• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado SanidadQué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado Sanidad
    • Día Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirloDía Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirlo
    • Cómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del monoCómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del mono
    • El motivo psicológico por el que te afecta tanto lo que piensan de ti
    • Desenmarañando la madeja de los diferentes aceites de oliva
    • Reducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetesReducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetes
    • “Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”“Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”
    • ¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?
    • ¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?
    • Los peligros de la operación bikiniLos peligros de la operación bikini
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Revolución en el tratamiento del ictus: del aviso a la sala para el tratamiento sin pasar por Urgencias

Posted On 07/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Abordar un ictus en el menor tiempo posible es clave porque la atención rápida al paciente minimiza el daño cerebral de esta patología que tiene una incidencia creciente. En este contexto el nuevo salto de calidad está en el ‘Código sala’: el traslado directamente a la sala de angiografía para el diagnóstico y el tratamiento sin pasar por las Urgencias.

Este innovador circuito se está poniendo en práctica ya en algunos hospitales, como son el Virgen del Rocío de Sevilla, el Vall d’Hebron de Barcelona y el Clínico de Madrid. El nuevo modelo para agilizar los tiempos de asistencia con el traslado directamente a sala, evitando pasar por Urgencias, permite a los profesionales realizar la prueba diagnóstica e intervenir sobre el paciente en un mismo espacio, y reduce el tiempo de atención en una situación en la que ahorrar minutos es clave.

Cuando el paciente es recibido primero en Urgencias, luego se le traslada a una sala para el TAC y después es conducido a la sala de angiografía si necesita una trombectomía. Por eso, el denominado ‘Código Sala’ supone saltarse pasos en beneficio del paciente. El ictus se desarrolla rápidamente, por lo que los especialistas insisten en la importancia que tiene reconocer los síntomas y buscar cuanto antes la atención necesaria.


Una mujer mayor bebiendo vino

Enrique Palacio, jefe de sección de Neurología en el Hospital Valdecilla de Santander, y Andrés González, especialista de Radiología, explica que, “afortunadamente”, el nivel de conocimiento de los síntomas del ictus que tiene la población cada vez es más alto. Palacio destaca además que se sabe que es una patología urgente y que hay que acudir lo antes posible al hospital.

Las señales de alarma ante un posible ictus pueden ser variadas, porque dependen de la zona del cerebro que se esté viendo afectada, aunque los síntomas más frecuentes y conocidos son la pérdida de fuerza en un lado del cuerpo, la desviación de la comisura de la boca, problemas de lenguaje o de comprensión, alteraciones de la visión, o inestabilidad al caminar, entre otros.

El tiempo es oro

Tanto Palacio como Andrés González insisten en que cuanto más se tarde en acudir al hospital tras estos síntomas del ictus, menos probabilidades tendrá el paciente de que le puedan aplicar tratamiento con el resultado más eficaz. “El tiempo es cerebro”, asegura el jefe de sección de Neurología.


El 70% de los ictus empiezan con la hipertensión como causa y problema, por lo que es también un gran factor de riesgo.

Además, subrayan que el ictus es una patología compleja que requiere un manejo multidisciplinar, que abarca desde las Urgencias, a Neurología, Radiología, Medicina Interna, Rehabilitación y otras muchas especialidades, sin olvidar a la Enfermería y otras categorías, como los trabajadores sociales, que desarrollan un papel clave en la recuperación.

Los especialistas advierten asimismo de que se detecta un aumento de la prevalencia del ictus, que atribuyen en parte al aumento de la edad media de la población. En general, los estudios indican que en España la prevalencia del ictus se sitúa en un 6% de la población. Al margen de la edad, otros factores de riesgo para tener un ictus son la hipertensión, la diabetes o también las alteraciones de lípidos.

Y por eso los hábitos de vida saludables cobran especial relevancia en la prevención, con una dieta sana y la práctica regular de ejercicio físico. Palacio destaca que la actividad física moderada, como salir a pasear al menos treinta minutos al día, una dieta saludable, pobre en grasas, en sal y en hidratos de carbono, además de evitar los alimentos procesados y no fumar ni beber alcohol ayudan a disminuir el riesgo de ictus. La obesidad, que cada vez es más frecuente, por el contrario, incrementa ese riesgo, al igual que el estrés.

Secuelas

Gracias a los tratamientos, las tasas de mortalidad y las secuelas que impiden la autonomía del paciente han disminuido mucho tras el ictus. En el Hospital Valdecilla, por ejemplo, más del 50 % de los pacientes quedan sin secuelas o son leves, no discapacitantes.

Pero entre las que se pueden dar, las más frecuentes son los problemas al tragar o de movilidad por pérdida de fuerza, la falta de coordinación o de reconocimiento corporal o alteraciones del lenguaje. También puede haber secuelas cognitivas o de conducta, que no se manifiestan en la fase aguda, sino a posteriori, como problemas de depresión, ansiedad, irritabilidad, cambios de carácter o trastornos de conducta.

Revolución en el tratamiento del ictus: del aviso a la sala para el tratamiento sin pasar por Urgencias

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Este gesto sencillo es capaz de predecir cuánto vivirás, según la ciencia
07/07/2025
Esta es la fórmula para alcanzar la felicidad, según un estudio realizado con 18.000 personas
07/07/2025
Read Next

El Barça avista la final de Champions tras golear al Chelsea (4-1) en la ida de semifinales

  • Lea éstos también

    • Ni té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterialNi té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterial
    • El chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudioEl chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudio
    • Ni trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamaciónNi trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamación
    • Almería-Real Madrid: crónica del partido, jornada 1 de liga
    • Los casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letalLos casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letal
    • ¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades
    • Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search