• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Remedios que puedes probar para aliviar la resacaRemedios que puedes probar para aliviar la resaca
    • Así afecta al cerebro tener una pésima vida sexualAsí afecta al cerebro tener una pésima vida sexual
    • Sangrado menstrual abundante: qué es y cómo se trata Sangrado menstrual abundante: qué es y cómo se trata 
    • Esta es la ‘palabra mágica’ que puede salvar tu matrimonio, según un estudio de psicólogos estadounidensesEsta es la ‘palabra mágica’ que puede salvar tu matrimonio, según un estudio de psicólogos estadounidenses
    • Estas son las pastas de dientes blanqueadoras mejor valoradas en Amazon para recuperar el brillo del esmalteEstas son las pastas de dientes blanqueadoras mejor valoradas en Amazon para recuperar el brillo del esmalte
    • ¿Cuándo vuelve la regla tras el parto y cómo suele ser?¿Cuándo vuelve la regla tras el parto y cómo suele ser?
    • Tres parapléjicos vuelven a andar gracias a la estimulación eléctricaTres parapléjicos vuelven a andar gracias a la estimulación eléctrica
    • El 30% de los españoles ronca cuando duerme: ¿Es peligroso para la salud?El 30% de los españoles ronca cuando duerme: ¿Es peligroso para la salud?
    • La saliva, un potente marcador para detectar cáncer oral, cardiopatías o diabetesLa saliva, un potente marcador para detectar cáncer oral, cardiopatías o diabetes
    • Qué es la taquipnea: causas, síntomas y cómo controlarlaQué es la taquipnea: causas, síntomas y cómo controlarla
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Un fármaco consigue mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de mama agresivo hasta diez años después

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Las pacientes con el cáncer de mama de alto riesgo positivo en BRCA continúan teniendo una supervivencia hasta un 35% superior cuando se tratan con el fármaco olaparib, según se desprende de los resultados publicados hasta ahora en el ensayo clínico de fase 3 (la última antes de que un medicamento pueda aprobarse para su uso en seres humanos) OlympiA.

Las mutaciones BRCA en el cáncer de mama

El cáncer de mama positivo en BRCA es aquel en el que la paciente posee una variante dañina en una de las dos copias que poseemos de este gen (una heredada de cada progenitor), una característica que aumenta el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.


Los casos de cáncer de colon de inicio temprano están aumentando.

Particularmente, explica el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, una mujer con una variante dañina en el gen BRCA1 tiene un riesgo de entre el 55 y el 72% de desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida, y una mujer con una variante dañina en el gen BRCA2 tiene entre un 45 y un 69% de probabilidades de desarrollar cáncer de mama, frente al 13% de riesgo en la población general.

Estas variantes dañinas se encuentran principalmente en algunos tipos de cáncer de mama potencialmente agresivos, como son el HER-2 negativo en el caso del BRCA1 positivo (las células tumorales tienen poca o ninguna proteína negativa HER-2; tienden a crecer más lentamente y ser menos recurrentes que los HER-2 positivos, pero los tratamientos dirigidos a esta proteína no funcionan contra ellos) o el ER positivo (las células tumorales tienen receptores para la hormona estrógeno; estos tumores responden al tratamiento hormonal). Por esta razón, se incluyeron pacientes con ambos tipos de tumores en el estudio.

¿Qué es el olaparib?

El olaparib es un fármaco desarrollado por la farmacéutica Lynparza que actúa como inhibidor de la enzima poli adenosina 5′ difosfato ribosa polimerasa (PARP).


España corre el riesgo de quedarse sin suficientes suministros de bebidas espirituosas, especialmente las más consumidas: whisky, ginebra, ron y vodka. Diferentes factores están influyendo en el desabastecimiento, que ya sufren bares, pubs y discotecas, aunque todavía no los supermercados.

En la actualidad, se usa, casi siempre en combinación con otros tratamientos, para ayudar a mantener la respuesta de los mismos en ciertos tipos de cáncer de ovario, trompa de falopio y peritoneo, así como ciertos tipos de cáncer de mama y de próstata.

Debido a los buenos resultados en las aplicaciones terapéuticas ya aprobadas, en la actualidad se están explorando sus usos frente a otros tipos de tumores.

Mayor tasa de supervivencia sin enfermedad invasiva

Hasta ahora, el seguimiento medio realizado a los participantes es de 6,1 años, mientras que el más largo es de 9,6. En base a esto, la tasa de supervivencia libre de enfermedad invasiva a los 6 años en las pacientes tratadas con olaparib tras el tratamiento estándar fue del 79’6%, frente al 70,3% en las que recibieron placebo tras su tratamiento.


Existen sospechas de que ciertos productos de higiene personal, como algunos productos para el pelo, podrían incrementar el riesgo de cáncer.

Más allá de eso, señala el portal de noticias sobre salud Medscape, un análisis preespecificado llevado a cabo sobre la primera paciente que se incluyó en el ensayo arrojó una reducción del 35% en el riesgo de enfermedad invasiva con el tratamiento con olaparib.

En general, además, el tratamiento también reducía los riesgos de enfermedad distante (metástasis) y de eventos adversos de especial interés para el estudio, así como de la aparición de nuevos tumores primarios.

Este trabajo testaba la eficacia del olaparib usado como tratamiento adyuvante, lo que significa que se administra en combinación con otros enfoques (como pueden ser la quimioterapia, la cirugía o la radioterapia). Sus autores subrayan que , en base al conjunto de la evidencia hasta ahora recabada, sus efectos beneficiosos parecen limitarse no sólo a las mujeres con los cánceres BRCA positivos sino también con otras formas de alto riesgo.

Referencias

ClinicalTrials.gov. Olaparib as Adjuvant Treatment in Patients With Germline BRCA Mutated High Risk HER2 Negative Primary Breast Cancer (OlympiA). Consultado online en https://clinicaltrials.gov/study/NCT02032823#study-overview el 12 de diciembre de 2024.

Instituto Nacional del Cáncer. Mutaciones en el gen BRCA: el riesgo de cáncer y las pruebas genéticas. Consultado online en https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/genetica/hoja-informativa-brca el 12 de diciembre de 2024.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Un fármaco consigue mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de mama agresivo hasta diez años después

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Esto es lo que dice el aspecto de tu lengua sobre tu estado de salud
22/06/2025
El consejo de un neumólogo para lograr dormir en las noches de calor: una ducha templada o aplicar agua fría en muñecas
22/06/2025
Así afecta no tener hermanos, según un sociólogo
Read Next

Así afecta no tener hermanos, según un sociólogo

  • Lea éstos también

    • Los tres consejos de Enrique Rojas para conseguir una personalidad más madura y equilibradaLos tres consejos de Enrique Rojas para conseguir una personalidad más madura y equilibrada
    • Estos son los alimentos saludables que pueden dañar tu dentadura, según los odontólogosEstos son los alimentos saludables que pueden dañar tu dentadura, según los odontólogos
    • El hábito que muchas personas tienen en verano y que puede provocar heridas graves en tan solo un minutoEl hábito que muchas personas tienen en verano y que puede provocar heridas graves en tan solo un minuto
    • Un enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurinaUn enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurina
    • Esta es la diferencia entre un narcisista y un sociópata y así los puedes identificar, según un psicólogoEsta es la diferencia entre un narcisista y un sociópata y así los puedes identificar, según un psicólogo
    • Síntomas del párkinson, la enfermedad que padece Michael J. FoxSíntomas del párkinson, la enfermedad que padece Michael J. Fox
    • ¿Qué es la trombocitosis? Causas, primeros síntomas y tratamientos¿Qué es la trombocitosis? Causas, primeros síntomas y tratamientos


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search