• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Avances en la investigación sobre el glaucoma juvenilAvances en la investigación sobre el glaucoma juvenil
    • Los trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personasLos trastornos de la conducta alimentaria cronificados causan la muerte en una de cada 10 personas
    • Qué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasisQué es la artritis psoriásica, una enfermedad crónica que afecta hasta al 30% de los pacientes con psoriasis
    • Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”Tres consejos de una dermatóloga para cuidar la piel en verano: “La luz solar puede dañar nuestro ADN”
    • La fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la pielLa fruta poco conocida en España que produce colágeno, combate las alergias y ayuda a rejuvenecer la piel
    • Asocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimerAsocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzhéimer
    • Esta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien añosEsta es la característica de la sangre que predice si vivirás cien años
    • El síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infartoEl síntoma oculto que indica un mayor riesgo de ictus e infarto
    • Boticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocinaBoticaria García aclara cada cuánto hay que cambiar el estropajo de la cocina
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

El chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudio

Posted On 01/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Los microplásticos se han convertido en un elemento ubicuo en nuestro entorno, fruto de la constante producción y uso de objetos de plástico a nuestro alrededor. Recientemente hemos descubierto que penetran en nuestro cuerpo: ya se han detectado en partes tan íntimas de nuestro ser como el cerebro, la sangre o los genitales, lo que ha hecho saltar las alarmas en la comunidad científica. 

Este descubrimiento ha motivado un gran interés por entender las vías por las que los microplásticos ingresan en nuestro organismo. Ahora, una investigación presentada en la convención de primavera 2025 de la Sociedad Química Americana (ACS) y cuyos resultados ha recogido el portal de noticias sobre medicina Medscape ha encontrado que el chicle puede suponer una fuente importante de contaminación por microplásticos en el cuerpo humano. Concretamente, han concluido que cada gramo de goma de mascar puede llegar a liberar hasta 637 partículas de microplásticos detectables en una muestra de saliva, la mayoría en los primeros 8 minutos.

637 partículas por gramo

Según los investigadores, la goma de mascar contiene polímeros plástico sintéticos o de origen vegetal, lo que lo convierte en una fuente potencial de microplásticos. Sin embargo, hasta el momento no se había medido la cantidad de ellos que una persona podría ingerir por consumir chicles.


Una imagen de resonancia magnética de un cerebro humano.

Con ese objetivo, los investigadores llevaron a cabo un estudio piloto que buscaba examinar la liberación de microplásticos del chicle durante el mascado. Para ello, tomaron diez marcas (cinco de goma de mascar sintética y cinco de goma de mascar de origen natural) y se pidió a una serie de participantes que mascasen el chicle por un tiempo especificado entre los 2 y los 20 minutos. A continuación, se recolectaron muestras de saliva y se analizaron en busca de partículas plásticas. 

Este método reveló que cada gramo de goma de mascar podía liberar hasta 637 partículas de microplásticos detectables en las muestras de saliva, el 94% de ellas en los primeros ocho minutos de uso.

Riesgos desconocidos para la salud

No encontraron diferencias importantes en la concentración de microplásticos liberados por la goma de mascar y la sintética. Por otra parte, los microplásticos detectados pertenecían principalmente a cuatro tipos principales, siendo las poliolefinas las más frecuentes.

Los resultados sugieren que mascar chicle podría conducir a la ingesta directa de microplásticos, lo que potencialmente podría significar un riesgo para la salud de las personas; con todo, los investigadores dicen que su intención no es generar alarma y que por ahora se desconoce si la presencia de microplásticos en nuestro cuerpo y su ingesta supone algún peligro real para nuestro organismo.

Referencias

Manasi Talwadekar. Chewing Gum Contributes to Microplastic Ingestion. Medscape (2025). Consultado online en https://www.medscape.com/viewarticle/chewing-gum-contributes-microplastic-ingestion-2025a10007mu el 04 de abril de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

El chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudio

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios
30/06/2025
Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
30/06/2025
Los químicos en productos para niños abren la puerta a alergias futuras, según una experta
Read Next

Los químicos en productos para niños abren la puerta a alergias futuras, según una experta

  • Lea éstos también

    • El motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en EspañaEl motivo por el que están aumentando los casos de urticaria en España
    • Así se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médicoAsí se manifiesta el primer síntoma de cáncer de hígado según un médico
    • Manipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunesManipular las células T podría permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
    • Investigadores catalanes y estadounidenses desarrollan una nanoterapia capaz de proteger las neuronas frente al alzhéimer
    • El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesioEl cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los tres errores comunes que se cometen al tomar magnesio
    • Esta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertosEsta es la mejor manera para dejar de beber alcohol, según los expertos
    • Los alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazónLos alimentos que agravan el riesgo de sufrir un ataque al corazón


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search