Testosterona alta: ¿Que consecuencias tiene para los hombres y las mujeres?
La testosterona es la principal hormona sexual masculina. Esta hormona, producida en los testiculos, se mantiene muy baja durante la niñez y se eleva rapidamente en la pubertad, produciendo los cambios propios de esta etapa: aparicion del vello, la gravedad de la voz, el desarrollo de la musculatura o el deseo sexual.
Pero esta hormona tambien influye en otras funciones corporales, como en la funcion renal, la salud de los huesos, el metabolismo de la glucosa y de la grasa e influye en la produccion de dopamina y el estado de animo, entre otras cosas.
Aunque en mucha menor proporcion -una decima parte- la testosterona tambien esta presente en la mujer e influye de manera directa en su salud y su bienestar.
Con la edad, sobre todo en los hombres, esta hormona va disminuyendo, y tanto si esta por encima de los niveles recomendados en cada sexo como por debajo, puede tener efectos negativos para la salud.
Tener la testosterona alta, ‘algo bueno’ para el hombre, malo para la mujer
Tener la testosterona por encima de los niveles considerados normales, puede tener, en terminos generales, consecuencias negativas en ambos sexos. Sin embargo, en el caso de los hombres, tener unos niveles geneticamente altos podia tener algun beneficio.
Segun un estudio llevado a cabo investigadores de la Unidad de Epidemiologia del Consejo de Investigacion Medica (MRC de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Exeter, en la que se evaluaron a mas de 400 mil personas, se llego a la conclusion de que de las mujeres que geneticamente tienen niveles de testosterona mas altos tienen un 37% mas de probabilidades de padecer enfermedades metabolicas, especialmente diabetes tipo 2. Sin embargo, los hombres que presentan ellos niveles de testosterona geneticamente elevados reducian la posibilidad de padecer diabetes tipo 2 en un 14%.
Este estudio -que se publico en la revista Nature Medicine- confirmo, ademas, otros efectos negativos que tener la testosterona elevada puede provocar en las mujeres, como mayores probabilidades -un 51% mas- de padecer el sindrome de ovario poliquistico y un mayor riesgo de padecer cancer de endometrio, de mama y de las glandulas suprarrenales. Por otro lado, una testosterona en sangre elevada puede producir en las mujeres algunos sintomas desagradables, como vello facial, irregularidades menstruales, perdida de cabello o acne.

En el caso de los hombres, una testosterona alta eleva el riesgo de padecer cancer de prostata y de problemas cardiovasculares, asi como de provocar alteraciones en el caracter.
¿Que ocurre si tenemos la testosterona baja?
Tener la testosterona por debajo de los niveles que se consideran optimos tampoco es una buena noticia, pues puede produce problemas de salud tambien en ambos sexos. En este caso, las consecuencias son bastante parecidas.
•Falta de deseo sexual. En los hombres, se traduce en dificultades para mantener una ereccion y en el caso de las mujeres de excitarse y de alcanzar el orgasmo.
•Sensacion de fatiga y cansancio.
•Aumento de grasa corporal, sobre todo en el abdomen.
•Mayor riesgo de ansiedad y depresion.
•Perdida de masa muscular y osea, con el consecuente aumento de riesgo de padecer osteoporosis, especialmente en las mujeres.
•Baja concentracion o memoria.
•Problemas de fertilidad.
Para diagnosticar una testosterona elevada o baja, basta con realizar un analisis de sangre. Si los niveles estan alterados, el medico buscara las posibles causas y, si es necesario, se recomendara un tratamiento adecuado.