• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”
    • Estos son los cánceres más comunes y sus síntomas según cada grupo de edadEstos son los cánceres más comunes y sus síntomas según cada grupo de edad
    • El motivo por el que también lloramos cuando estamos enfermos o muertos de cansancioEl motivo por el que también lloramos cuando estamos enfermos o muertos de cansancio
    • Qué es la agranulocitosis: causas, síntomas y tratamientos disponiblesQué es la agranulocitosis: causas, síntomas y tratamientos disponibles
    • Estas son las enfermedades que tienes más riesgo de padecer si eres altoEstas son las enfermedades que tienes más riesgo de padecer si eres alto
    • Irán – Estados Unidos en directo | Mundial Qatar 2022 en vivo
    • Avistan ‘dragones azules’ en las costas españolas: ¿cuál es el peligro para las personas?Avistan ‘dragones azules’ en las costas españolas: ¿cuál es el peligro para las personas?
    • Los dentistas alertan del peligro de ir a Turquía a arreglarse los dientes en 24 horas: “Puede ser desastroso”Los dentistas alertan del peligro de ir a Turquía a arreglarse los dientes en 24 horas: “Puede ser desastroso”
    • Manchester City – Real Madrid en directo | Onces confirmados
    • El superalimento que crea músculo, ayuda a adelgazar y frena el envejecimientoEl superalimento que crea músculo, ayuda a adelgazar y frena el envejecimiento
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Una joven con una forma agresiva de ELA vuelve a caminar gracias a un tratamiento experimental

Posted On 28/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Una joven que era incapaz de caminar ni respirar por sí sola debido a una forma rara y especialmente agresiva de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) ha recuperado sus funciones gracias a un tratamiento experimental llamado ulefnersen.

Como explican los investigadores de la Universidad de Columbia que han logrado este hito en un artículo publicado en la prestigiosa revista especializada The Lancet, hasta ahora el fármaco se ha probado en 25 pacientes, de los que 12 formaban parte del mismo estudio. En dos de ellos se han logrado resultados sin precedentes.

La ELA-FUS, una forma especialmente agresiva

Concretamente, estas personas padecen una forma de ELA conocida como ELA FUS, por un gen implicado en funciones celulares como son la reparación del ADN o el transporte del ARN (la molécula que traslada las instrucciones contenidas en el ADN a otras partes de la célula) llamado Fused in Sarcoma que presenta mutaciones.


Candela.

En conjunto, el subtipo apenas representa el 5% de los casos de ELA. Sin embargo, resulta especialmente virulento, ya que se caracteriza por una aparición muy temprana (antes de los 40 años) y una progresión rápida. Además, la proteína producida por el gen mutado resulta tóxica y afecta tanto a las neuronas motoras superiores como a las inferiores, con una rápida pérdida de funciones como el habla, la movilidad o incluso la respiración. 

Teniendo esto en cuenta, el ulefnersen (antes llamado jacifusen) es un oligonucleótido antisentido que actúa sobre el gen FUS antes de que se ‘traduzca’ por medio del ARN. Hasta ahora, se había probado en modelos animales (ratones) en los que había logrado retrasar el proceso neurodegenerativo y en un primer estudio sobre seres humanos, en los que se observó que podía ralentizar el declive funcional. 

Dos pacientes con mejoras importantes

Así, dos de los pacientes mostraron una respuesta significativa al fármaco. Más específicamente, una joven que lleva recibiendo inyecciones de la terapia desde finales de 2020 recuperó la capacidad de caminar sin necesidad de ayuda y de respirar sin un respirador, funciones que había perdido por la ELA.


Pastillas con vaso de agua

Por su parte, el otro paciente, un varón de 35 años de edad, era asintomático al comenzar el tratamiento, pero su actividad eléctrica en los músculos indicaba que pronto desarrollaría los primeros signos. Después de tres años de tratamiento con el fármaco, aún no ha desarrollado ningún síntoma y sus lecturas de actividad eléctrica han mejorado.

Además, tras seis meses de tratamiento en general los pacientes experimentaban una disminución del 83% en los niveles de una proteína llamada neurofilamento ligero, que es un biomarcador del daño nervioso, y los autores del trabajo creen que pueden haber visto ralentizada la progresión de la enfermedad como consecuencia, alargando su esperanza de vida.

Próximos pasos para la aprobación

Hay que señalar que estos casos han demostrado que el fármaco es seguro y bien tolerado, sin que se registrara ningún episodio de efectos adversos graves relacionado con el tratamiento. 


Una mujer durmiendo en su cama.

En la actualidad, ya hay un ensayo clínico global del fármaco en marcha, que sus desarrolladores esperan que pueda conducir a su aprobación. Por el momento, ya es posible administrarlo bajo los criterios de ‘uso compasivo’ o acceso ampliado en los Estados Unidos. 

Referencias

Shneider, Neil A et al. Antisense oligonucleotide jacifusen for FUS-ALS: an investigator-initiated, multicentre, open-label case series. The Lancet (2025). DOI: 10.1016/S0140-6736(25)00513-6

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Una joven con una forma agresiva de ELA vuelve a caminar gracias a un tratamiento experimental

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Avistan 'dragones azules' en las costas españolas: ¿cuál es el peligro para las personas?
28/07/2025
Una experta explica qué hacer para no sufrir agujetas tras el ejercicio: "Deben ser un dolor soportable y no deben impedir moverte"
28/07/2025
Fin al sueño verdiblanco: el Chelsea, campeón de la Conference League ante un inexperto Betis
Read Next

Fin al sueño verdiblanco: el Chelsea, campeón de la Conference League ante un inexperto Betis

  • Lea éstos también

    • El desconocido síntoma que alerta de la posibilidad de padecer ParkinsonEl desconocido síntoma que alerta de la posibilidad de padecer Parkinson
    • ¿Cómo saber si mi hijo tiene bronquiolitis y qué hacer?¿Cómo saber si mi hijo tiene bronquiolitis y qué hacer?
    • Avance histórico en salud sexual: llega la primera vacuna del mundo contra la gonorreaAvance histórico en salud sexual: llega la primera vacuna del mundo contra la gonorrea
    • Qué mide la translucencia nucal o TN del bebé y qué significa que sea alta o bajaQué mide la translucencia nucal o TN del bebé y qué significa que sea alta o baja
    • Cinco minutos diarios de ejercicio excéntrico mejoran la salud de los sedentariosCinco minutos diarios de ejercicio excéntrico mejoran la salud de los sedentarios
    • Nazareth Castellanos, neurocientífica: “Al igual que aprendemos un idioma, también podemos aprender a ser más felices”Nazareth Castellanos, neurocientífica: “Al igual que aprendemos un idioma, también podemos aprender a ser más felices”
    • Nuevos aranceles de Trump, en directo: Francia dice que la UE tomara medidas contra los gigantes digitales de EE.UU.Nuevos aranceles de Trump, en directo: Francia dice que la UE tomara medidas contra los gigantes digitales de EE.UU.


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search