vez es más común en nuestra sociedad, es la ansiedad desmedida que padecen muchos adultos por el estilo de vida.


Resonancia donde se muestra la evolución de un cáncer de pulmón.

Por qué se produce la taquipnea

Determinados medicamentos pueden provocar taquipnea.
Determinados medicamentos pueden provocar taquipnea.

La taquipnea puede manifestarse por una insuficiencia respiratoria, en la que los pulmones no tienen la capacidad de proporcionar suficiente oxígeno, o de deshacerse del dióxido de carbono. Otra posibilidad es que se desencadene como respuesta a un bajo nivel de oxígeno en sangre (hipoxia), a una acidosis, a una enfermedad pulmonar, a ansiedad o a insuficiencia cardíaca.

En algunos casos, también se acelera la frecuencia respiratoria por culpa de determinados medicamentos. Vaya por delante que, como podemos imaginar, que la respiración se acelere durante la práctica deportiva es algo normal como consecuencia de la necesidad del organismo de proveerse de más oxígeno. Sin embargo, si sucede sin ningún esfuerzo, es una señal de que algo no está funcionando como debe.


EL sensor de glucosa envía las cifras del azúcar en sangre a un dispositivo móvil, de forma continua.

¿Cuáles son las posibles causas de una frecuencia respiratoria alta?

El resfriado puede acelerar la frecuencia respiratoria.
El resfriado puede acelerar la frecuencia respiratoria.

Entre las causas más habituales que pueden provocar taquipnea están, en su nivel más leve, los resfriados. En estos casos, los virus obstruyen las vías nasales,  lo que hace que no llegue oxígeno suficiente a las vías respiratorias. Otras causas son las alergias (reacción desmedida del sistema inmunitario); o el asma, afección crónica de las vías respiratorias en la que los pulmones se inflaman.

Otras infecciones respiratorias como la neumonía, la bronquitis o la tuberculosis afectan a los pulmones y, como consecuencia, a la frecuencia respiratoria. La obesidad puede ser otra causa de taquipnea, al presionar el exceso de peso a los pulmones. Y la ansiedad, un mal de la sociedad actual que provoca una dificultad respiratoria más psicológica que física. Hablamos de la hiperventilación.

De mayor gravedad es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), un grupo de enfermedades que incluye bronquitis crónica, enfisema y asma. También la causa puede ser la insuficiencia cardíaca, enfermedad en la que la dificultad para respirar procede de que la sangre regresa a los vasos sanguíneos y el líquido se filtra a los pulmones. Para finalizar, otra causa grave de taquipnea es el cáncer de pulmón.


Una mujer sacando la lengua mirándose al espejo.

La apnea del sueño, una de las causas más comunes

Dispositivo para tratar la apnea del sueño
Dispositivo para tratar la apnea del sueño

Mientras dormimos, no solemos ser conscientes de la manera en la que respiramos, por lo que solemos necesitar que quien esté a nuestro lado nos den la pista. Una causa muy habitual del ruido que podemos hacer al respirar por la noche es la denominada apnea obstructiva del sueño.

Lo que sucede en estos casos es que los músculos de la garganta se relajan y bloquean la apertura hacia las vías respiratorias. Esa es la razón de que se interrumpa la respiración durante el sueño de manera intermitente. En estos casos, la solución puede ser un dispositivo que se aplica con una máscara que aporta aire hacia las vías respiratorias, para ‘compensar’.


Los talleres específicos son una buena manera de mantener a los pacientes activos

Estos son los síntomas de la taquipnea

Uno de los síntomas de la taquipnea es sentir que nos falta oxígeno.
Uno de los síntomas de la taquipnea es sentir que nos falta oxígeno.

Aunque la procedencia de esta manifestación de frecuencia respiratoria elevada puede ser diversa, los síntomas más comunes son dificultad para respirar, sensación de que nos falta el aire; más de 20 respiraciones por minuto; tener la sensación de que el aire no nos llega a los pulmones; dolor en el pecho o la necesidad de ‘abrir’ las fosas nasales cada vez que inhalamos.

Además, otros síntomas pueden ser las sibilancias (respiración con ‘silbidos’); dolor en el pecho; cierto tono azulado en los labios (señal de falta de oxígeno); sensación de mareo y taquicardia. Las pruebas diagnósticas van desde la gasometría arterial, pasando por tomografía, electrocardiograma, resonancia magnética cerebral o radiografía de tórax.


Detectar el cáncer de próstata a tiempo mejora con mucho el pronóstico de los pacientes

Tratamientos disponibles para controlar la taquipnea

El médico será el encargado de encontrar la causa de la taquipnea, y prescribir el tratamiento adecuado.
El médico será el encargado de encontrar la causa de la taquipnea, y prescribir el tratamiento adecuado.

Puesto que las causas son absolutamente diversas, los tratamientos también deben serlo una vez hemos recibido el diagnóstico. Por citar los más habituales, en el caso del asma o el EPOC pueden minimizarse los síntomas con medicamentos, inhaladores y tanques de oxígeno. 

Si el problema es una infección, lo más común es recetar un inhalador que abra las vías respiratorias, así como determinados antibióticos. En el caso de que la causa sea ansiedad, lo más probable es que el especialista recomiende ansiolíticos e, incluso, betabloqueantes.

En cualquier caso, debemos tener en cuenta que es imprescindible acudir al médico si nuestra respiración se acelera, nuestra piel adquiere un cierto tono azulado, sentimos dolor en el pecho y tenemos fiebre. El médico será quien averigüe la causa y establezca el tratamiento adecuado.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Qué es la taquipnea: causas, síntomas y cómo controlarla

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Esto es lo que dice el aspecto de tu lengua sobre tu estado de salud
22/06/2025
El consejo de un neumólogo para lograr dormir en las noches de calor: una ducha templada o aplicar agua fría en muñecas
22/06/2025
Marian Rojas Estapé da las claves para sanar heridas del pasado rápidamente
Read Next

Marian Rojas Estapé da las claves para sanar heridas del pasado rápidamente

  • Lea éstos también

    • Los tres consejos de Enrique Rojas para conseguir una personalidad más madura y equilibradaLos tres consejos de Enrique Rojas para conseguir una personalidad más madura y equilibrada
    • Estos son los alimentos saludables que pueden dañar tu dentadura, según los odontólogosEstos son los alimentos saludables que pueden dañar tu dentadura, según los odontólogos
    • El hábito que muchas personas tienen en verano y que puede provocar heridas graves en tan solo un minutoEl hábito que muchas personas tienen en verano y que puede provocar heridas graves en tan solo un minuto
    • Un enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurinaUn enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurina
    • Esta es la diferencia entre un narcisista y un sociópata y así los puedes identificar, según un psicólogoEsta es la diferencia entre un narcisista y un sociópata y así los puedes identificar, según un psicólogo
    • Síntomas del párkinson, la enfermedad que padece Michael J. FoxSíntomas del párkinson, la enfermedad que padece Michael J. Fox
    • ¿Qué es la trombocitosis? Causas, primeros síntomas y tratamientos¿Qué es la trombocitosis? Causas, primeros síntomas y tratamientos


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search