• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué son los terrores nocturnos y cómo perjudican nuestro descansoQué son los terrores nocturnos y cómo perjudican nuestro descanso
    • Menopausia, más allá de los sofocosMenopausia, más allá de los sofocos
    • Que es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamientoQue es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamiento
    • Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerteAdiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
    • El síntoma precoz que advierte del riesgo de alzhéimer en las mujeresEl síntoma precoz que advierte del riesgo de alzhéimer en las mujeres
    • El motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicasEl motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicas
    • La fruta llena de vitaminas que controla el azúcar en sangre, la presión arterial y no mucha gente conoce en EspañaLa fruta llena de vitaminas que controla el azúcar en sangre, la presión arterial y no mucha gente conoce en España
    • El motivo genético por el que algunos fumadores nunca desarrollan cáncer de pulmónEl motivo genético por el que algunos fumadores nunca desarrollan cáncer de pulmón
    • Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”
    • “Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”“Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Mayor tiempo al aire libre, altas temperaturas, piscina, playa, ropa más ligera… Con la llegada del verano, el papel de nuestra piel como el ‘escudo’ del cuerpo que actúa contra los agentes externos se vuelve más importante que nunca.

Con todo, los expertos señalan que cada tipo de piel responde de una manera diferente al sol en función de su genética: “Así como hay quienes son más propensos a tener acné, psoriasis o dermatitis, la genética también determina la predisposición de una persona a ponerse moreno, quemarse o la aparición de manchas, más incentivado en la temporada estival”, indica Sandra Ferreiro, responsable del área científica de la empresa especializada en test genéticos ADNTRO.

Adaptarse a las necesidades individuales

Esta experta explica que cada persona tiene diferentes necesidades de cuidado de la piel, por lo que es importante adaptarse a las condiciones individuales.

Por ejemplo, la respuesta al bronceado de cada uno viene dada por un aumento de la producción de melanina en los melanocitos estimulada por la radiación ultravioleta. Esta se puede conocer a través de test genéticos que determinan la predisposición genética comparada con el resto de la población.


Las fugas de cloro en las piscinas son en realidad un incidente poco común.

También es posible conocer la tendencia a las quemaduras de nuestra piel. La experta de ADNTRO afirman que “las personas de piel clara, cabello de color claro y ojos azules o verdes son más propensas a las quemaduras solares, ya que poseen menos melanina y la melanina está destinada a proteger la piel del efecto dañino que la luz solar puede tener en nuestro ADN”. Por tanto, los genes implicados en la pigmentación también desempeñan un papel importante en la predisposición genética a las quemaduras solares.

Por otra parte, las manchas faciales por la edad están causadas por un exceso de producción de melanina en la piel, que se produce por el efecto acumulativo de años al sol. Ferreiro explica que las personas con piel clara, antecedentes de quemaduras solares y exposición frecuente al sol corren un mayor riesgo de desarrollar manchas faciales.

También es cierto que existen indicios de que la genética puede influir en la aparición de estas manchas, en concreto, las variantes en determinados genes que principalmente intervienen en la regulación de la producción de melanina en la piel.

La alimentación, fundamental para la piel

A la hora de proteger la piel en verano, la especialista habla de tres pasos esenciales: la alimentación, la hidratación y la protección.


Un mosquito

“Más allá de la hidratación interna y externa del cuerpo, la alimentación puede ayudar a mantener la piel sana e hidratada”, señala Ferreiro. “Para ello, es necesario mantener una dieta equilibrada y rica en comidas frescas y nutritivas”.

Recomienda incluir en nuestra dieta alimentos como la fruta, la verdura y las hortalizas, que pueden proteger la piel contra daños causados por los radicales libres y al fotoenvejecimiento, debido a que se tratan de alimentos ricos en antioxidantes. “Estos alimentos también contienen vitaminas y fibra, por lo que ayudan a absorber el agua y así mantener la piel hidratada a la vez que activan la melanina”.

La experta destaca los alimentos ricos en vitamina C como cítricos, las frutas rojas o las espinacas que protegen contra la radiación solar; los que evitan el paso de los radicales libres como las legumbres o frutos secos; y los conocimos como betacarotenos como la calabaza o el melocotón que estimulan la melanina que ayuda al bronceado.

La importancia de la hidratación

Según la OMS más de 1.800 millones de personas en el mundo presentan o presentarán a lo largo de su vida, algún tipo de afección cutánea por ello, tenerla bien hidratada en todo momento evita la aparición de algunas enfermedades cutáneas y la mantiene cuidada durante más tiempo.


Las enfermedades alérgicas pueden incrementar el riesgo de padecer migraña, según un nuevo estudio.

“En verano, el calor y el sol pueden deshidratar la piel debido a la sudoración y los ambientes secos que vienen acompañados de climas cálidos, lo que lleva a una deshidratación más pronunciada”, dice la experta. “Asimismo, estas fechas animan a muchos a realizar actividades al aire libre como nadar en la piscina o en la playa, donde el agua puede tener un efecto deshidratante en la piel si no se toman las medidas adecuadas para protegerla”, añade.

Ferreiro recomienda un hábito tan sencillo como beber suficiente agua durante el día. “Los expertos recomiendan unos 3 litros de agua aproximadamente”.

Usar cremas hidratantes y protectoras

El uso de cremas hidratantes también es fundamental. “Conseguir un cuerpo hidratado por dentro es importante pero también hay que protegerlo por fuera”. Por otro lado, el uso de protección solar es necesario puesto que el sol del verano puede resultar muy perjudicial para la piel debido al ángulo con el que inciden los rayos del sol durante la temporada estival, “favoreciendo el envejecimiento, la aparición de manchas o problemas de piel”, insiste.

“Es aconsejable el uso de protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de al menos 30, incluso en días nublados y hacerlo cada 2 horas o después de nadar o sudar. Además, hay que tratar de limitar la exposición al sol, especialmente durante las horas pico de radiación, generalmente entre las 10 de mañana y las 5 de la tarde, buscando sombras, utilizando ropa protectora o gorras, y gafas de sol”.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: "La luz solar puede dañar nuestro ADN"

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
José Luis Marín, psiquiatra: "Si tu casa no cumple la regla del 3-30-300, tienes riesgo de sufrir malestar"
Read Next

José Luis Marín, psiquiatra: "Si tu casa no cumple la regla del 3-30-300, tienes riesgo de sufrir malestar"

  • Lea éstos también

    • Hipertensión arterial: todo sobre la ‘epidemia silenciosa’ que afecta al 70% de las personas mayores de 65 añosHipertensión arterial: todo sobre la ‘epidemia silenciosa’ que afecta al 70% de las personas mayores de 65 años
    • ¿Hay relación entre el ciclismo y el cáncer de próstata?
    • El mejor alimento para limpiar el colon de forma natural: favorece la pérdida de peso y protege la flora intestinalEl mejor alimento para limpiar el colon de forma natural: favorece la pérdida de peso y protege la flora intestinal
    • José Abellán, cardiólogo: “Haz estas seis cosas si trabajas de noche y quieres conciliar trabajo, familia y descanso”José Abellán, cardiólogo: “Haz estas seis cosas si trabajas de noche y quieres conciliar trabajo, familia y descanso”
    • Un enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurinaUn enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurina
    • Amarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orinaAmarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orina
    • Manchester City – Real Madrid: resumen y resultado | ChampionsManchester City – Real Madrid: resumen y resultado | Champions


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search