• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirloUna investigación española descubre cómo envejece la sangre y abre la puerta a métodos para revertirlo
    • Lo que el pelo dice de nuestra salud
    • No es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizadosNo es demencia, es delirium: el síndrome que afecta con frecuencia a los pacientes mayores hospitalizados
    • ¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?¿Por qué no podemos recordar nuestra primera infancia?
    • La hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los doloresLa hierba ancestral que favorece la digestión, desinflama el abdomen y combate los dolores
    • Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”Las terapias CAR-T, la gran esperanza contra el cáncer cerebral: “Hay una necesidad urgente de tratamientos”
    • Qué es, causas y tratamiento de la gonorreaQué es, causas y tratamiento de la gonorrea
    • El efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambreEl efecto contradictorio de las bebidas para adelgazar: aumentan el hambre
    • Riesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi VanceRiesgos de la deshidratación, el truco que usan los culturistas para lucir músculo y que ha provocado la muerte de Jodi Vance
    • ¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?¿Qué relación hay entre el asma, la dermatitis atópica, la tiroiditis de Hashimoto y la alopecia?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

El síntoma de inflamación que se manifiesta en la cabeza (y no en el estómago) según una nutricionista

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Cuando pensamos en un proceso inflamatorio en nuestro organismo lo asociamos con rasgos que sean visibles. En el caso de la inflamación digestiva, por ejemplo, lo identificamos con la hinchazón de barriga o los gases. Sin embargo, la inflamación crónica puede alertar de otras formas que pasan más desapercibidas y que es conveniente que tengamos en cuenta, tal y como ha destacado la nutricionista Sandra Moñino en el programa de Herrera en COPE.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que la inflamación es una respuesta fisiológica normal que sana el tejido lastimado y que se traduce en la respuesta de los glóbulos blancos para reparar dicha lesión. En el caso de la inflamación crónica, no siempre es fácil identificar su origen: puede derivar de infecciones que no desaparecen, reacciones inmunitarias anormales o por estados anómalos como la obesidad. La detección a tiempo es clave para evitar que cause daño al ADN e incluso provocar un cáncer. 



El insomnio durante la menopausia afecta a un alto porcentaje de mujeres.

Alertas insospechadas

Los síntomas que podrían referirse con respecto a un proceso inflamatorio pueden derivarse también de otras alteraciones que el organismo pueda estar viviendo en ese momento, de ahí la importancia de acudir a consulta médica para confirmar el diagnóstico. La inflamación crónica puede detectarse con un análisis de sangre que mide la proteína C reactiva (PCR) y que el hígado produce en mayor cantidad cuando hay inflamación.

La nutricionista Sandra Moñino apunta que “un dolor constante de cabeza” podría ser un síntoma de inflamación, si bien puede estar alertando de otras circunstancias, como ya se ha señalado. En esta línea, la experta habla de “alteraciones en la piel” o falta de energía cuando empezamos el día. También indica síntomas más relacionados con lo digestivo, como “pérdidas de peso drásticas” o vómitos.



La medición del estrés es un asunto complejo incluso para médicos e investigadores.

Dieta insana y sedentarismo, las claves

Moñino ha asegurado en el programa de radio que “la gran mayoría de la población sufrimos inflamación crónica y no lo sabemos”. Para la nutricionista hay dos motivos fundamentales: una alimentación insana y un estilo de vida basado en el estrés y el sedentarismo. Ese estrés es el mismo que nos impide detenernos a escuchar nuestro cuerpo y pensar por qué normalizamos ese dolor de cabeza recurrente o los trastornos digestivos indicados.

Desde la Harvard Medical School, aseguran que no tenemos por qué resignarnos a vivir con inflamación, sino todo lo contrario: hay pautas para evitarla. En concreto hablan de siete pasos para conseguirlo. Como los tres pasos primordiales sean una dieta antiinflamatoria, el ejercicio regular y el control del peso corporal. Y además señala: dejar de fumar, limitar el consumo de alcohol y controlar el estrés, en línea con lo destacado con Moniño.

Referencias

NIH (s.f.). Inflamación crónica. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/inflamacion-cronica

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. 

El síntoma de inflamación que se manifiesta en la cabeza (y no en el estómago) según una nutricionista

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
Lo que una nutricionista recomienda tomar a sus pacientes al menos una vez al día
Read Next

Lo que una nutricionista recomienda tomar a sus pacientes al menos una vez al día

  • Lea éstos también

    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Así dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratoriosAsí dañó el Prestige la salud de voluntarios y trabajadores: de cambios en el ADN a problemas respiratorios
    • El método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como baseEl método más sencillo para detectar el declive muscular de las personas mayores con una silla como base
    • Una uróloga advierte: “si tu orina es de este color debes consultar a un médico lo antes posible”
    • El sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapesEl sedentarismo es más dañino que el humo y el ruido de los escapes
    • Ucrania – Rusia, última hora de la guerra | Rusia conquista dos localidades cercanas a Lisichansk


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search