• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • La virologa Fernandez-Sesma: “Es muchisimo mejor tener una reaccion a una vacuna que una infeccion”La virologa Fernandez-Sesma: “Es muchisimo mejor tener una reaccion a una vacuna que una infeccion”
    • ¿Que cantidad de hidratos es necesario tomar al dia?¿Que cantidad de hidratos es necesario tomar al dia?
    • Menos de 15 euros para conseguir la lampara LED de secado y conseguir que la manicura te dure mas tiempoMenos de 15 euros para conseguir la lampara LED de secado y conseguir que la manicura te dure mas tiempo
    • Una investigacion muestra que la avidez de sol se debe a una predisposicion genetica relacionada con la adiccionUna investigacion muestra que la avidez de sol se debe a una predisposicion genetica relacionada con la adiccion
    • Aceite de coco: beneficios, propiedades y por que no aconsejan su consumoAceite de coco: beneficios, propiedades y por que no aconsejan su consumo
    • Presion arterial: como participar de una encuesta para conocer los numeros de los argentinosPresion arterial: como participar de una encuesta para conocer los numeros de los argentinos
    • Conoce todo sobre la cefalea, uno de los dolores mas comunesConoce todo sobre la cefalea, uno de los dolores mas comunes
    • Campylobacteriosis, que es y como evitarlaCampylobacteriosis, que es y como evitarla
    • Una razón para empezar el día con un pedazo de chocolateUna razón para empezar el día con un pedazo de chocolate
    • ¿Por que es importante depurar nuestro organismo despues del verano?¿Por que es importante depurar nuestro organismo despues del verano?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Qué ocurre en el cerebro durante el orgasmo

Posted On 29/06/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El sexo es, sin lugar a dudas, una de las actividades más placenteras para el ser humano: aumenta la sensación de felicidad, mejora el humor e, incluso, le hace sentir más energía para afrontar la rutina diaria. El orgasmo podría definirse como el punto álgido o culmen de un proceso en que no solo están involucrados los órganos sexuales sino también, y de una manera muy activa, el cerebro.

En la fase de estimulación física y sexual también se activan numerosas áreas y estructuras cerebrales, entre ellas el llamado circuito de recompensa que juega un papel fundamental en el orgasmo. ¿Cómo se produce esta conexión entre el área genital de la mujer o del hombre y su cerebro? Pues a través de los nervios. En el área genital existen una gran cantidad de nervios (por ejemplo, en el clítoris se estima que hay más de 8.000 terminaciones) y estos van enviando información al cerebro de lo que la persona está experimentando.


Mitos y verdades sobre el himen.

Estos nervios genitales se comunican a su vez con otros más largos que transmiten esa información a la espina dorsal y luego a la médula espinal hasta subir al cerebro. Los nervios más importantes en la transferencia nerviosa del orgasmo son el hipográstrico (que envía señales desde el útero en el caso de las mujeres y la próstata en hombres), el pudendo (que lo hace desde el clítoris y el escroto) y el nervio vago (que trasmiten desde el cuello del útero, el útero y la vagina).

¿Y qué ocurre después? Cuando empieza la fase de excitación el cerebro empieza a enviar sangre a los órganos sexuales. Poco a poco se incrementa la frecuencia cardiaca y respiratoria en ambos géneros. Paralelamente, las terminaciones nerviosas de las zonas genitales y de otras partes del cuerpo van enviando señales al circuito cerebral del placer.

El circuito de recompensa es el encargado de catalogar de placentera o motivante una conducta. Si se produce una estimulación continuada, se activan diversas estructuras cerebrales de este circuito. Las más importantes son la amígdala (regulación de emociones), el núcleo accumbens (liberación de dopamina), el cerebelo (control de funciones musculares) o la glándula pituitaria (liberación de endorfinas u oxitocina).

Además del circuito de recompensa, en los últimos años los científicos han estudiado cómo actúan determinadas áreas del cerebro durante el orgasmo. Gracias a sus investigaciones se ha revelado que la actividad cerebral es muy similar en ambos géneros.

Tanto en hombres como en mujeres se produce una inhibición de la corteza orbitofrontal lateral, la parte del cerebro encargada de los procesos de la razón y el control. Podría decirse que el cerebro durante el orgasmo apaga por completo esta zona. También se estimula el córtex, involucrado en el dolor, lo que podría sugerir una conexión existente entre esta sensación y el placer.

Pero sin duda uno de los estudios más interesantes e importantes es el realizado por un equipo de neurocientíficos liderado por el holandés Gert Holstege de la Universidad de Groningen que ha logrado identificar el área exacta del cerebro que controla la eyaculación y el clímax en ambos sexos.

Desarrollado durante tres décadas, este estudio que se inició con felinos y posteriormente con seres humanos, ha aportado la mayoría de los datos que se conocen actualmente sobre lo que ocurre en el cerebro de hombres y mujeres durante el clímax.

Lo peculiar es que los voluntarios debían meterse de pie en un escáner (PET) y dejar que sus parejas les acariciasen hasta alcanzar el orgasmo en menos de dos minutos para que la actividad de sus cerebros quedase grabada. Gracias a él ahora se sabe que, al contrario de lo que se pensaba, el orgasmo no trae consigo una actividad cerebral desaforada sino todo lo contrario, ya que sería mucho más parecido a una “desconexión” cerebral.


Las realidades que no encajan en la lógica reproductora del sexo han obligado a revisar la concepción de las relaciones sexuales.

Tuvo que pasar más de una década para que Holstege y su equipo pudieran responder a otro importante interrogante: el punto del cerebro donde se originaba el orgasmo. ¿Por qué? Pues porque las imágenes que tomaba el escáner salían movidas. Un software desarrollado con posterioridad logró estabilizar las fotografías. El estudio publicado en 2013 en el prestigioso Journal of Sexual Medicine determinó que este lugar se situaba en el tallo cerebral, concretamente en el denominado tegmento pontino dorsolateral.

El trabajo de Holstege demuestra que la zona izquierda de esta parte del cerebro controla tanto la eyaculación como el orgasmo, sin apenas diferencias entre sexos. En los participantes que no lograban alcanzar el clímax en esos dos minutos no se activaba la zona en cuestión y lo mismo sucedía cuando los orgasmos eran fingidos. El estudio también proponía bautizar a este punto del cerebro como Centro de Estimulación de los Órganos Pélvicos, o POSC, en sus siglas en inglés. De esta manera el tegmento pontino dorsolateral o POSC es como “una autopista nerviosa que conecta el cerebro con los órganos sexuales en los que el orgasmo se hace físico”.

Qué ocurre en el cerebro durante el orgasmo

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un experto explica cómo los fármacos 'saben' en qué parte del cuerpo tienen que actuar
28/06/2022
Cómo saber si tengo una úlcera estomacal
28/06/2022
Vejiga hiperactiva: los alimentos que debes evitar para no ir al baño cada poco tiempo
Read Next

Vejiga hiperactiva: los alimentos que debes evitar para no ir al baño cada poco tiempo

  • Lea éstos también

    • Como el confinamiento y la cuarentena afecta a la perdida de memoriaComo el confinamiento y la cuarentena afecta a la perdida de memoria
    • Un cojin lumbar por menos de 20 euros para aliviar el dolor de espalda mientras trabajasUn cojin lumbar por menos de 20 euros para aliviar el dolor de espalda mientras trabajas
    • Cinco factores o habitos que influyen negativamente en la fertilidadCinco factores o habitos que influyen negativamente en la fertilidad
    • Marshalls y T.J.Maxx reabren hoy sus puertas en Puerto RicoMarshalls y T.J.Maxx reabren hoy sus puertas en Puerto Rico
    • ¿Los superalimentos realmente existen?: “La chía es igual de ‘super’ que las lentejas o que una naranja”¿Los superalimentos realmente existen?: “La chía es igual de ‘super’ que las lentejas o que una naranja”
    • Esperanza contra el cáncer de pulmón: combinar quimioterapia y el fármaco nivolumab mejora la tasa de supervivenciaEsperanza contra el cáncer de pulmón: combinar quimioterapia y el fármaco nivolumab mejora la tasa de supervivencia
    • La vida a cuadrosLa vida a cuadros


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search