• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirloUna investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirlo
    • Lo que el pelo dice de nuestra salud
    • No es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizadosNo es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizados
    • ¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?
    • La hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los doloresLa hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los dolores
    • Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”
    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • El efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambreEl efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambre
    • Riesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi VanceRiesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi Vance
    • ¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Un nuevo ‘marcapasos del cerebro’ logra reducir a la mitad los síntomas del párkinson en un estudio en humanos

Posted On 11/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El párkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más diagnosticada en España, es una condición que se caracteriza en buena medida por la aparición de una serie de problemas llamados síntomas motores y que afectan al movimiento de las personas. Hasta ahora no contamos con una cura para ella.

Sin embargo, en los últimos años se vienen sucediendo una serie de avances muy importantes en el campo, que en muchos casos tienen que ver con el empleo de una técnica llamada estimulación cerebral profunda. Esta tecnología consiste en la aplicación de pequeñas descargas eléctricas en las regiones interiores del cerebro, y es el sistema que emplea un nuevo ‘marcapasos cerebral’ que ha conseguido reducir los síntomas a la mitad en un reciente ensayo clínico.

Una mejora del 50% en los síntomas

Como detallan los autores del trabajo en el reporte publicado en Nature Medicine, se trata de un estudio de pequeño tamaño, llevado a cabo sobre tan sólo cuatro pacientes de párkinson que ya estaban siendo tratados con otras formas de estimulación cerebral profunda. A pesar de ello, estas personas seguían experimentando molestos síntomas motores, por lo que las consideraron candidatos ideales para probar su nuevo dispositivo.


Un hombre administra pesticidas a un cultivo.

Concretamente, el sistema ha sido bautizado como estimulación cerebral profunda adaptativa, y consiste en un dispositivo que monitoriza la actividad cerebral del paciente. De este modo, con ayuda de una inteligencia artificial (IA) puede detectar las fluctuaciones que indican una aparición o empeoramiento de los síntomas y ajustar la intensidad de la estimulación en tiempo real; es decir, que se proporciona precisamente la cantidad de estimulación necesaria para controlar los síntomas.

El método demostró ser efectivo, ya que logró aliviar los síntomas más molestos en cerca de un 50%, en comparación con la estimulación cerebral profunda más convencional. En consecuencia, la calidad de vida de los pacientes de párkinson también se vio mejorada de manera significativa.

Sistema personalizable

No sólo eso, sino que además el dispositivo puede ajustarse de acuerdo con el síntoma concreto que más perjudica a cada paciente. Esto fue posible monitorizando la actividad cerebral que acompañaba la aparición de otros signos (como los problemas al hablar, los de corte emocional o los del sueño). Aún así, observaron que el impacto negativo de la estimulación adaptativa en los demás síntomas no era peor a la observada con los sistemas convencionales, y en algunos casos incluso podía ofrecer mejorías adicionales también en ellos.


Una serie de variantes genéticas pueden emplearse para predecir el curso del párkinson en cada paciente

Aunque como mencionábamos este estudio aún es de pequeño tamaño (y, por tanto, deben llevarse a cabo investigaciones posteriores que terminen de confirmar su eficacia y seguridad), ya representa un testimonio de que puede funcionar en algunas personas con párkinson sin problemas importantes de seguridad.

Además, en el contexto de una enfermedad neurodegenerativa grave para la que no contamos hoy en día con una cura, da cuenta de la importancia que tiene ahondar progreso en el soporte y tratamiento en los pacientes, y supone un ejemplo esperanzador de las posibilidades que ofrecen los avances técnicos en tratamientos de vanguardia como la estimulación cerebral profunda. 

Referencias

Oehrn, C.R., Cernera, S., Hammer, L.H. et al. Chronic adaptive deep brain stimulation versus conventional stimulation in Parkinson’s disease: a blinded randomized feasibility trial. Nature Medicine (2024). DOI: https://doi.org/10.1038/s41591-024-03196-z

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Un nuevo 'marcapasos del cerebro' logra reducir a la mitad los síntomas del párkinson en un estudio en humanos

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
El impactante cambio físico de Daniel Sancho tras más de un año en la prisión de Tailandia
Read Next

El impactante cambio físico de Daniel Sancho tras más de un año en la prisión de Tailandia

  • Lea éstos también

    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Así dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratoriosAsí dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratorios
    • El método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como baseEl método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como base
    • Una uróloga advierte: “si tu orina es de este color debes consultar a un médico lo antes posible”
    • El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapesEl sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Rusia conquista dos localidades cercanas a Lisichansk


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search