• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado SanidadQué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado Sanidad
    • Día Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirloDía Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirlo
    • Cómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del monoCómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del mono
    • El motivo psicológico por el que te afecta tanto lo que piensan de ti
    • Desenmarañando la madeja de los diferentes aceites de oliva
    • Reducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetesReducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetes
    • “Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”“Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”
    • ¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?
    • ¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?
    • Los peligros de la operación bikiniLos peligros de la operación bikini
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

El motivo por el que la infertilidad masculina va en aumento

Posted On 07/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Dr. Josep Torremadé

Doctor Josep Torremadé

  • Especialista en Urología en Barcelona y miembro de Top Doctors.

La infertilidad va en aumento en España. Entre un 15 y un 20% de las parejas presentan infertilidad en nuestro medio, siendo el factor masculino el causante en la mitad de los casos.

Cada vez es más frecuente las parejas que acuden al médico por infertilidad, pues 1 de cada 6 parejas presentan infertilidad en España. La infertilidad se define como la incapacidad para concebir después de 1 año manteniendo relaciones sexuales sin método anticonceptivo. 

La edad en la que buscamos a los hijos

Uno de los principales factores que contribuye a la disminución de la fertilidad es la edad en la que buscamos los hijos, pues la edad es uno de los principales factores que disminuyen la capacidad fértil. Por este motivo, es de vital importancia acudir a un especialista para que valore su caso y optimizar su función reproductiva. La causa masculina puede estar involucrada hasta en un 50% de los casos.

Hallan una molécula que regula la motilidad de los espermatozoides, que ayudará a desarrollar anticonceptivos masculinos
Espermatozoides.

El varón, el eterno olvidado

Muchas veces el varón es el eterno olvidado en los centros de reproducción. La valoración andrológica (la andrología es la especialidad médica que realiza la valoración del varón infértil) debería ser mandatoria en todos los casos. Hasta un 50% de las causas de infertilidad pueden atribuirse al hombre y en muchos casos podemos actuar para mejorar la calidad espermática, que verse deteriorada por muchos factores.

Estrés oxidativo y fragmentación del ADN espermático

El daño en el ADN de los espermatozoides se ha considerado como una de las principales causas de infertilidad. Este daño disminuye su capacidad fértil y puede ser causada por múltiples factores intrínsecos del paciente y otros externos. 

Actualmente, existen kits de laboratorio que nos permiten estudiar el grado de fragmentación del ADN espermático. En caso de confirmarse deberemos realizar un estudio completo para identificar factores modificables (varicocele, procesos infecciosos, etc.). También podemos realizar tratamientos con antioxidantes con el fin de mejorar la función espermática o realizar técnicas de laboratorio y quirúrgicas para obtener espermatozoides con la menor fragmentación posible.


Estudio del semen en un laboratorio.

Varices escrotales

Las varices escrotales pueden estar presentes entre el 15-20% de la población masculina, siendo causa de infertilidad primaria en el 50% de los pacientes con varicocele. 

Se diagnostica con una simple exploración física y se confirma con una ecografía escrotal. En el caso de presentar alteración de la calidad del semen y varicocele disponemos de una cirugía para su corrección: la varicocelectomía, o cirugía del varicicele, que consiste en la ligadura de las venas espermáticas. 

En múltiples estudios ha demostrado la mejoría en la capacidad espermática y la capacidad de embarazo. Actualmente, se realiza con técnicas microquirúrgicas lo que permite que con una pequeña incisión de menos de 2 cm a nivel de la ingle se pueda realizar todo el procedimiento. Se trata de una operación que se realiza en régimen ambulatorio y con una tasa muy baja de complicaciones. La mayor parte de pacientes pueden reiniciar sus actividades en un plazo inferior a la semana después de la intervención.

El cambio climático podría representar una amenaza para la fertilidad masculina, según un estudio.
El cambio climático podría representar una amenaza para la fertilidad masculina, según un estudio.

Ausencia de espermatozoides en el semen

Entre un 3 y un 10% de las causas de infertilidad masculina puede deberse a la ausencia de espermatozoides en el semen. Esto no significa necesariamente que debamos acudir a semen de donante para concebir. Algunos pacientes presentarán azoospermias obstructivas que pueden ser desobstruidas mediante tratamientos quirúrgicos (TURED y otros procedimientos). Otros pacientes presentarán azoospermias secretoras que pueden requerir técnicas de recuperación de espermatozoides mediante biopsia testicular. En la actualidad, las técnicas de micro-TESE (asistidas por microscopio) pueden recuperar espermatozoides en el 20-50%.


Un problema que puede ser peligroso para la madre y el feto es el relacionado con el aumento de la tensión arterial materna.

Infertilidad de causa hormonal

La valoración diagnóstica del paciente infértil incluye un estudio hormonal. Algunos casos de hipogonadismo (disminución de la testosterona en sangre) pueden requerir tratamientos para mejorar su función espermática.

¿Qué opciones tengo si me he realizado una vasectomía?

La existencia de una vasectomía previa no siempre implica la necesidad de realizar técnicas de reproducción asistida. La vaso-vasostomía microquirúrgica (la reversión de la vasectomía) es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que consigue hasta en un 90% de los casos repermeabilizar la vía seminal y una tasa de embarazo hasta del 50%. También se trata de un procedimiento ambulatorio, con una recuperación muy rápida y una baja tasa de complicaciones.

El motivo por el que la infertilidad masculina va en aumento

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Este gesto sencillo es capaz de predecir cuánto vivirás, según la ciencia
07/07/2025
Esta es la fórmula para alcanzar la felicidad, según un estudio realizado con 18.000 personas
07/07/2025
Reducir la ingesta de calorías nos vuelve más listos
Read Next

Reducir la ingesta de calorías nos vuelve más listos

  • Lea éstos también

    • Ni té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterialNi té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterial
    • El chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudioEl chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudio
    • Ni trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamaciónNi trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamación
    • Almería-Real Madrid: crónica del partido, jornada 1 de liga
    • Los casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letalLos casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letal
    • ¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades
    • Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search