• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Cómo afecta a los niños el divorcio de sus padresCómo afecta a los niños el divorcio de sus padres
    • ¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos?¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos?
    • Curvatura del pene: lo que dice sobre la salud y cómo se puede abordarCurvatura del pene: lo que dice sobre la salud y cómo se puede abordar
    • Los cinco frutos secos que tienes que evitar si quieres perder pesoLos cinco frutos secos que tienes que evitar si quieres perder peso
    • Los primeros síntomas que se manifiestan en tu cuerpo si padeces la enfermedad del hígado grasoLos primeros síntomas que se manifiestan en tu cuerpo si padeces la enfermedad del hígado graso
    • Los efectos en el cerebro de comer pistachos todos los días
    • Los síntomas tempranos del alzhéimer que puedes detectar cuando estás en la duchaLos síntomas tempranos del alzhéimer que puedes detectar cuando estás en la ducha
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
    • Qué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoriaQué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoria
    • Seis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempoSeis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempo
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Un pionero programa permite a reputados oncólogos formar a nuevos investigadores en cáncer de pulmón

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El pionero programa de Endeavour Lung Cancer, de Daiichi Sankyo, ha permitido a un comité de oncólogos de referencia internacional otorgar formación a nuevos investigadores en cáncer de pulmón, de manera que se potencien los estudios al respecto al mismo tiempo que se fomenta la colaboración internacional e intergeneracional.

La reunión inaugural del programa ha tenido lugar esta semana en Madrid, donde los ocho expertos, entre los que se encuentran la jefa de Servicio de Oncología Médica del Ramón y Cajal, la doctora Pilar Garrido, y los 21 jóvenes oncólogos han llevado a cabo talleres interactivos, mesas redondas y reuniones.

Además, se han seleccionado cuatro proyectos de investigación en cáncer de pulmón a desarrollar en los próximos tres años, y que están centrados en el entendimiento de la heterogeneidad mutacional de las metástasis cerebrales de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con mutaciones en el gen EGFR; o en cómo revertir la resistencia primaria a los inhibidores del punto de control inmunológico en pacientes con índice pronóstico pulmonar inmune bajo.

Crear nuevos líderes para la prevención de este cáncer

Los otros proyectos elegidos tienen que ver con la aplicación de modelos de Inteligencia Artificial (IA) basados en radiómica para la identificación de largos respondedores al tratamiento de primera línea con inmunoterapia en cáncer de pulmón no microcítico metastásico; y con la caracterización y mejor conocimiento de la inmonopatología de los tumores que sufren trasformación histológica a cáncer de pulmón microcítico.

“Compartir conocimientos, recursos y experiencias entre culturas y generaciones nos permitirá fomentar la búsqueda de soluciones innovadoras para avanzar en el abordaje del cáncer de pulmón, asegurando la continuidad y el impulso de la investigación con nuevos enfoques científicos para acelerar el desarrollo de soluciones más efectivas y mejorar los resultados en los pacientes”, ha afirmado la doctora Garrido.

Tras ello, ha resaltado que los jóvenes oncólogos podrán adquirir las herramientas y habilidades “necesarias” para convertirse en los líderes de la investigación en cáncer de pulmón.


Una mujer con una mano en el pecho.

La doctora Garrido forma parte de un comité en el que también se encuentren el profesor David Planchard, del Institut Gustave Roussy (Francia), el profesor António Araújo, del Centro Hospitalar Universitário do Porto (Portugal), el profesor Frank Griesinger, del Hospital Oldenburg (Alemania), el profesor Francesco Grossi, de la Universidad de Insubria (Italia), la profesora Lizza Hendriks, del Maastricht University Medical Centre (Países Bajos), la profesora Natasha Leighl, del Princess Margaret Cancer Centre (Canadá), y el profesor Andreas Pircher, del Medical University of Innsbruck (Austria).

Entre los jóvenes que se formarán con este equipo hay tres españoles: el doctor Yago Garitaonaindia, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, el doctor Miguel García, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y el doctor Pedro Rocha, del Hospital Vall d’Hebron.

“Este programa da acceso a una red de colaboración que, de otra manera, sería muy difícil de conseguir y que enriquecerá nuestra investigación”, ha señalado el doctor Garitaonaindia.

Gran entorno de aprendizaje para los jóvenes oncólogos

Por su parte, el doctor García ha expresado que este programa les proporciona un entorno de aprendizaje y mentoría que ayudará a lograr avances “significativos” en la investigación del cáncer de pulmón”, mientras que el doctor Rocha ha resaltado que los proyectos seleccionados harán “avanzar la investigación” en beneficio de los pacientes.

La vicepresidenta y responsable de Oncología en Daiichi Sankyo España, Ana Zubeldia, ha manifestado que este programa no solo busca ayudar a la formación médica continuada, sino que pretende ir “más allá” al contribuir a tejer una red de colaboración internacional e intergeneracional, que es algo “importante” para que la investigación sobre el cáncer de pulmón dé un salto “cualitativo” en beneficio de los pacientes.

Un pionero programa permite a reputados oncólogos formar a nuevos investigadores en cáncer de pulmón

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La dieta para vivir más según el cardiólogo Eric Topol: "Revierte el envejecimiento"
22/06/2025
Ignacio Carrera, neurólogo: "Los tres primeros síntomas del párkinson no suelen asociarse con la enfermedad"
21/06/2025
El cáncer de piel podría aumentar en un 50% en los próximos diez años
Read Next

El cáncer de piel podría aumentar en un 50% en los próximos diez años

  • Lea éstos también

    • Lorena Berdún: “Falta educación sexoafectiva de padres y educadores hacia los jóvenes”Lorena Berdún: “Falta educación sexoafectiva de padres y educadores hacia los jóvenes”
    • ¿Es mejor dormir boca arriba, boca abajo o de lado? ¿Qué postura perjudica a la espalda?¿Es mejor dormir boca arriba, boca abajo o de lado? ¿Qué postura perjudica a la espalda?
    • Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”
    • La sencilla técnica para deshacerse de los pensamientos negativos antes de irnos a dormir, según una expertaLa sencilla técnica para deshacerse de los pensamientos negativos antes de irnos a dormir, según una experta
    • Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”
    • El sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de gargantaEl sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de garganta
    • Qué es, causas y tratamiento del impétigoQué es, causas y tratamiento del impétigo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search