¿Alergia a las mascotas o a los acaros? Por que suelen confundirse
Alergias a las mascotas y los acaros, en que se diferencian
Si los sintomas se vuelven mas severos o se manifiestan mas claramente cuando estamos cerca de nuestra mascota, lo logico es pensar que la alergia esta producida por ella. Sin embargo, si nos dejamos guiar solo por esto, podemos atribuimos erroneamente el origen de los sintomas de la alergia al animal, cuando no es asi, “es frecuente que venga un paciente enumerando sintomas tras el contacto con su mascota (perro, gato, hamster…) y, lo que en principio podria ser una alergia al pelo del animal, descubrimos que se trata de sensibilidad manifiesta a los acaros del polvo”, explica el doctor Ignacio Garcia Nuñez, especialista en alergologia de los hospitales Quironsalud Campo de Gibraltar y Cordoba. “Las mascotas, sobre todo las de pelo largo, son como escobas, y a su paso van llevandose las particulas del suelo. Si, ademas, de ese movimiento, añadimos que algunas de ellas tienen mas tendencia a ensuciarse, resulta que el paciente esta acariciando una masa de acaros y polvo domestico. Graficamente es como si estuviera abrazando una escoba”, asegura.

•Usar un protector de colchon antiacaros.
•Lavar los textiles a menudo, sobre todo ropa de cama, pero tambien cortinas, peluches, etc.
•Mantener la humedad de la casa entre un 40-50%, y la temperatura en torno a los 20 Cº.
En general, cuanta mas higiene en casa, mejor, pues ademas de que las mascotas pueden ayudar a diseminar los acaros, hay que tener en cuenta que hay gente que puede ser alergico a ambas cosas, pues padecer una alergia es un factor de riesgo para padecer mas y estar sensibilizado a mas sustancias.