• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué son los terrores nocturnos y cómo perjudican nuestro descansoQué son los terrores nocturnos y cómo perjudican nuestro descanso
    • Menopausia, más allá de los sofocosMenopausia, más allá de los sofocos
    • Que es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamientoQue es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamiento
    • Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerteAdiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
    • El síntoma precoz que advierte del riesgo de alzhéimer en las mujeresEl síntoma precoz que advierte del riesgo de alzhéimer en las mujeres
    • El motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicasEl motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicas
    • La fruta llena de vitaminas que controla el azúcar en sangre, la presión arterial y no mucha gente conoce en EspañaLa fruta llena de vitaminas que controla el azúcar en sangre, la presión arterial y no mucha gente conoce en España
    • El motivo genético por el que algunos fumadores nunca desarrollan cáncer de pulmónEl motivo genético por el que algunos fumadores nunca desarrollan cáncer de pulmón
    • Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”
    • “Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”“Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Quimioterapia: todo lo que necesitas saber sobre el principal tratamiento para el cáncer

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El cáncer es ya la principal causa de muerte en España, por encima de las enfermedades cardiovasculares. De hecho, se estima que aproximadamente una de cada dos personas en nuestro país desarrollarán la enfermedad a lo largo de su vida. 

Afortunadamente, en los últimos años se han venido sucediendo avances muy importantes en su abordaje que han mejorado mucho la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Ello no ha impedido, no obstante, que haya un tratamiento con el que prácticamente siempre nos seguimos encontrado cuando hablamos de tumores: la quimioterapia.

La quimioterapia, una de las opciones más eficaces

De acuerdo con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la quimioterapia es una de las modalidades terapéuticas más empleadas en el tratamiento del cáncer, y su objetivo es destruir las células que componen el tumor, con el fin de lograr un retroceso de la enfermedad. Comprende una gran variedad de fármacos, que se denominan antineoplásicos o quimioterápicos.


Ricardo Gargini y Berta Segura.

Tal y como desarrolla la misma fuente, estos fármacos llegan prácticamente a todos los tejidos del organismo, y en ellos actúan tanto sobre las células malignas como sobre las sanas. Por ello, y aunque la mayoría de las veces siguen siendo parte necesaria de la estrategia terapéutica, pueden tener una serie de efectos secundarios importantes de intensidad variable y por lo general transitorios.

La quimioterapia puede tener diferentes finalidades (curativa o paliativa) en función del tipo de tumor, el estadio del cáncer y las características del paciente. se administra en forma de ciclos (una alternancia de períodos de tratamiento y descanso) por vías diferentes (intravenosa u oral), según el fármaco concreto y el tipo de cáncer que se esté tratando.

Efectos secundarios muy variables

Teniendo esto en cuenta, es natural que los pacientes que se van a tratar con quimioterapia tengan dudas importantes acerca de los efectos adversos que pueden experimentar durante y después de los ciclos. Aquí, es importante hacer notar que la intensidad de los síntomas es muy diferente en cada paciente, como también lo es el listado concreto de síntomas secundarios que padecen. No todos los pacientes sufren todos los efectos secundarios asociados a la quimioterapia.


Sanidad ha documentado 102 casos de un cáncer raro asociado a la colocación de implantes mamarios.

Así, algunos de los frecuentes incluyen la falta de apetito, la inflamación de la boca, la alteración del sabor, las náuseas, los vómitos, la diarrea, el estreñimiento, las alteraciones de la médula ósea (descenso de glóbulos rojos, linfocitos, plaquetas…), la caída del cabello, las alteraciones en la piel o las uñas, alteraciones neurológicas (hormigueo, pérdida de fuerza o destreza…), alteraciones cardíacas, alteraciones de la vejiga (sangre en la orina, escozor…), alteraciones renales, alteraciones de la sexualidad o la fertilidad o alteraciones de la menstruación.

Durante el curso del tratamiento será necesario vigilar estos efectos secundarios, como también llevar una serie de controles oncológicos para evaluar si la quimioterapia está resultando eficaz. Además, se debe tener en cuenta que es muy común que la quimioterapia se administre junto con otros tratamientos, como radioterapia o inmunoterapia, por lo que pueden producirse interacciones.

Si la quimioterapia sigue usándose como tratamiento oncológico de primera línea es porque sigue siendo una de las opciones más eficaces con las que contamos. Aún así, hay que tener en cuenta que las probabilidades de remisión o curación dependen principalmente del tipo de cáncer y del estadio en el que se encuentra al momento del diagnóstico.

Referencias

AECC. Quimioterapia contra el cáncer. Consultado online en https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tratamientos/quimioterapia-contra-cancer el 26 de junio de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Adblock test (Why?)

Quimioterapia: todo lo que necesitas saber sobre el principal tratamiento para el cáncer

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
Read Next

Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte

  • Lea éstos también

    • Hipertensión arterial: todo sobre la ‘epidemia silenciosa’ que afecta al 70% de las personas mayores de 65 añosHipertensión arterial: todo sobre la ‘epidemia silenciosa’ que afecta al 70% de las personas mayores de 65 años
    • ¿Hay relación entre el ciclismo y el cáncer de próstata?
    • El mejor alimento para limpiar el colon de forma natural: favorece la pérdida de peso y protege la flora intestinalEl mejor alimento para limpiar el colon de forma natural: favorece la pérdida de peso y protege la flora intestinal
    • José Abellán, cardiólogo: “Haz estas seis cosas si trabajas de noche y quieres conciliar trabajo, familia y descanso”José Abellán, cardiólogo: “Haz estas seis cosas si trabajas de noche y quieres conciliar trabajo, familia y descanso”
    • Un enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurinaUn enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurina
    • Amarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orinaAmarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orina
    • Manchester City – Real Madrid: resumen y resultado | ChampionsManchester City – Real Madrid: resumen y resultado | Champions


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search