• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado SanidadQué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado Sanidad
    • Día Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirloDía Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirlo
    • Cómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del monoCómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del mono
    • El motivo psicológico por el que te afecta tanto lo que piensan de ti
    • Desenmarañando la madeja de los diferentes aceites de oliva
    • Reducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetesReducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetes
    • “Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”“Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”
    • ¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?
    • ¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?
    • Los peligros de la operación bikiniLos peligros de la operación bikini
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Incluso en los últimos estadios de la enfermedad, el ejercicio físico actúa como medicina contra el cáncer

Posted On 07/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Estamos hartos de escuchar lo importante que es el ejercicio físico para la salud humana, pero la verdad es que es difícil enfatizar lo suficiente sus efectos positivos en un buen número de aspectos diferentes de nuestro bienestar.

Ahora, por ejemplo, un nuevo estudio publicado en el medio especializado Prostate Cancer and Prostatic Diseases ha documentado los beneficios que puede aportar a las personas con cáncer avanzado, y como estos son evidentes, incluso atendiendo a cada sesión individual de entrenamiento que se realiza.

Mioquinas, medicina de nuestro propio cuerpo

La investigación se construye sobre trabajos previos también llevados a cabo por la Universidad Edith Cowan (ECU) (Australia) que ya habían observado que los hombres con cáncer de próstata avanzado pueden cambiar el entorno químico de su cuerpo a lo largo de seis meses de entrenamiento, de manera que en cierto grado suprima el crecimiento de las células cancerígenas.


Te va a permitir activarte y empezar el día con energía. Y además, después del esfuerzo físico, por la noche estarás más cansado y tendrás un descanso más reparador.

Concretamente, en esta clase de pacientes el ejercicio físico parece aumentar los niveles de unas proteínas llamadas mioquinas, que son secretadas por las células de la musculatura esquelética (aquella que mueve los huesos de nuestro cuerpo) y que pueden suprimir el crecimiento tumoral e incluso combatir activamente las células cancerosas estimulando un buen número de procesos anticancerígenos en nuestro cuerpo.

Ahora, el nuevo estudio ha concluido que incluso una sola sesión de ejercicio físico eleva el nivel de estas proteínas, con lo que podría decirse que cada dosis de ejercicio físico cuenta para lograr estos efectos positivos.

No es una cura, pero extiende la supervivencia

Este hallazgo se produce después de que los autores tomasen a nueve pacientes con cáncer de próstata avanzado y les prescribieran 34 minutos de ejercicio de alta intensidad en una bicicleta estática y les tomasen muestras de sangre tanto antes de la actividad como justo después y 30 minutos más tarde.


La testosterona fuera de indicación puede tener efectos secundarios importantes.

Efectivamente, comprobaron que la sangre de estos pacientes presentaba niveles aumentados de mioquinas después del ejercicio, lo que elevaba los efectos anticancerígenos sobre un cultivo celular alrededor de un 17%. Y este fenómeno se daba incluso en pacientes con una enfermedad muy avanzada y que ya habían sido sometidos a muchos tratamientos durante años.

Eso sí, es importante destacar que esto no significa que el ejercicio pueda suponer una cura para estas personas; en ellas, el cáncer ya se considera terminal teniendo en cuenta la tecnología terapéutica actual. Pero sí que es posible, dicen, que un régimen de ejercicio intenso de manera habitual pueda extender su supervivencia.

Aún es necesario llevar a cabo más investigaciones sobre el potencial terapéutico del ejercicio frente a los cánceres, pero estos investigadores creen que sus hallazgos podrían ayudar a dar forma a los consejos médicos que se da a los pacientes con cáncer avanzado.


Aumentar el tiempo dedicado a la actividad física parece reducir el riesgo de padecer cáncer de mama.

Referencias

Kim, JS., Taaffe, D.R., Galvão, D.A. et al. Acute effect of high-intensity interval aerobic exercise on serum myokine levels and resulting tumour-suppressive effect in trained patients with advanced prostate cancer. Prostate Cancer Prostatic Dis (2022). DOI:  https://doi.org/10.1038/s41391-022-00624-4

Incluso en los últimos estadios de la enfermedad, el ejercicio físico actúa como medicina contra el cáncer

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Este gesto sencillo es capaz de predecir cuánto vivirás, según la ciencia
07/07/2025
Esta es la fórmula para alcanzar la felicidad, según un estudio realizado con 18.000 personas
07/07/2025
Guerra Ucrania - Rusia, en directo | Putin prepara un nuevo escenario bélico, según Ucrania
Read Next

Guerra Ucrania - Rusia, en directo | Putin prepara un nuevo escenario bélico, según Ucrania

  • Lea éstos también

    • Ni té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterialNi té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterial
    • El chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudioEl chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudio
    • Ni trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamaciónNi trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamación
    • Almería-Real Madrid: crónica del partido, jornada 1 de liga
    • Los casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letalLos casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letal
    • ¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades
    • Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search