• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Un estudio revelo que las mujeres que tienen hijos a una edad avanzada podrian vivir mas tiempoUn estudio revelo que las mujeres que tienen hijos a una edad avanzada podrian vivir mas tiempo
    • ¿Como afecta el cambio de hora a los bebes?¿Como afecta el cambio de hora a los bebes?
    • Consultorio de Psicologia: “¿Por que pone en riesgo a su familia y antepone todo antes que dejar de ir a los bares?”Consultorio de Psicologia: “¿Por que pone en riesgo a su familia y antepone todo antes que dejar de ir a los bares?”
    • Qué es el ‘Cloaking’, una técnica peor que el ‘ghosting’ con consecuencias para la saludQué es el ‘Cloaking’, una técnica peor que el ‘ghosting’ con consecuencias para la salud
    • Llega a España un nuevo mosquito transmisor de distintas enfermedadesLlega a España un nuevo mosquito transmisor de distintas enfermedades
    • Obesidad y ejercicio. ¿Que riesgos tiene? ¿Por que ejercicios empezar? ¿Cuales no son recomendables?Obesidad y ejercicio. ¿Que riesgos tiene? ¿Por que ejercicios empezar? ¿Cuales no son recomendables?
    • ¿Tu perro se rasca mucho? Tal vez tenga piel atopica¿Tu perro se rasca mucho? Tal vez tenga piel atopica
    • Aplicaciones de fitness, esto es lo que dice la cienciaAplicaciones de fitness, esto es lo que dice la ciencia
    • El motivo por el que la piel se inflama y se irritaEl motivo por el que la piel se inflama y se irrita
    • Cuando los virus no matan, sino que alimentanCuando los virus no matan, sino que alimentan
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Por qué el estrés te hace engordar?

M.M. Medical Posted On 18/01/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

A un nivel muy básico, la mayoría de casos de sobrepeso y obesidad clínicos responden a un principio elemental: el organismo está recibiendo más calorías de las que gasta, y almacena el excedente en sus tejidos. Por tanto, en todos estos casos, la pregunta más pertinente es qué es lo que nos lleva a comer por encima de nuestro gasto energético.

El estrés y el azúcar en sangre

Para esto existen muchas respuestas diferentes, a veces simultáneas, que conjugan factores biológicos y psicológicos. Lo que sí que sabemos es que, en muchos casos, juega un papel muy importante el estrés. De hecho, existe un corpus de evidencia creciente que indica que las personas que marcan más alto en los indicadores de estrés crónico tienen un riesgo significativamente mayor que el resto de la población de padecer sobrepeso u obesidad.

El doctor en medicina Michael Mosley explica en el medio público británico BBC que el estrés crónico interrumpe el sueño y desequilibra los niveles de azúcar en la sangre, lo que explica que el acto de comer se convierta en muchas personas en un mecanismo de escape emocional para todo ese mismo estrés. El círculo que se cierra entonces es fácil de vislumbrar: comer en exceso lleva a una mayor interrupción del sueño, a valores aún más elevados de azúcar en sangre y, consecuentemente, a mayores niveles de estrés.


En España el dolor crónico afecta a aproximadamente un 18% de la población.

Con el tiempo, apunta, esto puede conducir no sólo a niveles insalubres de grasa corporal sino también a padecer patologías serias como la diabetes de tipo II.

Respuesta de huida o lucha

La razón por la que el estrés tiene este efecto sobre los niveles de azúcar, dice Mosley, tiene que ver con lo que se conoce como ‘respuesta de huida o lucha’: en esencia, una liberación de glucosa al torrente sanguíneo que proporciona energía inmediata a los músculos.

Se trata de un mecanismo muy útil, en origen y suponiendo que el estrés realmente responda a una situación en la que es necesario un uso rápido y enérgico de la musculatura. Pero, cuando no es así (lo que suele ser el caso del estrés crónico en el mundo contemporáneo), lo que sucede es que obliga al páncreas a bombear insulina para reducir nuevamente los niveles de azúcar en sangre. 


El trastorno por atracones puede estar relacionado con experiencias traumáticas en la primera infancia.

Este influjo de insulina, junto con la brusca disminución de los niveles de insulina lleva a su vez a sentir hambre y un impulso de consumir carbohidratos y azúcar.

Actuar sobre el estrés y el sueño

Más allá de arrojar conocimiento puro sobre los mecanismos endocrinológicos del estrés en nuestro organismo y sobre cómo nuestros estilos de vida actuales contribuyen al incremento en las tasas de obesidad, entender estos fenómenos tiene implicaciones clínicas.

Por supuesto, la mayoría de las veces (dependiendo de la casuística del paciente), las intervenciones frente a la obesidad se cimentan en la modificación de la dieta y de la actividad física diaria. 


Varias piezas de bollería, en una imagen de archivo.

No obstante, cada vez queda más claro la importancia de tener en cuenta también aspectos como el estrés crónico o los patrones de sueño, y cómo actuar sobre ellos puede contribuir a un mejor control del peso en el paciente.

Referencias

Michael Mosley. ¿Por qué el estrés te hace engordar? BBC (2018). Consultado online en https://www.bbc.com/mundo/noticias-42799242# el 17/01/2023

¿Por qué el estrés te hace engordar?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
¿Se puede contraer la tuberculosis por comer carne o leche contaminada? Todas las claves sobre la enfermedad
M.M. Medical 09/06/2023
Carlos Alcaraz - Novak Djokovic, en directo | Roland Garros 2023
M.M. Medical 09/06/2023
Una sola terapia ataca a los seis virus más comunes después de un trasplante de médula
Read Next

Una sola terapia ataca a los seis virus más comunes después de un trasplante de médula

  • Lea éstos también

    • Un ejercicio simple y potente para sentirte mejor con vos mismoUn ejercicio simple y potente para sentirte mejor con vos mismo
    • ¿En que consiste la impresion 3D de farmacos? ¿Cambiara la forma de tomar medicamentos?¿En que consiste la impresion 3D de farmacos? ¿Cambiara la forma de tomar medicamentos?
    • El motivo por el que dejas las cosas para el día siguiente: así actúa el cerebro cuando procrastinasEl motivo por el que dejas las cosas para el día siguiente: así actúa el cerebro cuando procrastinas
    • Estigma social, el principal obstaculo para tratar la incontinenciaEstigma social, el principal obstaculo para tratar la incontinencia
    • La miopía va a más: ¿qué es, por qué se produce y cómo se corrige?La miopía va a más: ¿qué es, por qué se produce y cómo se corrige?
    • Bill Gates propone a paises ricos solo comer carne sintetica para frenar emision de gasesBill Gates propone a paises ricos solo comer carne sintetica para frenar emision de gases
    • TDAH en adultos. ¿Que consecuencias tiene no detectarlo y tratarlo en la infancia?TDAH en adultos. ¿Que consecuencias tiene no detectarlo y tratarlo en la infancia?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search