• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué son los terrores nocturnos y cómo perjudican nuestro descansoQué son los terrores nocturnos y cómo perjudican nuestro descanso
    • Menopausia, más allá de los sofocosMenopausia, más allá de los sofocos
    • Que es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamientoQue es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamiento
    • Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerteAdiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
    • El síntoma precoz que advierte del riesgo de alzhéimer en las mujeresEl síntoma precoz que advierte del riesgo de alzhéimer en las mujeres
    • El motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicasEl motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicas
    • La fruta llena de vitaminas que controla el azúcar en sangre, la presión arterial y no mucha gente conoce en EspañaLa fruta llena de vitaminas que controla el azúcar en sangre, la presión arterial y no mucha gente conoce en España
    • El motivo genético por el que algunos fumadores nunca desarrollan cáncer de pulmónEl motivo genético por el que algunos fumadores nunca desarrollan cáncer de pulmón
    • Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”
    • “Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”“Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Qué es la trombocitosis? Causas, primeros síntomas y tratamientos

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Entre los tras tornos plaquetarios más comunes se encuentran la trombocitosis y la trombocitemia, y en ambos casos se manifiesta la enfermedad por un exceso de plaquetas en la sangre. En el primer caso, que es el que nos ocupa, se hace referencia a un recuento alto de plaquetas que se debe a otra afección de salud.

La trombocitosis es más frecuente que la trombocitemia, y se denomina secundaria o reactiva. En cualquier caso, el recuento plaquetario elevado (que se advierte con una analítica de sangre) es señal de una variedad de trastornos o significar enfermedades subyacentes, como el cáncer o enfermedades inflamatorias. 


Un estudio sobre ratones ha documentado un nuevo efecto anticancerígeno de la aspirina.

Cuál es la función de las plaquetas en el organismo

Las plaquetas
Las plaquetas ‘taponan’ las posibles fugas de sangre cuando hay una herida.

Puesto que la trombocitosis está directamente relacionada con las plaquetas presentes en la sangre, vamos a analizar el papel que desempeñan estas en el organismo. Las plaquetas son unas células sanguíneas diminutas que se desarrollan en la médula ósea junto con otros tipos de células sanguíneas. 

Cuando uno se lesiona, las plaquetas se agrupan y forman un tapón (coágulo de sangre) que sella la herida. Las plaquetas también reciben el nombre de trombocitos, porque un coágulo de sangre se llama trombo. Por tanto, cuando el recuento de plaquetas es demasiado alto, pueden formarse coágulos de sangre en los vasos sanguíneos, que bloquean el flujo normal  de sangre del cuerpo.

La función más conocida de estas células es su participación en la hemostasia, mecanismo mediante el cual el cuerpo, echando mano de plaquetas y otras proteínas llamadas factores de la coagulación, cierra de forma natural roturas en los vasos sanguíneos, con el objetivo de evitar que se pierda sangre.


La administración de P. faecium podría ser una vía para abordar ciertas enfermedades metabólicas.

Causas probables de la trombocitosis

La falta de hierro en la sangre, algunos tipos de cáncer o los trastornos inflamatorios pueden elevar el número de plaquetas por encima de lo normal.
La falta de hierro en la sangre, algunos tipos de cáncer o los trastornos inflamatorios pueden elevar el número de plaquetas por encima de lo normal.

La trombocitosis, o recuento elevado de plaquetas, puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo enfermedades subyacentes, respuestas a infecciones o inflamación, y en algunos casos, por trastornos en la médula ósea que producen demasiadas plaquetas.

Como explican los expertos de Clínica Mayo, “la médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos, que contiene células madre que pueden convertirse en glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas. Las plaquetas se aglutinan para ayudar a la sangre a formar un coágulo que detenga el sangrado”.

La causa más habitual de trombocitosis suele ser un problema médico subyacente, como una pérdida anormal de sangre, cáncer no diagnosticado, infecciones diversas, déficit de hierro en la sangre, anemia hemolítica (el cuerpo destruye los glóbulos rojos más rápido de lo que los produce) o trastornos inflamatorios como la artritis reumatoide o la enfermedad inflamatoria intestinal.


(Life Phoenix) El proyecto se enfoca en la problemática de la reutilización de aguas residuales para el regadío, además de la creciente amenaza que suponen los contaminantes emergentes y microplásticos. Como solución, propone aumentar la eliminación de materia orgánica, sólidos y patógenos de las aguas residuales mediante una combinación de sedimentación, filtración, flotación y tecnologías biológicas de alta eficiencia.

¿Qué síntomas me avisan de una posible trombocitosis?

El dolor de cabeza es uno de los posibles síntomas de la trombocitosis.
El dolor de cabeza es uno de los posibles síntomas de la trombocitosis.

Por regla general, las personas que padecen un aumento anormal de plaquetas no perciben ninguna señal especial, excepto aquellas que tienen que ver con la formación de coágulos de sangre.

En este sentido, los expertos apuntan a dolores de cabeza, confusión mental y cambios en el habla, dolor en el pecho, falta de aire al respirar, y sensación de debilidad generalizada. En algunos casos, esta afección puede venir acompañada de sangrados nasales, moretones, sangrado en las encías y también en las heces.


Alejandra Pérez del Real y Miguel Ángel, pacientes de CIDP.

¿Tiene tratamiento la trombocitosis?

Si la trombocitosis se debe a una cirugía reciente o una lesión puntual, lo normal es que el paciente recupere el equilibrio normal de las plaquetas de forma natural.
Si la trombocitosis se debe a una cirugía reciente o una lesión puntual, lo normal es que el paciente recupere el equilibrio normal de las plaquetas de forma natural.

Una vez existe un diagnóstico de la afección, que se descubre mediante una analítica de sangre (hemograma), el tratamiento va a depender en gran medida de la causa que ha generado esa acumulación de plaquetas.

Cuando la causa es una pérdida de sangre debido a una cirugía reciente o por una lesión puntual, lo más probable es que ese recuento de plaquetas vuelva a la normalidad por sí solo. En caso de que la trombocitosis la provoque una enfermedad inflamatoria crónica, lo razonable es que, una vez tratada la enfermedad, las plaquetas vuelvan a cifras normales.

El médico podría recetar un medicamento para bajar las plaquetas, como hidroxiurea (Droxia, Hydrea), anagrelida (Agrylin) o interferón alfa (Intron A). En casos de emergencia, las plaquetas pueden filtrarse en la sangre con una máquina denominada trombocitaféresis, aunque sus efectos son temporales.


Pediatra examina a un bebé.

Referencias

Juleysi Miranda, Carlos Acedo, Olenka Castro-Vizosa, Kaori Coral-Salvador, Eduardo Alva, Yonel Ramos. ‘Thrombocytosis: A complex condition with multiple causes’. Revista de Hematología de la Sociedad Argentina de Hematología. Consultado online en https://revistahematologia.com.ar/index.php/Revista/article/view/567/852 el 19 de mayo de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

¿Qué es la trombocitosis? Causas, primeros síntomas y tratamientos

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
Almudena, odontóloga: "Si tenemos esta enfermedad es importante mejorar muchísimo los hábitos de higiene"
Read Next

Almudena, odontóloga: "Si tenemos esta enfermedad es importante mejorar muchísimo los hábitos de higiene"

  • Lea éstos también

    • Hipertensión arterial: todo sobre la ‘epidemia silenciosa’ que afecta al 70% de las personas mayores de 65 añosHipertensión arterial: todo sobre la ‘epidemia silenciosa’ que afecta al 70% de las personas mayores de 65 años
    • ¿Hay relación entre el ciclismo y el cáncer de próstata?
    • El mejor alimento para limpiar el colon de forma natural: favorece la pérdida de peso y protege la flora intestinalEl mejor alimento para limpiar el colon de forma natural: favorece la pérdida de peso y protege la flora intestinal
    • José Abellán, cardiólogo: “Haz estas seis cosas si trabajas de noche y quieres conciliar trabajo, familia y descanso”José Abellán, cardiólogo: “Haz estas seis cosas si trabajas de noche y quieres conciliar trabajo, familia y descanso”
    • Un enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurinaUn enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurina
    • Amarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orinaAmarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orina
    • Manchester City – Real Madrid: resumen y resultado | ChampionsManchester City – Real Madrid: resumen y resultado | Champions


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search