• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Cómo afecta a los niños el divorcio de sus padresCómo afecta a los niños el divorcio de sus padres
    • ¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos?¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos?
    • Curvatura del pene: lo que dice sobre la salud y cómo se puede abordarCurvatura del pene: lo que dice sobre la salud y cómo se puede abordar
    • Los cinco frutos secos que tienes que evitar si quieres perder pesoLos cinco frutos secos que tienes que evitar si quieres perder peso
    • Los primeros síntomas que se manifiestan en tu cuerpo si padeces la enfermedad del hígado grasoLos primeros síntomas que se manifiestan en tu cuerpo si padeces la enfermedad del hígado graso
    • Los efectos en el cerebro de comer pistachos todos los días
    • Los síntomas tempranos del alzhéimer que puedes detectar cuando estás en la duchaLos síntomas tempranos del alzhéimer que puedes detectar cuando estás en la ducha
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
    • Qué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoriaQué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoria
    • Seis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempoSeis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempo
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Sandra Moñino, nutricionista: “Este es uno de los alimentos más inflamatorios; un plástico con edulcorantes”

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La inflamación es una respuesta del sistema inmune ante lo que percibe como un daño en el organismo. En el caso de la inflamación digestiva, hablamos de esa reacción que va acumulando daño crónico en el organismo, en la mayoría de los casos ocasionada por una dieta desequilibrada, excesiva en ultraprocesados, azúcares, grasas saturadas, y escasa en productos naturales y saludables.

Cuando sometemos al organismo a una inflamación permanente, estamos abonando el campo para que se desarrollen enfermedades crónicas que podrían evitarse con un estilo de vida adecuado. De todos los alimentos (por llamarlo de alguna manera) desaconsejados por los expertos, hay uno aparentemente inofensivo y especialmente nocivo según la nutricionista Sandra Moñino: el chicle.


Los envases de plástico take away no son aptos para microondas

Un plástico con edulcorantes desaconsejado

La nutricionista Sandra Moñino, autora del libro ‘Adiós a la inflamación’ en el que propone un plan antiinflamatorio de tres días, publica un vídeo en sus redes sociales en el que analiza los ingredientes de un chicle cualquiera, para que nos demos cuenta de lo peligroso que puede llegar a ser para la salud su consumo habitual.

“El chicle, aunque parezca un producto simple sin mucho efecto negativo en su haber, es uno de los ‘alimentos’ más proinflamatorios que existen”, explica. Y añade: “Sí, el chicle te inflama, y te voy a explicar por qué”. En la lista de componentes de cualquier chicle en el mercado, aunque se comercialice como ‘sin azúcar’, vamos a encontrar una serie de edulcorantes absolutamente desaconsejados no sólo porque no aportan ningún nutriente, sino porque en algunos casos llegan a ser tóxicos y a poner en peligro la salud.


Uno de los productos en los que está presente el aspartamo es en los refrescos que llevan edulcorante y en las bebidas light o bajas en azúcares.

Estos son los ingredientes de cualquier chicle

Los chicles parecen inofensivos, pero no lo son.
Los chicles parecen inofensivos, pero no lo son.

Moñino analiza la composición de un chicle cualquiera. “Pone que es sin azúcar y encima podría parecer que es de lo más saludable. Pues no es así. Cualquier chicle tiene sorbitol y manitol, edulcorantes típicos de cualquier ultraprocesado“.

Pero es que, además, estos plásticos cargados de sustancias químicas “también contienen jarabe de maltitol y sucralosa y, lo que es mucho peor, productos como aspartamo o acesulfamo K, edulcorantes prohibidos en muchos países por su elevado índice de toxicidad (y desaconsejados por la Organización Mundial de la Salud), y porque tienen muchas probabilidades de llegar a ser cancerígenos”.


Beber agua en ayunas es un estupendo hábito saludable.

Muchos productos que llevan edulcorantes como los refrescos light se ‘venden’ como más saludables por no contener azúcares refinados. Sin embargo, no tienen nada de inocuos. Sin ir más lejos, el aspartamo está asociado en numerosos estudios con un mayor riesgo cardiovascular y con los picos de glucosa, lo que desemboca en inflamación. También se relaciona con el cáncer. Antes de comer chicles sin control, conviene mirar la composición y ser conscientes, como dice la nutricionista, de que son “un plástico con edulcorantes”.

Referencias

Elio Riboli, Frederick A. Beland, Dirk W. Lachenmeier, M. Matilde Marques, David H. Phillips, Eva Schernhammer, Abdul Afghan, Ricardo Assunção, Giovanna Caderni, J. Christopher Corton, Gisela de Aragão Umbuzeiro. ‘Carcinogenicity of aspartame, methyleugenol, and isoeugenol’. Publicado en The Lancet Oncology. Consultado online en https://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(23)00341-8/abstract el 22 de abril de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Sandra Moñino, nutricionista: "Este es uno de los alimentos más inflamatorios; un plástico con edulcorantes"

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La dieta para vivir más según el cardiólogo Eric Topol: "Revierte el envejecimiento"
22/06/2025
Ignacio Carrera, neurólogo: "Los tres primeros síntomas del párkinson no suelen asociarse con la enfermedad"
21/06/2025
El medicamento que un técnico en emergencias recomienda tener siempre en el botiquín de casa: "Te puede salvar la vida"
Read Next

El medicamento que un técnico en emergencias recomienda tener siempre en el botiquín de casa: "Te puede salvar la vida"

  • Lea éstos también

    • Lorena Berdún: “Falta educación sexoafectiva de padres y educadores hacia los jóvenes”Lorena Berdún: “Falta educación sexoafectiva de padres y educadores hacia los jóvenes”
    • ¿Es mejor dormir boca arriba, boca abajo o de lado? ¿Qué postura perjudica a la espalda?¿Es mejor dormir boca arriba, boca abajo o de lado? ¿Qué postura perjudica a la espalda?
    • Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”
    • La sencilla técnica para deshacerse de los pensamientos negativos antes de irnos a dormir, según una expertaLa sencilla técnica para deshacerse de los pensamientos negativos antes de irnos a dormir, según una experta
    • Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”
    • El sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de gargantaEl sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de garganta
    • Qué es, causas y tratamiento del impétigoQué es, causas y tratamiento del impétigo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search