• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • ¿Qué es el síndrome de la vida ocupada? Motivos que lo alimentan y pueden ayudarnos a identificarlo¿Qué es el síndrome de la vida ocupada? Motivos que lo alimentan y pueden ayudarnos a identificarlo
    • Mas de 7.000 valoraciones y una rebaja del 61%: uno de los irrigadores favoritos de Amazon, ahora por 40 eurosMas de 7.000 valoraciones y una rebaja del 61%: uno de los irrigadores favoritos de Amazon, ahora por 40 euros
    • ¿Sabes cómo identificar a un amigo o una pareja demasiado absorbente?¿Sabes cómo identificar a un amigo o una pareja demasiado absorbente?
    • Cuanta carne roja debemos comer y como cocinarla para que sea mas saludableCuanta carne roja debemos comer y como cocinarla para que sea mas saludable
    • Que son los tetaromas y por que pueden ser cruciales para entender el desarrollo humanoQue son los tetaromas y por que pueden ser cruciales para entender el desarrollo humano
    • ¿Como es la evolucion de la esclerosis multiple?¿Como es la evolucion de la esclerosis multiple?
    • Factores de riesgo CV: desde las moleculas a las personasFactores de riesgo CV: desde las moleculas a las personas
    • La técnica de la respiración alterna para superar momentos de crisis y ansiedadLa técnica de la respiración alterna para superar momentos de crisis y ansiedad
    • ¿Lácteos durante el embarazo? Cómo saber si el yogur y el queso están pasteurizados¿Lácteos durante el embarazo? Cómo saber si el yogur y el queso están pasteurizados
    • Trucos para combatir el calor sin aire acondicionado: que comer, que evitar, como vestirse…Trucos para combatir el calor sin aire acondicionado: que comer, que evitar, como vestirse…
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes

Posted On 05/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes

Los beneficios de la gran caída de la contaminación durante el encierro de 2020 no lograron compensar los males del desplome en el ejercicio físico

Que no practicar ejercicio pasa factura o que respirar y disfrutar de la pureza y tranquilidad del monte es bueno son certezas que para la mayoría no precisan de prueba alguna. Es un hecho indiscutido, demostrado por científicos y profesionales de la salud, que el sedentarismo y la contaminación atmosférica y acústica son factores de riesgo y precursores de graves enfermedades, tanto físicas como mentales.

Pero, llevados al límite, ¿qué es peor para nuestra salud, un factor de riesgo o el otro? La respuesta a esa cuestión es una de las que aporta una investigación recién publicada en la revista científica ‘Environmental Pollution’ por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un nodo de investigación sanitaria impulsado por la Fundación La Caixa.

Un equipo liderado por Sarah Koch aprovechó la situación inédita del confinamiento europeo de 2020 para investigar cómo afectan a la salud las situaciones de emergencia. Para ello, tomaron tres referencias: Barcelona, con un encierro «estricto»; Viena, con un confinamiento intermedio y flexible; y Estocolmo, con las medidas más «laxas» del continente, basadas en la voluntariedad y la responsabilidad individual. Seleccionaron tres variables: el nivel de actividad física y las tasas de dióxido de nitrógeno (NO2, el principal tóxico atmosférico) y de ruido ambiental. Y, por último, calcularon antes, durante y después de los encierros la evolución en cada urbe de cuatro enfermedades muy vinculadas, para bien o para mal, a estos tres factores de riesgo: infarto, ictus, depresión y ansiedad.

La actividad física cayó en el confinamiento un 95%, lo que supone un 10% más de infartos e ictus, un 12% extra de cuadros de ansiedad y un 8% adicional de depresiones

Meses de estudio después, tuvieron dos certezas generales. La primera, que cuanto más estricto y largo es el confinamiento más fuerte es el descenso de las variables estudiadas (actividad y contaminación). Y la segunda, más sorprendente, que el daño a la salud que provoca un sedentarismo extremo es mayor que los que causan a nuestro organismo el humo y el ruido de los tubos de escape y el tráfico. «Pese a las diferencias observadas en las tres ciudades, hay un patrón que se repite. Los beneficios de salud que derivarían de la mejora de la calidad del aire y del ruido –conseguida en las tres capitales– no lograrían compensar los efectos profundamente negativos de la caída en los niveles de actividad física», detalla Sarah Koch.

En otras palabras, el sedentarismo es la variable que más negativamente impacta en la salud de las tres estudiadas. Se vio en Barcelona, donde en los meses del encierro se detectó un desplome del 95% de la actividad física media de sus vecinos. Si esta tasa cercana a cero hubiese durado un año habría disparado en el 10% los infartos e ictus, el 12% los cuadros de ansiedad y el 8% las depresiones. La caída a la mitad de la tasa de NO2 del aire –irrepetible hasta que triunfe el coche eléctrico– y una reducción del ruido ambiente en nada menos que cinco decibelios, algo difícil de repetir, solo pudieron contrarrestar el aumento de nuevos pacientes que habría ocasionado un año de semejante inactividad. Algo muy similar ocurrió en Estocolmo, donde un retroceso de la actividad física del 42% engulló las saludables ventajas del descenso del ruido en dos decibelios y del 9% de tóxicos del aire.

Los riesgos del tráfico

Pero es que en Viena, pese su confinamiento blando, la caída de la actividad física alcanzó el 76%. Este dato, acompañado de una reducción significativa de la contaminación, pero más moderada que en Barcelona – 22% menos de NO2 y caída de un decibelio–, disparó las enfermedades. La proliferación del sedentarismo hizo que, aún descontados los beneficios de un aire mucho menos tóxico y de menor estrépito, el número de pacientes graves subiese diez puntos. El peor balance de los tres modelos.

Además de la evidente influencia perversa de una vida sedentaria, lo que también resulta claro con los datos de la Ciudad Condal es el enorme beneficio para la salud de reducir al mínimo la polución y el estruendo del tráfico. El inédito descenso registrado en ambos parámetros habría reducido un 5% y un 6% los diagnósticos de infartos e ictus y un 11% las depresiones si el encierro se hubiese prolongado un año.

Una evidencia y la otra hacen que Mark Nieuwenhuijsen, otro experto del equipo, concluya que «los resultados muestran los beneficios que se obtendrían si se aplican políticas de planificación urbana que permitan reducir notablemente la contaminación del aire y el ruido y, al mismo tiempo, fomenten la actividad física y el contacto con espacios verdes».

El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Descubren el mecanismo tras la metástasis del cáncer de páncreas... Y que es posible revertirlo
05/07/2022
La cantidad de días seguidos que deberías pasar cada semana sin probar el alcohol para proteger tu hígado, según los hepatólogos
04/07/2022
Qué es la afasia, la enfermedad que ha retirado a Bruce Willis
Read Next

Qué es la afasia, la enfermedad que ha retirado a Bruce Willis

  • Lea éstos también

    • Evitar el Alzheimer: el avance en las estrategias de prevencionEvitar el Alzheimer: el avance en las estrategias de prevencion
    • ¿Que es la mandioca? Propiedades y beneficios para la salud¿Que es la mandioca? Propiedades y beneficios para la salud
    • Prevencion de contagio del VIH cada vez mas cerca; vacuna entra en fase tres de ensayosPrevencion de contagio del VIH cada vez mas cerca; vacuna entra en fase tres de ensayos
    • Por que tu perro araña su cama antes de dormirPor que tu perro araña su cama antes de dormir
    • La belleza como puente hacia la salud y el bienestarLa belleza como puente hacia la salud y el bienestar
    • Calcular mi ciclo menstrual: ¿como lo hago y que debo saber?Calcular mi ciclo menstrual: ¿como lo hago y que debo saber?
    • “Las redes sociales como tal son dañinas”: Joe Toscano“Las redes sociales como tal son dañinas”: Joe Toscano


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search