• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado SanidadQué es el Enalapril, el fármaco común para la tensión arterial que ha retirado Sanidad
    • Día Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirloDía Mundial del Ictus: factores de riesgo y cómo prevenirlo
    • Cómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del monoCómo diferenciar las picaduras de pulgas de la viruela del mono
    • El motivo psicológico por el que te afecta tanto lo que piensan de ti
    • Desenmarañando la madeja de los diferentes aceites de oliva
    • Reducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetesReducir la exposición a la luz nocturna podría combatir el riesgo de padecer diabetes
    • “Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”“Para empatizar con un enfermo de esclerosis múltiple basta con entender que a todos nos atravesará la vulnerabilidad”
    • ¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?¿Qué es un infarto silencioso y cómo identificarlo?
    • ¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?¿Existe algún tratamiento que permita dejar de fumar sin engordar?
    • Los peligros de la operación bikiniLos peligros de la operación bikini
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Siete alimentos que evitan que el alcohol se te suba a la cabeza demasiado rápido

Posted On 07/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Tomar alcohol nunca es una opción saludable. El consumo de bebidas como el vino o la cerveza está tan socializado que muchas veces nos olvidamos de que cualquier bebida alcohólica es perjudicial para la salud y que no hay una cantidad mínima beneficiosa.

Si la ingesta la realizamos con el estómago vacío, el efecto aún será peor. El alcohol llegará a la sangre de forma más o menos rápida dependiendo de su graduación, pero a la hora de su metabolismo influyen otros factores entre los que se encuentra la alimentación.

Beber con el estómago lleno ralentiza la absorción del alcohol y ya puestos a elegir qué comemos hay unos alimentos que son mejor que otros a la hora de proteger el organismo de los efectos tóxicos del alcohol. Elegir mal la comida te dejará una tremenda resaca y además otros daños colaterales como acidez, indigestión, deshidratación e hinchazón.

El agua no puede faltar antes, durante y después de la ingesta de alcohol, ya que esta sustancia deshidrata y el agua posibilita una mayor dilución en sangre. Precisamente, la comida diluye el alcohol debido a su contenido en agua.

Los hidratos de carbono (pan, pasta, cereales integrales o legumbres), las proteínas (huevo o yogur) y las grasas (aceite de oliva, frutos secos, aguacate o pescado azul) ralentizan la absorción del alcohol mientras reponen en nuestro cuerpo de las vitaminas y minerales que el alcohol agota.

En el sentido contrario actúan los carbohidratos refinados y los alimentos azucarados que, al absorberse rápidamente, favorecen también la rápida absorción del alcohol por lo que los combinados con refrescos azucarados no son una buena opción. Tampoco son recomendables los alimentos con mucha sal como las patatas fritas de bolsa ya que consumidos junto con el alcohol pueden causar hinchazón y retención de líquidos.

A continuación te mostramos algunos alimentos que no pueden faltar en tu dieta antes de salir de fiesta y que pueden evitar que el alcohol se te suba a la cabeza demasiado rápido y te arruine la noche. Estos son:

1- Huevo. Rico en proteínas, contiene también vitamina B que protege el hígado y cisteína que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo. Es una opción rápida y perfecta para comer antes de salir y además puedes hacerlo en cualquiera de sus variantes: revuelto, frito, cocido…

2- Salmón. Ligero y sano, combate la inflamación que causa el consumo elevado de alcohol. Es una de las mejores fuentes de ácidos grasos Omega 3 y tiene un alto contenido en proteína. Sus grasas te ayudarán a mantener los alimentos en el estómago durante más tiempo lo que reducirá la velocidad de la absorción del alcohol en la sangre y la resaca. Al ser una fuente de vitamina B12 proporcionará antioxidantes que protegen el hígado y el intestino de las toxinas.

Salmón al horno con guarnición. Freepik Salmón al horno con guarnición. Freepik

3- Nueces. Alimento rico en ácidos grasos Omega 3. Tómate un puñado unos 15 minutos antes de beber.

4- Avena. Es una fuente de fibra y proteína que puede ser beneficiosa para el hígado, ya que ayuda a protegerlo de daños hepáticos inducidos por el alcohol y mejora la función hepática.

5- Frutas. La sandía, la piña o la manzana aportan una gran cantidad de agua a tu cuerpo y combaten la deshidratación que provoca el alcohol. Por su parte, el plátano es una fuente de fibra y potasio lo que ayuda a que el alcohol no se absorba demasiado rápido y dañe tu estómago. El aguacate será otro de tus grandes aliados por sus altos niveles de potasio. Bayas, arándanos, fresas o frambuesas te aportarán antioxidantes y nutrientes esenciales que incluyen fibra, vitaminas C y K y magnesio.

6- Yogur griego. Es bastante equilibrado en proteínas, grasas y carbohidratos. Puedes combinarlo con frutas o con cualquier otro ingrediente que te guste.

7- Quinoa. Rico en proteínas, fibra y nutrientes esenciales, también es una importante fuente de potasio y magnesio que ayuda a minimizar los desequilibrios de electrolitos causados por el consumo de alcohol.

Estos alimentos pueden contribuir a suavizar los efectos de una noche de copas, pero lo más responsable será siempre no consumir alcohol o hacerlo con moderación.

Siete alimentos que evitan que el alcohol se te suba a la cabeza demasiado rápido

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Este gesto sencillo es capaz de predecir cuánto vivirás, según la ciencia
07/07/2025
Esta es la fórmula para alcanzar la felicidad, según un estudio realizado con 18.000 personas
07/07/2025
Las nueve lesiones más frecuentes que puedes sufrir practicando sexo
Read Next

Las nueve lesiones más frecuentes que puedes sufrir practicando sexo

  • Lea éstos también

    • Ni té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterialNi té verde ni manzanilla: la hierba con propiedades relajantes que ayuda a dormir y reducir la presión arterial
    • El chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudioEl chicle, puerta de entrada de microplásticos a nuestro cuerpo según un estudio
    • Ni trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamaciónNi trigo ni avena: el cereal sin gluten que regula el azúcar en sangre y reduce la inflamación
    • Almería-Real Madrid: crónica del partido, jornada 1 de liga
    • Los casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letalLos casos en los que la combinación de gripe y neumonía puede ser letal
    • ¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades¿Parpadeas muy a menudo? Puede ser un signo de estas enfermedades
    • Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…Nueve claves para mantener una sana autoestima: reconocer los méritos, rodearse de gente que nos aprecia, poner límites…


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search