• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado SanidadQué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado Sanidad
    • Día Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirloDía Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirlo
    • Cómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del monoCómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del mono
    • El motivo psicológico por el que te afecta tanto lo que piensan de ti
    • Desenmarañando la madeja de los diferentes aceites de oliva
    • Reducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetesReducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetes
    • “Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”“Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”
    • ¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?
    • ¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?
    • Los peligros de la operación bikiniLos peligros de la operación bikini
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

El riesgo poco conocido en España de las lentejas y garbanzos: los antinutrientes

Posted On 07/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Las legumbres no pueden faltar en una dieta saludable, axioma que las personas expertas en nutrición no discuten. Son ricas en vitaminas, minerales y fibra, y tal es su beneficio para el organismo que se recomienda su consumo más allá de una vez por semana. Sin embargo, en los últimos años han proliferado ciertas alertas sobre su contenido en antinutrientes: ¿Hay que preocuparse realmente?

La ciencia ha constatado que las personas que comen con frecuencia legumbres, como las lentejas o los garbanzos, obtienen importantes beneficios en aspectos clave de la salud, como reducción del colesterol, y al mismo tiempo reducen así el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En concreto, las lentejas son ricas en aminoácidos esenciales mientras que los garbanzos contienen dosis muy altas de calcio y proteínas.



Plato de garbanzos

Como su propio nombre indica, el antinutriente es un compuesto que se destina a imposibilitar precisamente la acción básica del nutriente, el compuesto químico que forma parte de los alimentos y del que el organismo se vale para funcionar y desarrollarse. Interviene en la absorción del compuesto y por tanto el valor nutricional queda bloqueado.

La acción de los antinutrientes se ha destacado especialmente con respecto a la absorción de calcio, hierro, potasio, magnesio y zinc. Minerales que sin duda son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Sin embargo, voces expertas aseguran que estos compuestos no deben alertar a la población porque su papel no es preocupante a no ser que se consuman en cantidades muy altas.

¿Habría que dejar de comer legumbres?

El prefijo “anti” puede llevar a una lógica preocupación y la argumentación científica deja claro que estos compuestos de las legumbres afectan a la asimilación de proteínas y nutrientes en general. Sin embargo, hay una pista muy sencilla sobre cómo poder minimizar su efecto: la forma de prepararlas. La fermentación, la cocción y el malteado reducen algunos de estos compuestos más activos, como es el caso del ácido fítico, los polifenoles y el ácido oxálico. 

Y no solo eso, diversos estudios han apuntado también que ante ciertos compuestos de este tipo no solo no hay que preocuparse sino que incluso nuestro organismo puede obtener beneficios. Es el caso de las saponinas (estimulan el sistema inmunológico); las lectinas (previenen la enfermedad cardiovascular); o los taninos, potentes antioxidantes con un marcado rol antibacteriano.



El mundo consume alrededor de 4 millones de toneladas de cacao al año.

El grupo de antinutrientes más perjudicial

Los oxalatos son quizás el grupo de antinutrientes que levantan más suspicacias. Se trata de sales o ésteres del ácido oxálico que, una vez absorbidas en el tubo digestivo, se unen a los iones de calcio formando el oxalato de calcio. Y esto tiene dos consecuencias negativas para nuestro organismo: elimina el calcio que necesitamos y forman los cálculos renales. De ahí que a los pacientes renales se les recomiende una dieta pobre en oxalato, presente en legumbres pero también en otros alimentos diversos como las remolachas, el chocolate, tofu o el café.

Referencias

Fundación Española del Corazón (s.f.). Una dieta rica en legumbres reduce un 14% el riesgo de infarto y angina. https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2730-dieta-rica-en-legumbres-reduce-14-riesgo-de-infarto-y-angina.html

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

El riesgo poco conocido en España de las lentejas y garbanzos: los antinutrientes

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Este gesto sencillo es capaz de predecir cuánto vivirás, según la ciencia
07/07/2025
Esta es la fórmula para alcanzar la felicidad, según un estudio realizado con 18.000 personas
07/07/2025
Estos son los beneficios para la salud de bañarse en el agua del mar
Read Next

Estos son los beneficios para la salud de bañarse en el agua del mar

  • Lea éstos también

    • Ni té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterialNi té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterial
    • El chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudioEl chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudio
    • Ni trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamaciónNi trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamación
    • Almería-Real Madrid: crónica del partido, jornada 1 de liga
    • Los casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letalLos casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letal
    • ¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades
    • Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search