• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado SanidadQué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado Sanidad
    • Día Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirloDía Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirlo
    • Cómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del monoCómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del mono
    • El motivo psicológico por el que te afecta tanto lo que piensan de ti
    • Desenmarañando la madeja de los diferentes aceites de oliva
    • Reducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetesReducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetes
    • “Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”“Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”
    • ¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?
    • ¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?
    • Los peligros de la operación bikiniLos peligros de la operación bikini
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

El superalimento indicado para reducir el ácido úrico, bajar la tensión y ayudar a los riñones

Posted On 07/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La alimentación tendría que ser uno de los pilares fundamentales en nuestra vida, porque influye sobre nuestra salud mucho más de lo que pensamos, así como sobre nuestro estado de ánimo. Todos somos conscientes de lo importante que resulta llevar una dieta variada, equilibrada y saludable, como podría ser la dieta Mediterránea, de la que tantas alabanzas se escuchan en España, pero que no sigue tanta gente como debería. Tendemos a olvidar lo mucho que algunos alimentos influyen sobre nuestro bienestar.

Esto es lo que sucede con los denominados superalimentos, una categoría que dista mucho de ser científica, pero que enmarca perfectamente lo que son estos alimentos, ricos en nutrientes y con muchos beneficios. Algunos de estos superalimentos son de raro consumo en nuestras fronteras, pero hay otros que son tan habituales que los consumimos con frecuencia sin ser conscientes de todo lo que pueden aportarnos. ¿Sabías que la calabaza es uno de ellos?

Calabaza: beneficios de este superalimento

Uno de los productos que en otoño están de plena temporada es la calabaza.
La calabaza no puede faltar en una dieta variada.

Algunos alimentos llevan tanto tiempo formando parte de nuestras dietas que damos por sentados sus beneficios, pero esconden mucho más de lo que pensamos. Esto es lo que sucede con la calabaza, que solo es un alimento versátil que nos sirve tanto de ingrediente principal en nuestras recetas como de guarnición, también es rico, nutritivo y está cargado de beneficios para nuestra salud.

La calabaza es baja en calorías y rica en agua, contiene muy pocos hidratos y mucha fibra. Contiene vitaminas A, B (ácido fólico), C y E, y también minerales como potasio, magnesio, calcio, zinc y hierro. Tiene altos niveles de ácido graso Omega 3, pero también ácido linoleico, oleico, aspártico y palmítico, antioxidantes como las cumarinas, licopeno, betacarotenos y aminoácidos. La calabaza tiene propiedades antioxidantes, diuréticas, hipotensivas y digestivas, y además es un alimento saciante.


La calabaza también se encuentra en las frutas en grave peligro de desaparición en caso de extinción de los polinizadores.

Es el magnesio que contiene el que hace que esté recomendada para reducir la presión sanguínea, así como su contenido en vitamina C, fibra y potasio, que reducen la hipertensión. Al ser un alimento naturalmente bajo en sodio, es ideal para aliviar la carga sobre nuestros riñones, ayudándoles a funcionar de manera más eficiente. Es buena ante las enfermedades de estómago porque contiene mucílago, sustancia que ayuda a aumentar la producción de mucosa gástrica, lo que protege el estómago.

La calabaza es ideal para prevenir la retención de líquidos, por su cantidad de potasio, para perder peso, gracias a que contiene una gran cantidad de fibra, pocas calorías y es saciante; por sus niveles de vitamina A protege la piel y la vista, y es antioxidante.

Qué es el ácido úrico y por qué es malo tenerlo elevado

La gota tiende a aparecer en las articulaciones de los pies
La gota tiende a aparecer en las articulaciones de los pies.

El ácido úrico es un producto de desecho que se produce cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas. Estas se producen en el cuerpo y también se encuentran en algunos alimentos y bebidas. La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones, desde donde sale a través de la orina. Si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina de una forma adecuada, se puede enfermar. Las personas que tienen el ácido úrico elevado tienen una mayor posibilidad de desarrollar cálculos renales, nefropatía por urato, insuficiencia renal y nefrolitiasis.

Para reducir los niveles de ácido úrico, además de consultar con un experto y con nuestro profesional médico de cabecera, también podemos hacer algunos cambios en nuestro estilo de vida, como reducir el consumo de alimentos ricos en purinas, como las vísceras (riñones, hígado…), anchoas, sardinas, arenques, espárragos, champiñones o coliflor entre otros. Conviene tomar carnes magras y pescados blancos.


La gota tiende a aparecer en las articulaciones de los pies

Conviene, del mismo modo, evitar las bebidas alcohólicas, ingerir una mayor cantidad de agua y otros líquidos a lo largo del día, y hacer ejercicio físico de forma regular.

Referencias

Ácido úrico en la sangre: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003476.htm

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

El superalimento indicado para reducir el ácido úrico, bajar la tensión y ayudar a los riñones

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Este gesto sencillo es capaz de predecir cuánto vivirás, según la ciencia
07/07/2025
Esta es la fórmula para alcanzar la felicidad, según un estudio realizado con 18.000 personas
07/07/2025
El síntoma común pero poco conocido que podría advertir del lupus y las enfermedades autoinmunes según un nuevo estudio
Read Next

El síntoma común pero poco conocido que podría advertir del lupus y las enfermedades autoinmunes según un nuevo estudio

  • Lea éstos también

    • Ni té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterialNi té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterial
    • El chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudioEl chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudio
    • Ni trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamaciónNi trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamación
    • Almería-Real Madrid: crónica del partido, jornada 1 de liga
    • Los casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letalLos casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letal
    • ¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades
    • Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search