• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Un corrector de postura ajustable, la mejor solución para reducir tus dolores de espalda por solo 10 eurosUn corrector de postura ajustable, la mejor solución para reducir tus dolores de espalda por solo 10 euros
    • Un cardiólogo explica el error común que se comete al tomar la pastilla para el colesterolUn cardiólogo explica el error común que se comete al tomar la pastilla para el colesterol
    • Carlos Alcaraz – Daniil Medvedev, en directo | Semifinal Wimbledon 2023Carlos Alcaraz – Daniil Medvedev, en directo | Semifinal Wimbledon 2023
    • Siete mitos sobre la masturbación que sigues escuchando y son mentira
    • Un estudio de Harvard advierte sobre el tipo de alimentos que pueden aumentar el riesgo de ParkinsonUn estudio de Harvard advierte sobre el tipo de alimentos que pueden aumentar el riesgo de Parkinson
    • ¿Existe el libre albedrío? Esto es lo que reflexionan filósofos y científicos¿Existe el libre albedrío? Esto es lo que reflexionan filósofos y científicos
    • Investigadores españoles desarrollan una técnica para frenar el cáncer de próstata agresivo sin cirugíaInvestigadores españoles desarrollan una técnica para frenar el cáncer de próstata agresivo sin cirugía
    • Peter Attia: “Un indicador de buena salud es poder cargar la mitad de tu peso en cada mano y caminar durante 1 minuto”Peter Attia: “Un indicador de buena salud es poder cargar la mitad de tu peso en cada mano y caminar durante 1 minuto”
    • Qué es el hambre emocional y cómo podemos identificarloQué es el hambre emocional y cómo podemos identificarlo
    • Voces del hambre desde GazaVoces del hambre desde Gaza
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Una experta explica qué hacer para no sufrir agujetas tras el ejercicio: “Deben ser un dolor soportable y no deben impedir moverte”

Posted On 31/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Las agujetas o dolores musculares tras el ejercicio son un fenómeno que le suele ocurrir a mucha gente que practica deporte en España y en cualquier parte del mundo. Según un estudio elaborado por la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) y publicado en el año 2020, la mitad de la población de nuestro país “recurre a los analgésicos, pese a considerar que se debería reducir su uso. Un 34% se decanta por geles y sprays y un 30% acude al especialista médico”. En cuanto a su significado, según explicó una experta, aparecen cuando enfrentamos a nuestro organismo a un nuevo ejercicio o estímulo que no le es habitual. 

Por esta razón, cuando alguien comienza a hacer ejercicio tras un tiempo sin practicarlo o una nueva actividad de la cual no está acostumbrado, se puede producir una aparición de agujetas. ¿Qué hacer para prevenirlas? Una experta comparte algunas claves. 


Qué pasa si entrenas con agujetas: esta es la opinión de un reputado entrenador personal

¿Qué ocurre cuando tenemos agujetas? 

Jimena Villegas es ‘head coach’ de esBarré y señala que “cuando hacemos ejercicio, nuestros músculos se activan y sufren microroturas en las fibras. Al repararse, el cuerpo genera inflamación y libera sustancias para la recuperación, lo que provoca ese dolor y rigidez que sentimos uno o dos días después de entrenar”. Así explica lo que son las agujetas, e incluye un punto clave a tener en cuenta en la descripción. 

Lunges laterales, una modalidad de desplantes que trabaja otros músculos.
Lunges laterales, una modalidad de desplantes que trabaja otros músculos.

“Las agujetas deben ser un dolor soportable y no deben impedir moverte cómodamente. Cuando sentimos dolor muy intenso después de haber realizado ejercicio, es posible que hayamos entrenado por encima de nuestras posibilidades. Es muy importante escuchar al cuerpo y detenernos cuando sea el momento“, explica. 

¿Cómo evitar las agujetas, según la experta? 

A la hora de practicar deporte, la experta señala los siguientes consejos: 

  • Un calentamiento y estiramiento adecuados: el calentamiento sirve sobre todo para preparar los músculos, pero el estiramiento es igual de importante una vez que lo hayamos practicado, según indica la experta. Además, es un error común no llevar a cabo estos pasos, tal y como indican otros especialistas. 
  • ​Aumento gradual de la intensidad del ejercicio: hay gente que, cuando comienza a hacer ejercicio, suele practicar directamente actividades de intensidad alta. La experta sugiere hacerlo de manera progresiva, comenzar con “una rutina de una intensidad gradual”. 
  • ​Establecer una rutina de ejercicio: Villegas recomienda esto último porque permitirá al cuerpo a acostumbrarse al deporte. 

En cuanto a la alimentación, mucho se ha hablado del agua con azúcar. Sin embargo, más bien se trata de un mito que de una realidad, según una experta. Independientemente de ello, hay estudios, como uno que publicó la National Library of Medicine, que dicen que los arándanos son buenos para aquellas personas que practican deporte porque ayuda a evitar o reducir los molestos dolores musculares en el organismo. 

Al liberar endorfinas con el ejercicio, se liberan también las tensiones y las emociones.
Al liberar endorfinas con el ejercicio, se liberan también las tensiones y las emociones.

También es importante una buena hidratación a la hora de aliviarlas, según un artículo publicado en el portal Nutriendo, de la Academia de Nutrición y Dietética y Aldi. A su vez, el nutricionista Manuel Reig recomienda en el mismo artículo “frutas, verduras, legumbres, frutos secos, lácteos, huevos, carnes y pescados. En general, priorizaremos los alimentos bajos en grasas y los de origen vegetal frente al animal, porque ayudan a disminuir la inflamación”. 

De todos modos, un buen consejo será buscar ayuda profesional, hablar con un experto en nutrición, así como consultar con un especialista en actividad física, para que te ayude y te guíe según las necesidades que tengas y evitar, de esta manera, problemas mayores. 

Una experta explica qué hacer para no sufrir agujetas tras el ejercicio: "Deben ser un dolor soportable y no deben impedir moverte"

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Ni 40 ni 50: cuántas flexiones son necesarias para ganar músculo
28/07/2025
Los cinco alimentos que protegen tu piel del sol (y te ayudan a broncearte mejor)
28/07/2025
Avistan 'dragones azules' en las costas españolas: ¿cuál es el peligro para las personas?
Read Next

Avistan 'dragones azules' en las costas españolas: ¿cuál es el peligro para las personas?

  • Lea éstos también

    • Alerta sanitaria: la mitad del orégano que se vende en Europa está adulteradoAlerta sanitaria: la mitad del orégano que se vende en Europa está adulterado
    • Incluso en los últimos estadios de la enfermedad, el ejercicio físico actúa como medicina contra el cáncerIncluso en los últimos estadios de la enfermedad, el ejercicio físico actúa como medicina contra el cáncer
    • Estos son los síntomas que advierten de un infarto y que son más comunes en las mujeresEstos son los síntomas que advierten de un infarto y que son más comunes en las mujeres
    • Esta es la razón por la que el IMC no es tan importante como se creeEsta es la razón por la que el IMC no es tan importante como se cree
    • Consejos para unas navidades saludables y sin pasarse de pesoConsejos para unas navidades saludables y sin pasarse de peso
    • La bebida para combatir el estrés y cuidar tu estómago de forma naturalLa bebida para combatir el estrés y cuidar tu estómago de forma natural
    • “La posibilidad de preservar su fertilidad ayuda a los pacientes oncológicos a afrontar el tratamiento con más fortaleza”“La posibilidad de preservar su fertilidad ayuda a los pacientes oncológicos a afrontar el tratamiento con más fortaleza”


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search