• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirloUna investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirlo
    • Lo que el pelo dice de nuestra salud
    • No es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizadosNo es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizados
    • ¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?
    • La hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los doloresLa hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los dolores
    • Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”
    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • El efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambreEl efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambre
    • Riesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi VanceRiesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi Vance
    • ¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Beneficios de ducharse o bañarse con agua fría. ¿Qué hay de verdad y qué de mito?

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

¿Ducharse con agua fría adelgaza? ¿Es bueno para la circulación? ¿Y para el sistema inmune? ¿Mejora la depresión y la ansiedad? En torno a los beneficios de las duchas y baños de agua fría para la salud hay muchas teorías, muchas de ellas sin mucho fundamento científico. Desmentimos y confirmamos algunas de ellas.

El agua fría mejora la circulación. Verdad.

El agua fría provoca vasoconstricción, lo que hace aumentar el tono venoso, que es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las venas. De esta manera, la sangre fluye con más facilidad hacia el corazón. Si este efecto se combina con el contrario, es decir, la vasodilatación el efecto es aún mayor. Así, para favorecer la circulación es recomendable darse duchas de agua fría, pero lo es más si combinamos las duchas de agua fría con las de agua caliente, el efecto será aún mayor. Lo que no está recomendado en ningún caso son las duchas solo de agua muy caliente.

Ayuda a despejarnos por las mañanas. Verdad.

Darnos una ducha de agua fría por la mañana nos llena de vitalidad y es un excelente estimulante matinal. Tanto que no necesitarás el primer café de la mañana para sentirte despejado. Esto se debe a que el contacto de la piel con el frío el cerebro lo interpreta como un ‘peligro inminente’, lo que provoca la secreción de noradrenalina y dopamina y activa el sistema de alerta despejándonos de un plumazo. El efecto es tan potente que se desaconseja hacerlo por la noche para que no interfiera en el sueño y también entre personas con proveas cardiacos.

Mejora el estrés, la ansiedad y de la depresión. Podría ser.

Beber es necesario después del ejercicio, pero quizás beberla helada no sea la mejor opción

Como acabamos de contar, las duchas de agua fría provocan que en el cuerpo una potente reacción al estrés. Por este motivo, algunos expertos creen que, si lo hacemos de manera continuada, el organismo se vuelve más eficaz a la hora de lidiar con él (lo toleramos mejor) y con la ansiedad que suele acompañarlo.

Además, se cree que el agua fría sobre la piel provoca que el cerebro reciba una gran cantidad de impulsos eléctricos desde las terminaciones nerviosas periféricas, que pueden tener un efecto antidepresivo. Esto mismo ocurre con los neurotransmisores de los que hablábamos antes (noradrenalina y dopamina), que tienen un efecto directo sobre la motivación, seriamente afectada en las personas con depresión.

Sin embargo, de momento esto son solo teorías, pues no hay estudios ni ensayos que corroboren que las duchas de agua fría mejoren la depresión.

Fortalece el sistema inmune. Verdad.

Aunque suene a ello, no es una leyenda urbana, pues más de un estudio ha colaborado ya que las duchas de agua fría, al menos durante un mes, mejoran la respuesta inmune del organismo. Uno de ellos, que tuvo lugar en Holanda en 2016 y se publicó en la revista PLOS One, observó a un grupo de más de 3 mil personas que tenían que ducharse 30 días seguidos con agua durante, 30, 60 o 90 segundos. La primera conclusión del estudio fue que, los se ducharon con agua fría -independientemente del tiempo- redujeron en un 29% su absentismo laboral por causa de enfermedades, frente al grupo que no lo hicieron.

Una de las explicaciones a este efecto puede ser que el frío, contrae los vasos sanguíneos de la parte externa del cuerpo -la piel- y favorece el flujo hacia tejidos y órganos y mejora la eficacia del sistema linfático, el responsable de transportar deshechos y combatir infecciones.

Una mujer se lava el pelo bajo el grifo de la ducha.

Ayuda a adelgazar. No está probado.

El frío externo hace que nuestro cuerpo genere más calor para mantener la temperatura corporal. Es decir, que quemamos más calorías en contacto con el frío. Algunas teorías creen incluso que las duchas de agua fría ayudan a convertir la grasa ‘blanca’ -la menos saludable- en grasa ‘parda’ -activa y metabólicamente más saludable- porque es el tipo de grasa que quemamos para temblar. Sin embargo, aunque esta teoría tiene un fundamento científico, no se ha podido demostrar y parece poco probable que sea así en la práctica, pues no es igual exponernos al frío durante un prolongado espacio de tiempo que durante una ducha, que suele ser muy breve. Los efectos, de producirse, serían casi imperceptibles.

Ayuda a recuperar los músculos. Verdad (pero no se desarrollan más) Son muchos los deportistas que, tras un duro entrenamiento, recurren a las duchas de agua fría porque aseguran que les ayuda a recuperarse. Y parece que, en este caso, también es así. El agua fría favorece la circulación, y al acelerar la circulación se acelera el metabolismo de los aminoácidos y se acelera la recuperación en caso de roturas o lesiones. Este efecto es mayor si alternamos agua caliente con fría. Lo que no es cierto es que el agua fría favorezca el desarrollo del músculo.

Mejora la piel. Verdad (pero en comparación con el agua caliente)

Si nos duchamos con agua fría en lugar de con agua caliente nuestra piel nos lo agradecerá. Pero no es tanto porque el agua fría ayude a regenerar o a hidratar la piel, sino porque el agua muy caliente, al atacar los aceites senescales de la piel, la reseca y puede incluso favorecer la aparición de arrugas prematuras. Aun así, en este caso, hay que tener precaución, pues, aunque es cierto que siempre hay que evitar el agua muy caliente, el agua fría también puede provocar efectos adversos en pieles sensibles o con dermatitis.

Antes de lanzarnos al vacío y empezar a ducharnos con agua fría, es necesario tomar algunas precauciones. Por ejemplo, debes evitarlas si tienes problemas de corazón o tiroides y, si te decides, hazlo con precaución. Lo mejor es empezar poco a poco y enfriar el agua gradualmente para que tu cuerpo se vaya acostumbrando al cambio de temperatura. Además, no debemos alargarlas mucho, especialmente si estamos en invierno, pues pasar demasiado frío podría tener el efecto contario al que estamos buscando.

Beneficios de ducharse o bañarse con agua fría. ¿Qué hay de verdad y qué de mito?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
La apnea obstructiva del sueño en los niños puede afectar a la presión arterial y a la salud del corazón
Read Next

La apnea obstructiva del sueño en los niños puede afectar a la presión arterial y a la salud del corazón

  • Lea éstos también

    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Así dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratoriosAsí dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratorios
    • El método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como baseEl método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como base
    • Una uróloga advierte: “si tu orina es de este color debes consultar a un médico lo antes posible”
    • El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapesEl sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Rusia conquista dos localidades cercanas a Lisichansk


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search