• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • La mayoría de los casos de apendicitis podrían tratarse con antibióticosLa mayoría de los casos de apendicitis podrían tratarse con antibióticos
    • Vuelta a España 2022: Etapa 15, recorrido y perfil
    • La enfermedad letal que comienza con hormigueo, calambres y frío en los piesLa enfermedad letal que comienza con hormigueo, calambres y frío en los pies
    • El alarmante aumento del cancer de colon en los jovenes: las claves para disminuir el riesgoEl alarmante aumento del cancer de colon en los jovenes: las claves para disminuir el riesgo
    • Consultorio de Coaching: “Tengo 30 años, se me da bien la venta, pero con mi edad no voy a estar fija y eso me frustra”Consultorio de Coaching: “Tengo 30 años, se me da bien la venta, pero con mi edad no voy a estar fija y eso me frustra”
    • Ejercicios con gomas elasticas para unos gluteos firmes en casaEjercicios con gomas elasticas para unos gluteos firmes en casa
    • ¿Que es la leptospirosis y porque debe cuidarse de ella durante la ola invernal?¿Que es la leptospirosis y porque debe cuidarse de ella durante la ola invernal?
    • Prueban por primera vez un páncreas artificial en pacientes ambulatorios con diabetes de tipo 2Prueban por primera vez un páncreas artificial en pacientes ambulatorios con diabetes de tipo 2
    • 6 alimentos que mejoran la firmeza de la piel6 alimentos que mejoran la firmeza de la piel
    • Un medico asesor del Gobierno cargo contra la “histeria porteña”: “Son insoportables”Un medico asesor del Gobierno cargo contra la “histeria porteña”: “Son insoportables”
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Un experto explica cómo los fármacos ‘saben’ en qué parte del cuerpo tienen que actuar

M.M. Medical Posted On 28/06/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Imaginemos una cefalea común, no muy grave. Para continuar con nuestro día y eliminar esta molestia, acudimos al botiquín y tomamos un analgésico común poco potente y sin receta: quizás un ibuprofeno, un paracetamol o una aspirina.

Lo curioso es que, aunque el dolor está localizado, nuestro cuerpo recibe el principio activo por una parte bastante alejada: en este caso, por el sistema digestivo. ¿Acaso ‘saben’ los medicamentos en qué parte del cuerpo tienen que actuar?

Cómo se desplazan los fármacos por el organismo

Pues resulta que, tal y como explica el farmacéutico Tom Anchordoquy en el medio Science alert, no exactamente. Los medicamentos no tienen ningún control sobre la parte del cuerpo en la que terminan. Sin embargo, existen algunos ‘trucos’ químicos y fisiológicos que pueden lograr que las moléculas se ‘aferren’ más fuertemente a la parte del organismo que nos interesa y menos a las que no.


Píldoras de amoxicilina, uno de los antibióticos de amplio espectro más utilizados.

Así, señala, los fármacos contienen más que simplemente el principio activo que, de forma directa, logra en el cuerpo el efecto buscado. Estos tienen diversas funciones, pero una de ellas es asegurarse de que el cuerpo pueda procesarla de la manera adecuada y que, además, la sustancia llegue, a través de las autopistas del organismo, allá donde se la necesita.

El método de administración

Al tomar una pastilla, desarrolla Anchordoquy, ésta se disuelve en el estomago y los intestinos y las moléculas del medicamento pasan al torrente sanguíneo. De esta manera, circulan por el cuerpo accediendo a todos los órganos del mismo.

Tras esto, afectarán al organismo uniéndose a unos receptores determinados en células, lo que provoca una respuesta concreta. El problema radica en que pueden unirse a estos receptores también en células de partes del cuerpo diferentes, en la que la respuesta al medicamento podría provocar efectos indeseados.


Una célula de leucemia vista al microscopio

El método de administración, por tanto, es fundamental. En los fármacos que se inyectan, en lugar de tomarse en forma de comprimidos, se logra que grandes concentraciones de la molécula terapéutica pasen rápidamente al torrente sanguíneo; por tanto, esto es adecuado para aquellos fármacos que afecten a sistemas de todo el organismo y que requieran el mantenimiento de altas concentraciones en sangre, o para aquellos que se degradarían en el proceso de digestión.

Por el contrario, aquellos que se aplican localmente (por ejemplo, tópicamente o en la forma de gotas, spray nasal) suelen alcanzar altas concentraciones en la zona de aplicación, pero sin embargo pasar al sistema circulatorio en concentraciones lo bastante bajas como para ser seguros para el resto del organismo.

El papel del paciente

Por esto, es especialmente importante seguir las instrucciones en la forma de los medicamentos: tomarlos de la manera que se indica, en las dosis en las que se receta y respetando los intervalos entre cada administración.


El sildenafilo es el principal principio activo empleado en la disfunción eréctil.

De lo contrario, es posible que el medicamento no alcance su objetivo en las cantidades adecuadas o, al contrario, que actúe en otras partes del organismo en exceso, potencialmente causando daños importantes.

Con el fin de fomentar esto, una parte de la ciencia farmacéutica se centra en desarrollar los métodos de administración más sencillos para el paciente: por ejemplo, elaborando comprimidos que se tomen una única vez al día o incluso menos. Similarmente, se trata de evitar en la medida de la posible el método de inyección, que en la mayoría de los casos requiere de la asistencia de un profesional sanitario.

Anchordoquy concluye apuntando que “con todo el esfuerzo que se pone en entender una enfermedad lo suficiente como para desarrollar una medicación efectiva, a menudo depende del paciente que funcione tal y como ha sido diseñada”.


La alopecia areata

Referencias

Anchordoquy, Tom. A Pharmaceutical Scientist Explains How Drugs Know Where to Go in The Body. Science Alert, 18/06/2022.

Un experto explica cómo los fármacos 'saben' en qué parte del cuerpo tienen que actuar

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Directo Carreras Fórmula 1 2023
M.M. Medical 19/03/2023
Barcelona - Real Madrid, en directo | Liga Santander 2023
M.M. Medical 19/03/2023
Manipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
Read Next

Manipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes

  • Lea éstos también

    • Mitos sobre la higiene y el vello pubicoMitos sobre la higiene y el vello pubico
    • Como saber que grupo sanguineo soy: tipos de sangre y sus compatibilidadesComo saber que grupo sanguineo soy: tipos de sangre y sus compatibilidades
    • Un estudio explica como dormir mal afecta a tus sentimientos positivosUn estudio explica como dormir mal afecta a tus sentimientos positivos
    • Diseñan un sensor que identifica bacterias resistentes a los antibióticos en minutosDiseñan un sensor que identifica bacterias resistentes a los antibióticos en minutos
    • Endika Montiel, nutricionista: “El ayuno no es comer menos”Endika Montiel, nutricionista: “El ayuno no es comer menos”
    • Si, es Navidad tambien para la pielSi, es Navidad tambien para la piel
    • El nuevo método para tratar el síndrome del túnel carpiano sin necesidad de cirugíaEl nuevo método para tratar el síndrome del túnel carpiano sin necesidad de cirugía


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search