• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirloUna investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirlo
    • Lo que el pelo dice de nuestra salud
    • No es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizadosNo es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizados
    • ¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?
    • La hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los doloresLa hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los dolores
    • Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”
    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • El efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambreEl efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambre
    • Riesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi VanceRiesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi Vance
    • ¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Así calculan los médicos el tiempo de vida que le queda a los enfermos terminales: “Es muy difícil”

Posted On 11/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Uno de los retos a los que se enfrentan los médicos que tratan a enfermos terminales es determinar el tiempo de vida que les queda a sus pacientes. Es una tarea muy difícil, y sus estimaciones se basan en distintos factores.

Este sábado, el Daily Mail publica un reportaje con la opinión de diferentes expertos que explican cómo se hacen estas estimaciones y cuáles son los rasgos que se observan.

En términos generales, cuanto más cerca esté un paciente de la muerte, más precisas serán las predicciones de los médicos. Esto se debe a que ciertas señales biológicas, como la presión arterial, el apetito y la lucidez del paciente, así como dosis elevadas de medicamentos como analgésicos, pueden dar a los médicos una idea bastante precisa de si le quedan días o incluso horas de vida.

Pero cuando se trata de períodos más largos, la situación puede volverse más complicada y, por lo tanto, incierta.

Las estimaciones varían según el estudio. Algunos sugieren que los médicos aciertan aproximadamente el 50% de las veces, mientras que otros sugieren que es tan solo un tercio de las veces.

El profesor Karol Sikora, oncólogo jubilado y ex director del programa de cáncer de la Organización Mundial de la Salud, revela al Mail que las estimaciones que dan los médicos cuando los pacientes preguntan cuánto tiempo les queda se basan en promedios poblacionales de otros pacientes.


Fachada del Hospital Clínico San Carlos.

Estos cálculos tienen en cuenta la enfermedad específica que padece el paciente, su edad y la gravedad de la afección. Esto significa que una persona mayor con múltiples tumores probablemente morirá antes que una persona más joven, incluso en la misma etapa del cáncer.

Un factor importante a recordar es que estas estimaciones se basan en promedios, lo que significa que se aplican excepciones en ambos extremos de la escala: algunos morirán antes de lo estimado y otros desafiarán las probabilidades y persistirán durante mucho más tiempo.

El profesor Sikora añade que la confiabilidad de estas estimaciones puede variar naturalmente dependiendo de cuán común o rara sea la condición. “Por supuesto que puedes equivocarte”, dice el profesor Sikora. “Es una ciencia totalmente inexacta”, agrega.

Otros expertos coinciden. El profesor Paddy Stone, exdirector del departamento de investigación sobre cuidados paliativos Marie Curie en el University College de Londres, afirma que no existe ningún método de estimación lo suficientemente fiable como para actuar como salvaguarda de la muerte asistida.

“Mi investigación demuestra que no hay una manera fiable de identificar a los pacientes con menos de seis o doce meses de vida… al menos, ningún método que sea lo suficientemente fiable como para actuar como algún tipo de ‘salvaguardia’ para la legislación propuesta sobre la muerte asistida”, dice Stone, en el contexto de la reciente aprobación por parte del parlamento británico de la ley de muerte asistida.


El príncipe Guillermo y Kate Middleton, en enero de 2023.

La profesora Irene Higginson, experta en cuidados paliativos del King’s College de Londres, añadió: “Todos los estudios de este país y de otros muestran que estimar los seis meses de vida que quedan es extremadamente difícil y no tan preciso”.

“La ciencia no está tan desarrollada y no estoy seguro de que pueda estarlo, porque los individuos varían mucho“, agrega Higginson.

Los expertos citan estudios como uno realizado en 2023 sobre casi 100.000 pacientes que muestra que los médicos acertaron casi tres de cada cuatro veces al estimar si el paciente moriría en quince días.

Fueron aún más precisos, acertaron cuatro de cada cinco veces, cuando se trataba de si un paciente viviría más de un año. Pero el período intermedio, si a un paciente le quedaban “semanas” o “meses”, era mucho más complicado: los médicos sólo acertaban un tercio de las veces.

Otra estimación, realizada por The Telegraph, reveló que en 7.000 ocasiones los médicos acertaron al predecir si un paciente sobreviviría seis meses en poco menos de la mitad de las veces.


La inflamación crónica podría contribuir al desarrollo del cáncer de mama.

El profesor Sikora añadió que otro factor menos científico que había visto a lo largo de su carrera era que algunos pacientes desafían las probabilidades con un objetivo específico en mente.

“Quieren vivir por alguna razón específica, por ejemplo, su hija se va a casar”, explica. Recordó a un paciente en tales circunstancias cuya expectativa de vida era de apenas unas semanas.

“Su hija se casaba en dos meses y él sólo quería ir a la boda”, dijo. “Llegó a la boda y murió el domingo siguiente, lo cual fue fantástico para él porque sucedió contra todo pronóstico”, concluye.

Así calculan los médicos el tiempo de vida que le queda a los enfermos terminales: "Es muy difícil"

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
Siete síntomas tempranos que pueden ser signos de demencia, según un nuevo estudio
Read Next

Siete síntomas tempranos que pueden ser signos de demencia, según un nuevo estudio

  • Lea éstos también

    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Así dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratoriosAsí dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratorios
    • El método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como baseEl método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como base
    • Una uróloga advierte: “si tu orina es de este color debes consultar a un médico lo antes posible”
    • El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapesEl sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Rusia conquista dos localidades cercanas a Lisichansk


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search