• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirloUna investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirlo
    • Lo que el pelo dice de nuestra salud
    • No es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizadosNo es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizados
    • ¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?
    • La hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los doloresLa hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los dolores
    • Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”
    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • El efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambreEl efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambre
    • Riesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi VanceRiesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi Vance
    • ¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Tienes más de 60 años y recuerdas perfectamente estas cosas? La razón por la que tienes mejor memoria que los demás

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Con el envejecimiento, una de las facultades que se van perdiendo (y que resulta visible en muchas personas de España) es la agudeza mental, y en muchos casos la memoria. Sin embargo, existen personas que mantienen esta capacidad aunque hayan superado los 60 años, y esto les convierte en privilegiados, con una memoria excepcional que les diferencia del resto.

Con un sencillo test compuesto por 8 propuestas, los expertos nos invitan a buscar las respuestas a cada una y averiguar si nos encontramos en ese grupo privilegiado al que el envejecimiento natural del paso de los años no ha afectado a la memoria. Fechas concretas, datos curiosos, anécdotas, direcciones… pueden ubicarnos en el verdadero estado de nuestra agudeza mental.


Alimentos ricos en proteínas saludables

Los recuerdos del pasado y nuestra agudeza mental

La agudez visual va perdiéndose con el envejecimiento (no en todos los casos).
La agudez visual va perdiéndose con el envejecimiento (no en todos los casos).

Sabemos que con el envejecimiento se van perdiendo facultades, rapidez mental y muchos recuerdos… en la mayoría de los ciudadanos. Sin embargo, hay personas que mantienen una gran capacidad para recordar eventos sucedidos en el pasado, que tienen mucho que ver con su salud cognitiva.

En caso de haber superado los 60 años, algo así como una ‘fecha de corte’ para los expertos, y ser capaz de recordar determinadas cosas con suficiente nitidez, significa que tu memoria sobrepasa con creces la media. Y es que la memoria es la capacidad mental de codificar, almacenar y recuperar cierta información, archivando sentimientos, recuerdos e ideas del pasado.

Hay personas que recuerdan situaciones de la niñez pero no son capaces de acordarse de algo que sucedió unas horas atrás. En todos los casos en los que consideremos que las pérdidas de memoria son significativas, conviene que sea el médico quien lo evalúe. Mientras, ¿te apuntas a comprobar las 8 señales que demuestran que tienes buena memoria?


El lecanemab es el único fármaco capaz de modificar la progresión del alzhéimer

1. Cómo era la casa de tu niñez

Las personas que se acuerdan con detalle de la distribución de la casa en la que pasaron su infancia, podrían tener una memoria extraordinaria. Dónde se situaban los muebles, objetos especiales que la decoraban, el sonido del timbre, cómo era la habitación y lo que les gustaba poner en cada rincón de ella… son recuerdos vívidos que denotan mucha agudeza mental.

2. Cuál era el número de teléfono fijo

Haber memorizado números de teléfono del pasado es una buena señal cognitiva.
Haber memorizado números de teléfono del pasado es una buena señal cognitiva.

Otra señal positiva es que aún recordemos ese número de teléfono fijo que comenzaba con el prefijo, y que tantas veces marcamos. Aunque no lo hayas pensado desde hace años, si lo tienes presente, tu memoria sigue activa. 

3. Los nombres de los amigos de la infancia

Acordarse del nombre (y en muchos casos del apellido, por aquello de que en el colegio pasaban lista de los alumnos) de los amigos con los que compartimos nuestra infancia es clave para estar en el buen camino de una salud cognitiva más que aceptable. Evocar nombres de personas a las que no vemos desde hace décadas es una hazaña que pocos consiguen.


Qué es mejor a la hora de cocinar alimentos: ¿un horno de microondas o una freidora de aire?

4. La dirección de tu primera casa

Puede darse la circunstancia de que algunas personas recuerden el nombre de la calle, y el piso de su primer domicilio. Hoy en día, con tantos cambios posibles, sería más complicado, pero acordarse de la dirección exacta del lugar en el que pasamos nuestra infancia demuestra una gran capacidad retentiva.

5. Anécdotas habituales que nunca se olvidan

Ser capaz de contar vivencias del pasado con coherencia y al detalle es una excelente señal de salud y memoria.
Ser capaz de contar vivencias del pasado con coherencia y al detalle es una excelente señal de salud y memoria.

No se trata solo de que repitas en bucle aquellas anécdotas curiosas que te dejaron huella, sino que lo narres todo con gran precisión y con consciencia de lo que estás contando, con la capacidad de revivirlo en tu cabeza. Poder narrar esas historias de forma coherente y veraz, con todo lujo de detalles, es un claro signo de buena memoria narrativa.

6. Cumpleaños de personas del pasado

Otro síntoma de que la memoria está afilada y en plena forma es que continúas teniendo presentes fechas de cumpleaños de personas que han pasado por tu vida en el pasado, que ya dejaron de estar en ella, pero que mantienes en tu cabeza.

7. Actividades lúdicas que hace años que no hacías

Ser capaz de retomar actividades lúdicas del pasadoapunta a una correcta memoria episódica.
Ser capaz de retomar actividades lúdicas del pasadoapunta a una correcta memoria episódica.

Aquellos entretenimientos que en otro tiempo formaron parte de tu tiempo de ocio, como tejer, hacer crucigramas o pintar, pueden regresar a tu vida en forma de recuerdo de manera que sientas que ayer mismo las hiciste. De hecho, sabes que podrías volver a hacerlas sin problema en cualquier momento. Si te vienen a la mente actividades que no realizas hace años, tu memoria episódica está en acción.

8. Las letras de las canciones de la adolescencia, como si fueran de hoy

Escuchar una melodía y ponerte a cantar las letras de las canciones que escuchabas hace décadas es señal, según los expertos, de que tu memoria musical (completamente conectada a la agudeza cognitiva) está en plena forma. ¡Enhorabuena!

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

¿Tienes más de 60 años y recuerdas perfectamente estas cosas? La razón por la que tienes mejor memoria que los demás

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
Marian Rojas sobre el uso de pantallas y los niños: "Ni móvil, ni tablet. El cerebro está en pleno desarrollo"
Read Next

Marian Rojas sobre el uso de pantallas y los niños: "Ni móvil, ni tablet. El cerebro está en pleno desarrollo"

  • Lea éstos también

    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Así dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratoriosAsí dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratorios
    • El método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como baseEl método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como base
    • Una uróloga advierte: “si tu orina es de este color debes consultar a un médico lo antes posible”
    • El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapesEl sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Rusia conquista dos localidades cercanas a Lisichansk


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search