• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado SanidadQué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado Sanidad
    • Día Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirloDía Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirlo
    • Cómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del monoCómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del mono
    • El motivo psicológico por el que te afecta tanto lo que piensan de ti
    • Desenmarañando la madeja de los diferentes aceites de oliva
    • Reducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetesReducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetes
    • “Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”“Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”
    • ¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?
    • ¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?
    • Los peligros de la operación bikiniLos peligros de la operación bikini
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?

Posted On 07/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Dejar de fumar suele implicar engordar de media entre 2,5 y 4,5 kilos de peso/R. C.

Dejar de fumar suele implicar engordar de media entre 2,5 y 4,5 kilos de peso /

Quienes abandonan el tabaco sufren, de media, un incremento de entre 2,5 y 4,5 kilos de peso

La mejora de la calidad de vida al dejar de fumar no es un secreto, pero combatir la adicción no siempre es fácil. Si alcanzar la deshabituación tabáquica es todo un reto, un factor adicional entorpece la motivación para enfrentar el desafío y socava algunos de los beneficios.

A menudo, acabar con el insalubre hábito implica un aumento de peso. De media, se calcula que el incremento asciende a entre 2,5 y 4,5 kilos, aunque no todo el mundo lo padece. No existe una única causa documentada que justifique este daño colateral reflejado en la balanza.

Podría deberse a una ralentización del metabolismo basal, ya que la nicotina acelera la velocidad a la que se queman las calorías, o al hecho de que el tabaco es un supresor del apetito. Dejar de fumar mejora, además, el sentido del gusto y del olfato, ambos sentidos capitales para el disfrute sápido.

Muchas personas se someten a tratamientos farmacológicos para escapar de su adicción por el humo. Por eso, una revisión Crochane –resumen de los resultados de los estudios disponibles y cuidadosamente diseñados que proporcionan un alto nivel de evidencia sobre la eficacia de las intervenciones en temas de salud- ha analizado si existen intervenciones diseñadas para ayudar a dejar de fumar que también pueden afectar al aumento de peso, controlándolo.

Su conclusión no es alentadora. «En general, no hay ninguna intervención de la que exista una certeza moderada de un efecto clínicamente útil sobre el aumento de peso a largo plazo. Tampoco hay evidencia de certeza moderada ni alta de que las intervenciones diseñadas para limitar el aumento de peso reduzcan las posibilidades de que las personas logren la abstinencia del tabaco», resuelve el estudio

Más investigación

La realidad es que la ciencia no sabe aún «con certeza» qué programas o tratamientos funcionan mejor para ayudar a las personas a evitar engordar, ni cómo afectan al éxito de dejar de fumar. La razón es que la evidencia muestra «efectos variados y poco claros».

Las personas que usaron bupropión, de media ganaban menos peso (1,01 Kg menos) que las que usaron placebo, pero esa diferencia de peso apenas se mantenía en el tiempo y a los 12 meses el peso era el mismo, prácticamente. Quienes recurrieron a tratamientos de reemplazo de la nicotina (TRN) también sumaba menos peso (0,52 Kg menos) que el grupo placebo pero la diferencia tampoco perduraba. Respecto a los de vareniclina, al principio engordaro 0,23 Kg menos pero al año la situación se invertía, con un 1,05 Kg más entre los que habían usado Champix.

Es preciso, opinan los autores del trabajo, seguir investigando -precisamente, la Universidad de Oviedo puso un proyecto en este campo en marcha el año pasado- e incluir en los estudios de nuevos medicamentos de deshabituación tabáquica el análisis de las variaciones de peso

¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Este gesto sencillo es capaz de predecir cuánto vivirás, según la ciencia
07/07/2025
Esta es la fórmula para alcanzar la felicidad, según un estudio realizado con 18.000 personas
07/07/2025
¿Qué es la amaxofobia y cuántas personas la sufren en España?
Read Next

¿Qué es la amaxofobia y cuántas personas la sufren en España?

  • Lea éstos también

    • Ni té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterialNi té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterial
    • El chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudioEl chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudio
    • Ni trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamaciónNi trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamación
    • Almería-Real Madrid: crónica del partido, jornada 1 de liga
    • Los casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letalLos casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letal
    • ¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades
    • Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search