• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado SanidadQué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado Sanidad
    • Día Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirloDía Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirlo
    • Cómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del monoCómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del mono
    • El motivo psicológico por el que te afecta tanto lo que piensan de ti
    • Desenmarañando la madeja de los diferentes aceites de oliva
    • Reducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetesReducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetes
    • “Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”“Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”
    • ¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?
    • ¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?
    • Los peligros de la operación bikiniLos peligros de la operación bikini
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Así afecta a los niños el tiempo frente al televisor y otras pantallas

Posted On 07/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Prácticamente desde que se inventaron las primeras televisiones, ha existido una cierta preocupación por los efectos que la exposición a las pantallas podría tener en los niños y en su desarrollo. En muchos casos, no obstante, la información al respecto ha sido de cuestionable validez científica y ha estado teñida de miedo y sensacionalismo.

El contenido y los problemas de conducta

En este sentido, quizás la principal preocupación a este respecto es que el contenido que los niños consumen en medios audiovisuales pueda provocar problemas comportamentales en los niños. La investigación en este sentido, no obstante, es poco concluyente. 

Una revisión de la literatura sobre la materia publicada en el año 2017 en el medio académico Developmental Review, por ejemplo, concluye que la evidencia señala que los efectos de la exposición a la televisión en el comportamiento dependen en buena medida de factores como las características individuales del pequeño, de su familia o de su contexto social.


Un bebé llorando.

Así, mientras que algunos trabajos han observado efectos negativos tales como conductas hiperactivas o una disminución de las funciones ejecutivas, otros han encontrado que por el contrario el visionado de contenido educativo de calidad mejora el rendimiento escolar de muchos niños.

Problemas oculares y sedentarismo

Por el contrario, los impactos negativos más evidentes residen más bien en el modo en el que los niños consumen televisión. Como es lógico, los niños que pasan mucho tiempo frente a pantallas no dedican ese tiempo a otras formas de ocio más activas, por lo que se asocia a menudo con conductas sedentarias. 

Igualmente, las pantallas son una causa importante de fatiga ocular (astenopia) tanto en adultos como en niños. Por tanto, el tiempo excesivo de uso de pantallas puede aumentar síntomas como dolor ocular, cefaleas, sequedad ocular; de la misma forma, pasar demasiado tiempo en interiores en etapas tempranas de la vida (al fin y al cabo, el uso más común de las pantallas es en interiores) se relaciona con una mayor probabilidad de padecer miopía.


Lo más común para corregir la miopía son las lentillas o gafas.

Algunas recomendaciones básicas

En vista de todo esto, se pueden establecer algunas recomendaciones básicas para garantizar que el uso de pantallas de los más pequeños sea el más seguro y saludable posible.

En primer lugar, es aconsejable establecer una limitación de tiempo, para evitar de esta manera que el uso de medios audiovisuales sustituya otros pasatiempos más activos físicamente o más creativos. Concretamente, los padres deberían evitar usar la televisión para no tener que prestar atención al niño.

En segundo, asegurarnos de que los niños observan las pantallas desde una distancia razonable puede ayudar a minimizar el riesgo de problemas oculares y visuales (si bien en este sentido el factor principal es, sin duda, el tiempo de exposición).

Y, en tercero, está el de ejercer cierto control sobre el contenido visionado. Lo ideal es asegurarnos de que se trata de material adecuado a su edad, a ser posible de tipo educativo; y, a medida que crecen, ayudarles a contextualizar elementos como la violencia dentro de la ficción.


Foto de archivo de dos estudiantes en un aula.

Referencias

Katarzyna Kostyrka-Allchorne, Nicholas R. Cooper, Andrew Simpson,

The relationship between television exposure and children’s cognition and behaviour: A systematic review. Developmental Review, Volume 44 (2017).

19-58, ISSN 0273-2297 DOI: https://doi.org/10.1016/j.dr.2016.12.002.

Así afecta a los niños el tiempo frente al televisor y otras pantallas

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Este gesto sencillo es capaz de predecir cuánto vivirás, según la ciencia
07/07/2025
Esta es la fórmula para alcanzar la felicidad, según un estudio realizado con 18.000 personas
07/07/2025
La historia de la familia que tuvo 6 hijos con esquizofrenia: "Ni siquiera hoy sabemos cómo funcionan los fármacos contra la enfermedad"
Read Next

La historia de la familia que tuvo 6 hijos con esquizofrenia: "Ni siquiera hoy sabemos cómo funcionan los fármacos contra la enfermedad"

  • Lea éstos también

    • Ni té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterialNi té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterial
    • El chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudioEl chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudio
    • Ni trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamaciónNi trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamación
    • Almería-Real Madrid: crónica del partido, jornada 1 de liga
    • Los casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letalLos casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letal
    • ¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades
    • Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search